cultura y tecnología

encontrados: 10, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
147 clics

La soledad del urogallo loco

Los urogallos se caracterizan por ser muy esquivos. Viven escondidos en los bosques densos de montaña. Sin embargo, quedan tan pocos, están tan solos, que en los últimos años bajan a los pueblos a visitar humanos.
4 meneos
26 clics

La prohibición de la caza del jabalí en ciertas áreas de Aragón amenaza la supervivencia del urogallo pirenaico

El Gobierno de Aragón ha prohibido la caza del jabalí a más de 1.600 metros de altura a partir del 15 de diciembre, una medida que es una supuesta solución a un problema inexistente y que, en la práctica, significa un enorme riesgo para la viabilidad de la conservación del urogallo. Los expertos coinciden en que si se prohíbe la caza del jabalí en estas condiciones el urogallo podría llegar a desaparecer de los Pirineos en un plazo relativamente corto.
3 1 8 K -73 cultura
3 1 8 K -73 cultura
427 meneos
1112 clics
La población más rara  de urogallos del mundo habita en León, pero está desprotegida

La población más rara de urogallos del mundo habita en León, pero está desprotegida

En la provincia de León, concretamente en las comarcas de Omaña Baja, Cepeda y Bierzo Alto, vive la población más rara y amenazada de urogallos del mundo. Pertenecientes a la subespecie de urogallo cantábrico, estos urogallos son los únicos que viven en bosques mediterráneos, mientras que el resto de urogallos del mundo viven en bosques más frescos, eurosiberianos. Una joya de la naturaleza que a corto plazo podría desaparecer ya que carece por completo de protección por parte de la Junta de Castilla y León.
169 258 1 K 579 cultura
169 258 1 K 579 cultura
476 meneos
1869 clics
La extinción sin remedio del urogallo (pita de monte) [GAL]

La extinción sin remedio del urogallo (pita de monte) [GAL]

La caza furtiva contribuyó a la desaparición de este emblema de los Ancares, que agoniza en el resto de la cordilleira Cantábrica.
245 meneos
1154 clics
¿Se puede salvar al urogallo cantábrico de la extinción?

¿Se puede salvar al urogallo cantábrico de la extinción?

El urogallo cantábrico, que ha vivido en la Península Ibérica de manera continuada y «como mínimo» desde la última glaciación, está en situación crítica. Lo cierto es que lleva en situación crítica décadas, pero ahora más que nunca. ¿Por qué? ¿Qué ha pasado a lo largo de estas décadas para que no haya podido revertirse un declive que se inició a mediados del siglo pasado? Y, sobre todo, ¿está la batalla perdida? ¿O se ha dado por perdida?
42 meneos
39 clics

El primer censo completo sobre el urogallo registra 292 ejemplares en la Cordillera Cantábrica

Los resultados de la primera estima poblacional del urogallo cantábrico (Tetrao urogallus) muestran que la especie se encuentra en una situación crítica, con 292 ejemplares que sobreviven en un área de 350 kilómetros cuadrados de la Cordillera Cantábrica. Según ha informado este viernes el grupo de trabajo creado tras su declaración en "situación crítica" en septiembre de 2018, aproximadamente dos tercios serían machos y una tercera parte, hembras. El estudio ha sido elaborado a partir de análisis genéticos y estimaciones poblacionales.
23 meneos
33 clics

Los últimos urogallos

El Ministerio para la Transición Ecológica alertó la pasada semana del escaso número de ejemplares de urogallo cantábrico que habita en España: apenas 292, de los que dos tercios son machos. El censo, elaborado por un grupo de trabajo creado específicamente para la conservación de esta especie, revela que el animal se concentra en un área de 350 kilómetros cuadrados de la cordillera Cantábrica. El 79,5% se halla en Castilla y León, distribuidos por las comarcas de Alto Sil y Omaña, y el 20,5% restante se localiza en la vertiente asturiana.
26 meneos
61 clics

El urogallo en el Pirineo ‘contra las cuerdas’

Los estudios realizados entre los años 2000 y 2017 en el Pirineo aragonés revelan que la población de urogallo común en esta zona ha disminuido un 58 %. Aunque en Eurasia, el urogallo común (Tetrao urogallus) es aún abundante, en España sobreviven menos de 1.500 ejemplares y sus poblaciones están disminuyendo, sobre todo en el área cantábrica. En los Pirineos centrales españoles la tendencia poblacional también ha ido a la baja. Según los análisis realizados entre los meses de abril a junio desde 2000 hasta 2017, un equipo de científicos
315 meneos
9585 clics
Encuentro entre un guardia forestal y un urogallo en la nieve

Encuentro entre un guardia forestal y un urogallo en la nieve  

El encuentro tuvo lugar en el paraíso para el esquí de Val Palot (Italia). Un guardia forestal recorría una pista con los esquís de fondo cuando se le acercó un urogallo; animal difícil de encontrar y muy territorial.
19 meneos
77 clics
El urogallo cantábrico va a desaparecer y solo hay una solución para evitarlo

El urogallo cantábrico va a desaparecer y solo hay una solución para evitarlo

El trabajo de los biólogos y los programas de conservación en las últimas décadas han dado sus frutos en especies emblemáticas de la fauna ibérica que estaban al borde del precipicio. Es el caso del lince (Lynx pardinus) o del oso pardo (Ursus arctos). Todavía no se puede cantar victoria, porque el número de ejemplares sigue siendo muy escaso, pero al menos se ha revertido la caída en picado que parecía condenar estos animales a la desaparición.

menéame