Noticias sobre Linux

encontrados: 596, tiempo total: 0.038 segundos rss2
3 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nunca será el año del escritorio en Linux

Los usuarios de Linux son muy diferentes a los de Windows. Un linuxero usa el PC para hacer sus cosas pero tambien le gusta trastear y eso hace que las complicaciones de Linux no solo no le resulten una molestia sino que resulten divertidas. Pinchar una tarjeta grafica y que funcione a la primera es aburrido. Que haya que configurar un archivo de texto para que funcione es divertido.
2 1 4 K -26
2 1 4 K -26
5 meneos
89 clics

AnyDesk: Una excelente alternativa para la gestión de escritorios remotos

AnyDesk es una excelente alternativa multiplataforma para la gestión de escritorios remotos, que actualmente va por su nueva versión 5.0.0. Por lo tanto, nos permite conectarnos a un ordenador de forma remota, tanto desde un simple extremo de la oficina o el hogar como desde un lejano sitio ubicado en cualquier parte del mundo. AnyDesk es capaz de proveer de conexiones seguras y fiables de escritorio remoto a sus usuarios, tanto usuarios caseros como profesionales informáticos en movimiento.
7 meneos
26 clics

Linux en el escritorio tiene ya 86 millones de usuarios

Siempre que se habla de Linux en el escritorio se da por hecho que se trata de una minoría, de unos cuantos freaks de la tecnología a los que les encanta cacharrear con el sistema operativo, aprender sus entresijos y devanarse los sesos resolviendo los problemas que van surgiendo. Bueno, en esto último seguro que tienen algo de razón, pero no tanto en lo de que solo somos unos pocos…
4 meneos
26 clics

EvilGnome: un extraño malware espiando a los ususarios de escritorio (ENG)

"Debido a su escaso uso como escritorio, Linux está plagado de malware (crypto miners financieros y herramientas de botnet DDoS) que se dirigen principalmente a servidores vulnerables. Esto explica nuestra sorpresa cuando, a principios de julio, descubrimos un nuevo malware de puerta trasera dirigido a usuarios de escritorio en Linux."
5 meneos
76 clics

Consejo: no instales varios escritorios en el mismo sistema

Es una mala idea instalar un escritorio encima de otro y los motivos del por qué te los contamos en esta entrada. Nunca hemos dejado de hablar de escritorios y seguramente nunca lo hagamos, porque son parte intrínseca de GNU/Linux y a diferencia de otros sistemas operativos, aquí la variedad está garantizada por los restos. Pero con lo de Ubuntu se ha intensificado todo y en las últimas semanas nos están llegando más comentarios de la cuenta sobre cómo instalar tal escritorio encima del que ya hay y cosas por el estilo.
229 meneos
3505 clics
Remmina te permite probar 200 sistemas Linux vía escritorio remoto

Remmina te permite probar 200 sistemas Linux vía escritorio remoto

La pregunta sería: ¿cómo? Sencillamente obteniendo una dirección y un puerto desde la página web DistroTest.net. En el momento de escribir estas líneas, esta web nos permite probar 628 versiones de 219 sistemas operativos diferentes. Podremos probar los sistemas haciendo uso de un escritorio remoto, lo que significa que el rendimiento no será todo lo bueno que nos gustaría pero, ¡eh!, que lo probaremos sin tener que instalar nada y sin ser nada expertos. A continuación os explicamos lo que tenéis que hacer.
122 107 1 K 54
122 107 1 K 54
7 meneos
43 clics
Pick, un selector de color para el escritorio de Linux [ENG]

Pick, un selector de color para el escritorio de Linux [ENG]  

Pequeño, compacto y totalmente de código abierto. Así es Pick, un selector de color para el escritorio de Linux que permite hacer zoom en cualquier parte de la pantalla y encontrar el píxel exacto del que quieres conocer su color. Además de que, con un sólo clic, puedes copiar su valor al portapapeles para poder pegarlo en cualquier aplicación.
9 meneos
305 clics
Un programador de 12 años devuelve la vida al escritorio Unity de Ubuntu con su primera actualización relevante desde 2016

Un programador de 12 años devuelve la vida al escritorio Unity de Ubuntu con su primera actualización relevante desde 2016

A causa del abandono de Unity por parte de Canonical, en favor de GNOME, este entorno de escritorio llevaba desde 2016 sin experimentar ninguna actualización relevante. Al menos no hasta ayer mismo, cuando los esfuerzos de Saraswat y sus colaboradores de proyecto se tradujeron finalmente en el lanzamiento de Unity 7.6.
8 meneos
97 clics
Cinnamon 3.0 llegará con novedades

Cinnamon 3.0 llegará con novedades  

Linux Mint 18 vendrá en los próximos meses con novedades como deben saber, pero aunque esta distribución Linux sea una de las que usan Cinnamon junto a MATE como entorno de escritorio, no es éste el tema que nos interesa en este artículo. La novedad que nos concierne es la llegada de Cinnamon 3.0, el cuál estará disponible con la llegada de Linux Mint 18 “Sarah”, y también de MATE 1.14 como bien hemos dicho.
3 meneos
101 clics

Swan, el entorno gráfico inspirado en Linux que puedes ejecutar en Windows 10

La personalización en Windows es un tema que hace ya un tiempo que no tocamos. En esta ocasión, lo que queremos es hablar de una forma de hacer que nuestra instalación de Windows 10 se acerque más a una experiencia con Linux añadiendo una interfaz gráfica similar a una del sistema operativo del pingüino al conjunto. Para ello vamos a utilizar una herramienta basada en Cygwin llamada Swan. Con esta herramienta lo que obtendremos será una aproximación a usar este escritorio ligero sin tener que cambiar de sistema operativo.
35 meneos
434 clics
Comparativa de los mejores escritorios para Linux 2015

Comparativa de los mejores escritorios para Linux 2015  

La interfaz gráfica de usuario o GUI (Graphical User Interface) es toda aquella interfaz de software que muestra un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar la información e interactuar con ellos. El software más primitivo carecía de GUI y todo se hacía mediante CLI (Command Line Interface) o interfaz de línea de comandos en modo texto. No fue hasta principios de los años 70, cuando un equipo de la Universidad de Stanford liderado por Douglas Engelbart creó una interfaz con hipervínculos gobernada por ratón.
24 11 1 K 47
24 11 1 K 47
12 meneos
93 clics

Cinnamon 3.0 oficialmente anunciada

Cinnamon es una bifurcación de GNOME Shell, desarrollado inicialmente por Linux Mint. Intenta ofrecer un entorno de escritorio más tradicional basado en la metáfora de escritorio, como GNOME 2. Cinnamon usa Muffin, una bifurcación del gestor de ventanas de GNOME 3 Mutter, como su gestor de ventanas desde la versión 1.2
5 meneos
35 clics

Manokwari, un escritorio para GNOME construido con HTML5

El shell de escritorio en cuestión es Manokwari. Está construido para GNOME 3 usando GTK + y HTML5 y es una evolución de un proyecto anterior llamado Blankon-Panel.
2 meneos
17 clics

Aparece la primera beta de Plasma Next  

Coincidiendo con el lanzamiento de las versiones mensuales de mantenimiento de KDE 4, los desarrolladores del escritorio han publicado también la que es la primera beta de Plasma Next (al que podéis llamar KDE 5 si lo preferís… pero solo en la intimidad). “Plasma Next está construido usando QML y se ejecuta sobre un completo stack gráfico acelerado por hardware gracias a Qt 5, QtQuick 2 y OpenGL”, indican en el anuncio oficial.
3 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Que es de Unity 8 y Mir en la actualidad?

Me imagino que todos sabréis que es Unity (el escritorio desarrollado por Ubuntu/Canonical) y Mir (el entorno gráfico desarrollado por Ubuntu/canonical). Ya sabéis que estaban tarjando mucho para lograr la convergencia de Ubuntu en ordenador, tablet y móvil, por ello hoy toca hablar de novedades en ambos apartados.
2 1 4 K -14
2 1 4 K -14
1 meneos
20 clics

WebCatalog: Ejecuta aplicaciones web como si fueran aplicaciones nativas

WebCatalog es una aplicación de código abierto alojada en GitHub, multiplataforma, desarrollada utilizando electron, que nos permite instalar y ejecutar cualquier aplicación web como si fuera una aplicación de escritorio, de manera nativa e independiente, con un adecuado uso de recursos de nuestro ordenador y con la ventaja de poder protegernos de los rastreadores cruzados.
11 meneos
305 clics
GNOME 41 llega con una mejor tienda de software, nuevas opciones de energía y otros cambios

GNOME 41 llega con una mejor tienda de software, nuevas opciones de energía y otros cambios

Hace unos seis meses, el proyecto que hay detrás del escritorio que usan las versiones principales de distribuciones como Ubuntu o Fedora nos entregó algo grande. Estoy hablando del GNOME 40 que introdujo cambios enormes, como el dock en la parte inferior o los gestos para entrar a las actividades o el cajón de aplicaciones. Hoy, el proyecto ha lanzado GNOME 41, y no es que sea un lanzamiento sin importancia, pero, lógicamente, no llama tanto la atención. Tras poco menos de un mes en pruebas, GNOME 41 ha sido anunciado con algunos cambios que
3 meneos
80 clics

Este es UKUI, el entorno gráfico para Linux basado en Windows 7

Las siglas de este entorno gráfico vienen de Ubuntu Kylin User Interface y es un fork del entorno gráfico MATE, que a su vez es un fork de GNOME 2. UKUI es el resultado de un rediseño que ha tenido lugar para que el sistema operativo se parezca a Windows 7, el sistema operativo de Microsoft que vimos por primera vez en 2009.
6 meneos
66 clics

Las vergonzosas mentiras acerca de KDE

A finales de los 90 y principios del 2000 existían en blogs, foros y en las incipientes redes sociales, acaloradas discusiones entre partidarios de GNOME y KDE. [...] KDE era atacado vilmente por usuarios de GNOME y en los foros se mentía descaradamente a los newbies de GNU/Linux que habían dejado Windows por su fatalidad congénita.
6 meneos
245 clics
GNOME 41 Beta llega con más mejoras en Wayland e introduce una nueva interfaz para app de llamadas

GNOME 41 Beta llega con más mejoras en Wayland e introduce una nueva interfaz para app de llamadas

Desde el fin de semana pasado está disponible GNOME 40.4, una actualización de punto entre cuyas novedades destacan las mejoras en el soporte para los paquetes flatpak. Ayer a última hora en España, el proyecto lanzó GNOME 41 Beta 1, lo que es la primera versión que ya puede probar todo el mundo, pero aún no está los suficientemente madura como para llamarla estable. Por ese motivo, no está diseñada para equipos de producción. Entre las novedades, lo que más me llama la atención son las mejoras en la app aplicación/interfaz para hacer llamadas
15 meneos
130 clics

La nueva versión del escritorio LXQt, la versión 0.11, ya está disponible para todos

En estos días hemos visto como varios escritorios populares como Gnome lanzaban versiones nuevas de sus escritorios, pero no sólo los proyectos famosos lo han hecho. Un humilde proyecto conocido como LXQt también tiene su nueva versión, en este caso la conocida como LXQt 0.11. Este proyecto pretende ser el futuro del escritorio LXDE, un escritorio liviano que se basa en OpenBox como gestor de ventanas y otras herramientas hasta completarse la función de Escritorio, como ocurre en otros proyectos más grandes como Gnome o KDE.
8 meneos
98 clics
LXQt 0.10 ya disponible

LXQt 0.10 ya disponible  

Hace unas horas se ha lanzado una nueva versión de LXQt, el popular escritorio liviano para equipos con pocos recursos. LXQt es un escritorio nuevo pero que se basa en LXDE y Razor-Qt, dos escritorios para máquinas con pocos recursos que intentan llegar a este tipo de sistemas lo mejor de las librerías Qt. El anuncio de la desaparición definitiva de estos escritorios se realizó hace meses pero aún no existe una versión estable del escritorio LXQt por lo que se suele utiliza LXDE de manera provisional hasta que se lance la versión final.
4 meneos
48 clics

KRFB: escritorio remoto nativo de KDE  

¿Qué es un servicio de escritorio remoto? Es una aplicación que permite compartir tu escritorio con otros equipos en la red; en el caso de krfb te permite compartir sólo tu escritorio actual con clientes como VNC. krfb, además de tener una interfaz gráfica, viene con unas configuraciones bastante prácticas que mostraré a continuación.
54 meneos
483 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Linus Torvalds desearía que hubiese un solo escritorio estandarizado para todas las distros Linux

Linus Torvalds, tiene claro desde hace años la principal razón por la que Linux ha triunfado en todo menos el escritorio. Para él es simple, la mayoría de la gente no quiere instalar un sistema operativo y la ventaja la tiene Windows porque viene preinstalado, igual que pasa con Android en los móviles. Y como cuenta en una entrevista recientemente, otra de las razones por las que Linux en el escritorio no ha despegado en 25 años es la fragmentación. De hecho, Torvalds dice que desearía que existiera un escritorio estándar para todas las distros
33 21 7 K 36
33 21 7 K 36
2 meneos
29 clics

ROSA Fresh ya utiliza LXQt como escritorio

Hace unos días ha salido la nueva versión de ROSA Fresh Linux, una distribución para equipos con pocos recursos. Hasta el momento la distribución utilizaba Lxde como escritorio liviano con el que ofrecer resultados a sus usuarios, sin embargo en una última release se ha cambiado lxde por LxQt 0.10, una versión reciente del escritorio liviano pero inestable al fin y al cabo. Esta nueva versión tendrá aún las librerías GTK así como programas que funcionen con ellas, aunque hemos de decir que será algo momentaneo y circunstancial.
« anterior1234524

menéame