cultura y tecnología

encontrados: 214, tiempo total: 0.012 segundos rss2
136 meneos
1792 clics
La princesa prometida, William Goldman: Siempre nos quedará Florin

La princesa prometida, William Goldman: Siempre nos quedará Florin

En Hollywood, tierra de leyendas, solía haber un dicho: “Si tu guión te da problemas, llama a William Goldman” (...) Los niños de celuloide todavía leían. Y lo que es más importante: se iban de aventuras y querían que te fueses con ellos. Por eso, esa década fue también la de La princesa prometida (...) No es el mejor cuento de hadas moderno porque no quiere serlo. “La vida es injusta”, advierte con una sarcástica mueca Goldman al niño del otro lado del relato, aquel que descubre, que todavía juega, que carece de responsabilidades y cargas
326 meneos
473 clics
Muere William Goldman, guionista de La princesa prometida y Dos hombres y un destino

Muere William Goldman, guionista de La princesa prometida y Dos hombres y un destino

William Goldman, guonista de filmes como Marathon Man, La princesa prometida o Los demonios de la noche, y ganador de dos Oscar por los libretos de Dos hombres y un destino y Todos los hombres del presidente, ha fallecido a los 87 años de edad.
150 176 1 K 467 cultura
150 176 1 K 467 cultura
1 meneos
1 clics

Muere el guionista William Goldman, autor de 'La princesa prometida'

William Goldman, guionista de filmes como Marathon Man, La princesa prometida o Los demonios de la noche, y ganador de dos Oscar por los libretos de Dos hombres y un destino y Todos los hombres del presidente, ha fallecido en la noche del pasado jueves a los 87 años en su domicilio de Manhattan, rodeado de familiares y amigos, según ha confirmado a Deadline Hollywood miembros de la familia del guionista.
1 0 1 K 13 cultura
1 0 1 K 13 cultura
197 meneos
6476 clics

En "La princesa prometida" hay muchas historias de amor...

La de una princesa que no quería ser princesa. La de un pirata muerto. La de una venganza. Pero hay una historia de amor que pasa desapercibida y que es esencial...
258 meneos
6207 clics
Emma Goldman: la revolución permanente de la mujer más peligrosa de América

Emma Goldman: la revolución permanente de la mujer más peligrosa de América

Salida de nadie sabe dónde, mujer en un medio abrumadoramente masculino, admirada por tantos como la odiaban, capaz de desafiar a privilegiados acostumbrados a la impunidad e incluso a los gobiernos más poderosos, aclamada hasta la idolatría, perseguida y castigada. No es de extrañar que a Emma Goldman a menudo se la comparara con Juana de Arco.
106 152 9 K 546 cultura
106 152 9 K 546 cultura
5 meneos
9 clics

Goldman Sachs no está iniciando una plataforma de criptocomercio, pero sí invirtió en una

Lloyd Blankfein, CEO de Goldman Sachs, refutó el informe de Bloomberg de que Goldman Sachs abriría una plataforma de criptocomercio en una entrevista con CNBC, aunque el banco de Nueva York tiene participación en una plataforma de criptocomercio desde el 2015. En el 2015, el principal grupo de estrategia de inversión de Goldman Sachs, que invierte específicamente en compañías tecnológicas, participó en una ronda de financiación de $50 millones con la start-up Bitcoin Circle Internet Financial.
18 meneos
78 clics

Goldman Sachs se apunta al mercado de las criptomonedas

Se aproxima mucho dinero a este mercado. Goldman Sachs está lanzándose de cabeza al mercado de las criptomonedas. De acuerdo con fuentes familiarizadas con el asunto, Goldman apunta a tener una nueva mesa de negociación de criptomonedas en funcionamiento para fines de junio, sino antes.
15 meneos
397 clics

Las ilustraciones isométricas de Jarrod Goldman  

Jarrod Goldman es un artista que tiene unos impresionantes álbumes de ilustraciones con motivos futurísticos en perspectiva isométricas. Muchos parecen sacados del mundo de los Sims o de cualquier juego pixelado, pero están dibujados pacientemente con lápices y pinturas de colores.
9 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bitcoin es una herramienta para estafadores, advirtió jefe de Goldman Sachs (eng)

El jefe de Goldman Sachs se convirtió en el último crítico de alto perfil de Bitcoin, alegando que es un vehículo para cometer fraude, ya que el valor de la criptomoneda cayó un 20% en menos de 24 horas.
64 meneos
502 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Goldman alerta de la burbuja del Bitcoin: el precio está inflado más de un 350%

El Bitcoin está acaparando, cada vez más, la atención de los inversores. Y no es para menos ya que solo este año su precio se ha multiplicado por casi 12 veces, ha superado los 11.000 dólares y su capitalización de mercado ha sobrepasado los 190.000 millones de dólares. La explosión del Bitcoin ha suscitado opiniones de todo gusto pero Goldman Sachs se muestra 'contrarian' con la famosa criptomoneda. La famosa criptomoneda ha tenido más caídas bruscas (por encima del 15%) en su corta historia que la bolsa estadounidense desde 1945.
186 meneos
2877 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Emma Goldman, una de las ‘mujeres más peligrosas’ para EEUU y la URSS

Emma Goldman es una referencia incuestionable de la lucha del movimiento obrero, del feminismo y del pensamiento libertario. El 21 de diciembre de 1919, junto con otros 248 presos políticos, fue expulsada de Estados Unidos, país al que había llegado con apenas 16 años, huyendo de su Lituania natal y de la pretensión de su padre de casarla a tan joven edad. Pocos años después, un acontecimiento marcará toda su vida.
1081 meneos
3084 clics
Goldman Sachs se plantea si curar a los enfermos es un “modelo de negocio sostenible”

Goldman Sachs se plantea si curar a los enfermos es un “modelo de negocio sostenible”

Goldman Sachs tiene un consejo para las empresas de biotecnología: curar a los pacientes puede frenar en seco su negocio. “¿Es la curación de los pacientes un modelo comercial sostenible?”. El banco, en un informe, recuerda las pérdidas que ha tenido la farmacéutica Gilead tras curar la hepatitis C. Además, “en el caso de enfermedades infecciosas como la hepatitis C, curar a los pacientes también disminuye el número de portadores capaces de transmitir el virus a nuevos pacientes, por lo que el grupo de incidentes también disminuye...”
324 757 11 K 512 cultura
324 757 11 K 512 cultura
18 meneos
41 clics

“El anarquismo sin adjetivos” de Emma Goldman. [ENG]

Emma Goldman fue una conocida crítica del capitalismo, el estado, la religión, el patriarcado y el colonialismo durante el final del siglo XIX y principios del XX. Durante más de medio siglo, articuló una visión anarquista de un individuo fuerte, libre y autocreado dentro de una sociedad igualitaria y participativa. Mientras que los anarquistas a menudo eran rechazados como la sección más excéntrica de la izquierda, Goldman presentó el anarquismo como el enfoque más práctico para la liberación humana.
16 meneos
167 clics

¿Por qué la feminista Emma Goldman fue, según el FBI, "la mujer más peligrosa de América"?

La vida de Emma Goldman destaca por ser una de las únicas personas que vivieron tanto en Estados Unidos como en la Rusia comunista rechazando ambos sistemas y su forma de gobierno. Nació en Lituania en el seno de una familia judía ortodoxa en 1869. A los 16 años emigró a Estados Unidos tras negarse a contraer matrimonio con un hombre impuesto por su padre.
9 meneos
74 clics

“España sangra por cien heridas”: las cartas inéditas de la anarquista Emma Goldman

Un océano de por medio. Un mar de esperanzas, ilusiones e incertidumbres. Un viaje al país que pudo ser pero que la muerte impidió que fuese. Cuando el terror franquista se instalaba para quedarse, la militante anarquista Emma Goldman –quien llegó a ser calificada por el Gobierno de Estados Unidos como su enemiga número uno– y el también libertario Antonio Vidal Arabi –integrante de la Federación Anarquista Ibérica (FAI) y miembro del servicio de inteligencia de la República– intercambiaron una serie de cartas que hoy tienen forma de libro.
7 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los últimos días de Emma Goldman

Emma Goldman, anarquista y feminista, mantuvo su activismo hasta el final de sus días. La muerte la encontró luchando, hace ahora 80 años, por una causa más, la de tres anarquistas afincados en Toronto entre los que se encontraba Attilio Bortolotti.
190 meneos
1878 clics
El Madrid de Emma Goldman

El Madrid de Emma Goldman  

La legendaria anarquista visitó en varias ocasiones Madrid. La última de ellas, en los días de la guerra, la dejó impresionada y emocionada. «Madrid es el milagro de los siglos», escribió. Te proponemos una ruta inusual por enclaves y edificios poco conocidos, las huellas aún visibles de aquel Madrid rebelde que pudo haber visto y conocido Emma Goldman.
13 meneos
42 clics

Goldman Sachs ve en el descalabro de FTX una gran oportunidad: gastará millones en criptoempresas

El jefe de activos digitales de Goldman Sachs, Mathew McDermott, sugirió el mes pasado en medio del derrumbe cripto que habían aparecido “algunas oportunidades interesantes” de inversión. Debido a los últimos movimientos de la industria, precisaba, estas llegaban “con un precio más sensato”.
4 meneos
4 clics

Francisco Goldman, escribir para aprender a escuchar

Monkey boy es un libro donde Francisco Goldman relata los recuerdos de su infancia y adolescencia, algunos de ellos traumáticos. Para narrar todo aquello decidió crear un personaje muy similar a él, casi idéntico, aunque con pequeñas diferencias. Ese personaje es Frank Goldberg, también escritor, también periodista, también adolescente de raíces guatemaltecas en los suburbios de Boston, también hijo de un padre violento y roto por dentro.
219 meneos
1454 clics
El ateísmo de Emma Goldman

El ateísmo de Emma Goldman

Goldman considera que la idea de Dios, o como se quiera denominar, se ha vuelto más impersonal y nebulosa con el paso del tiempo y gracias al progreso y a los avances en el conocimiento. Sin cortarse un pelo en su retórica, la anarquista afirma que la idea de un Dios gobernador de los designios humanos ha ido dejando paso a «una especie de estimulo espiritualista para satisfacer los caprichos y manías de todo el abanico de flaquezas humanas».
103 116 0 K 415 cultura
103 116 0 K 415 cultura
13 meneos
219 clics

La desdichada historia del hijo de William Burroughs

Alcohol, drogas, artritis, operaciones, trasplantes, prisiones, hospitales… La corta vida de William S. Burroughs Jr. (Conroe, Texas, 1947), también conocido como Billy Jr., no fue precisamente un camino de rosas. Nacido para sufrir, el hijo del icono contracultural William S. Burroughs y nieto del millonario inventor de la máquina de sumar William S. Burroghs I, vivió atrapado en un carrusel de infortunios que se zanjaron con su muerte en 1981: tenía treinta y tres años y el hígado como un colador.
2 meneos
27 clics

William Hope, el timador que engañó a Conan Doyle

La fulgurante carrera que a comienzos del siglo XX tuvo un carpintero llamado William Hope. Se ve que el noble oficio de la ebanistería no le aportaba al pobre William demasiados chelines, así que se tuvo que buscar la vida para ganarse los cuartos de otro modo. A su alrededor, veía gente que lloraba a sus muertos, familias enteras desesperadas por una señal sobrenatural proveniente de sus difuntos que les dijera: “tranquilos, estoy en paz, he visto la luz”. Y claro, ante semejante nicho de mercado inexplorado, no es raro que el antiguo...
1 1 0 K 24 cultura
1 1 0 K 24 cultura
1 meneos
6 clics

Arqueólogos creen haber descubierto el lugar en el que William Wallace fue nombrado guardián de Escocia

Un equipo de arqueólogos cree haber confirmado el lugar en el que William Wallace fue nombrado Guardián de Escocia, pero no podrán continuar excavando por ahora debido a la gran cantidad de tumbas que hay en el cementerio de su iglesia. Este lugar, Auld Kirk (en Selkirk), es el mismo en el que, según la tradición, el héroe nacional William Wallace, que encabezó una famosa rebelión contra los ingleses, fue confirmado como guardián de la nación escocesa por los sacerdotes y la nobleza en el año 1297.
1 0 1 K -1 cultura
1 0 1 K -1 cultura
4 meneos
27 clics

AÑOS SALVAJES: Entrevista al Premio Pulitzer William Finnegan

Hace unos días os anunciábamos la publicación en España del libro “Años Salvajes”, escrito por el periodista y surfista William Finnegan, y galardonado con el Premio Pulitzer 2016. En Surgere tuvimos el placer de leer el libro unas semanas antes de su publicación y compartir con vosotros nuestras impresiones. No tenemos duda de que "Años Salvajes" os va a enganchar tanto como a nosotros, y por eso os hemos preparado una sorpresa.Recientemente hemos podido charlar con William.
3 1 8 K -80 cultura
3 1 8 K -80 cultura
10 meneos
340 clics

William Wallace no era el verdadero Braveheart

Mel Gibson nos sorprendió hace un par de décadas con la película “Braveheart”. En ella nos cuenta la épica historia de William Wallace, uno de los héroes de la independencia escocesa. Realmente, “Braveheart” es sólo la versión hollywoodense de William Wallace. Como bien sabes, la película está basada en una historia de la vida real. Asimismo, como suele suceder, hay mucho en ella exagerado, dramatizado, y hay detalles que simplemente no son ciertos.
« anterior123459

menéame