Noticias sobre Linux

encontrados: 37, tiempo total: 0.014 segundos rss2
1 meneos
8 clics

Ver los resultados de la NBA desde la consola

Los amantes de la NBA tienen a su disposición una excelente herramienta CLI para disfrutar de estadísticas, información de jugadores, los resultados de los partidos y los partidos que están por jugar. NBA Go te da acceso a información en tiempo real de todo lo relacionado con la NBA desde la comodidad de la consola.
6 meneos
127 clics

Convertir cualquier terminal Linux en una terminal dropdown

El programa más útil de Linux es sin lugar a dudas, la terminal. Para tenerla siempre a mano podemos usar una terminal dropdown, o añadirle esta función.
4 meneos
17 clics

mipsrun: ejecuta binarios de arquitectura MIPS en sistemas operativos de tipo UNIX [ENG]

mipsrun es un emulador que permite ejecutar binarios para máquinas MIPS en sistemas operativos de tipo UNIX. mipsrun no emula la máquina donde se ejecutan los binarios MIPS, sino que cuando el programa quiere ejecutar una llamada al sistema, mipsrun emula dicha llamada al sistema convirtiéndola al formato correcto, con lo que la aplicación emulada cree que está siendo ejecutada en un entorno nativo. mipsrun está escrita en C++ y ha sido probada en Linux, NetBSD y Mac OS X.
9 meneos
102 clics
¿Cómo emulo el panel de una mainframe DEC PDP-10 en Ubuntu de 64 bits?

¿Cómo emulo el panel de una mainframe DEC PDP-10 en Ubuntu de 64 bits?

Vean señores, los mejores sistemas informáticos de antaño en realidad sólo disponían de una fracción de la potencia que cada uno de nosotros tiene en su más lelo de los dispositivos informáticos, pero sin duda contaban con algo que luego se hizo caro: la libertad. Esto significa que - en aras del estudio y la lúdica - podamos emularlos hoy con muy poco costo computacional. Pero emplear un sistema moderno para las tareas de ayer deja de tener gracia, en tanto que no contamos con los enormes y costosos sistemas que otrora pululaban los centros d
26 meneos
382 clics
Los 10 mejores emuladores de consolas para Ubuntu

Los 10 mejores emuladores de consolas para Ubuntu

Más allá de las consolas de nueva generación, como la PS4 o la Xbox One, los que nacimos en la década de los 80 o los 90 seguramente tenemos una consola favorita que nada tiene que ver con las de nueva generación. La nostalgia nos puede y seguramente no encontremos una fuente de diversión tan grande como las antiguas Nintendo, Sega o PlayStation en sus inicios. Sabemos que las nuevas generaciones de videojuegos son espectaculares. Aún así, las antiguas tienen una esencia distinta, de ahí nuestra lista con los 10 mejores emuladores para Ubuntu.
16 10 0 K 101
16 10 0 K 101
18 meneos
243 clics
Compilar la última versión de PPSSPP (emulador de PP) en Ubuntu/Mint

Compilar la última versión de PPSSPP (emulador de PP) en Ubuntu/Mint

Os dejo un pequeño tutorial para compilar la última versión del emulador PPSSPP en su versión de GNU/Linux, concretamente para distros tipo Ubuntu/Mint. Tanto el repositorio estable como el debug no ofrecen la última versión en GNU/Linux. PPSSPP es el mejor emulador de Sony PSP y es totalmente gratuito.
15 3 1 K 36
15 3 1 K 36
156 meneos
3856 clics
tmux. Mil terminales en uno

tmux. Mil terminales en uno

No pienses que tmux solo sirve para independizar un proceso del terminal desde el que fue lanzado. tmux va mucho mas allá. Se trata de una potente herramienta que te permite tener varios terminales dentro de una sola pantalla. Es lo que se conoce como un multiplexor. Se trata de un terminal de terminales, es un concepto similar a Terminator, pero con algunas diferencias. Entre estas diferencias, la primera es que tmux puede ser ejecutado directamente en Terminator.
67 89 1 K 43
67 89 1 K 43
20 meneos
956 clics
Diez trucos poco conocidos para terminales en Linux [ENG]

Diez trucos poco conocidos para terminales en Linux [ENG]

Nunca eres realmente un gurú de Linux si no estás familiarizado con el terminal. Aunque algunos comandos y sintaxis pueden ser complicados de memorizar, hay varios consejos útiles y trucos de la línea de comandos que pueden hacer tu trabajo con el terminal mucho más fácil.
16 4 1 K 55
16 4 1 K 55
172 meneos
4836 clics
Manipulando texto en el terminal

Manipulando texto en el terminal

Esto de manipular texto en el terminal te puede sonar extraño, o crees que raramente lo vas a utilizar… nada mas lejos de la realidad,una de las operaciones mas habituales que haces en el terminal es cambiar el nombre o la extensión a un archivo,pero, ¿qué pasa cuando tienes que renombrar de forma masiva 10 archivos? ¿y si en lugar de ser 10 son 100 ó 1.000?…. ¿Si tienes 1.000 imágenes en formato JPEG y las quieres convertir a PNG?. En este artículo te mostraré algunas de las posibilidades que te ofrece bash para manipular texto.
88 84 3 K 51
88 84 3 K 51
3 meneos
28 clics

Rainbow Stream, utiliza twitter desde la terminal de Ubuntu

Si eres un usuario de los que gusta de utilizar la terminal, no querrás dejar la comodidad de esta e ir a otro lugar para realizar todo lo que Twitter te permite hacer. El uso de la terminal hace que ciertas tareas sean más eficientes e incluso más rápidas que si utilizamos una interfaz gráfica. Esto es así debido a que las herramientas de la línea de comandos no usan demasiados recursos, lo que las convierte en una gran alternativa a las aplicaciones gráficas, especialmente si utilizas hardware antiguo.
284 meneos
7897 clics
Cómo instalar Ubuntu en nuestro terminal Android

Cómo instalar Ubuntu en nuestro terminal Android  

Los primeros teléfonos con Ubuntu Phone serán hoy una realidad por fin, pero debido precisamente a que acaban de llegar muchos de nosotros no tendremos un dispositivo que ejecute el sistema operativo de serie como los que se presentan hoy. Sin embargo, lo que sí podemos hacer siempre y cuando tengamos un terminal Android compatible es instalar una ROM del sistema en ellos. Con esta guía que vamos a ofrecerte hoy podrás instalar Ubuntu Phone en tu Android.
136 148 2 K 58
136 148 2 K 58
7 meneos
118 clics
Cool Retro Term, un emulador de terminal para los más nostálgicos

Cool Retro Term, un emulador de terminal para los más nostálgicos  

¿Quién de los aquí presentes usó un ordenador durante los años 1980? No estamos hablando de los Spectrum, los MSX, los Amiga o los Commodore —que también son muy interesantes, pero que ahora no vienen al caso—. Nos referimos a los primeros modelos de Apple o los primeros PCs con MS-DOS. Si tú eres uno de esos usuarios y echas esos tiempos de menos, entonces Cool Retro Term es para ti.
71 meneos
271 clics
Grabar las sesiones de tu terminal en Linux con ‘script’

Grabar las sesiones de tu terminal en Linux con ‘script’

Script es una utilidad de Unix presente en la mayoría de distribuciones GNU/Linux que nos permite grabar todas las operaciones ejecutadas en la terminal. Va más allá de lo que ofrece el comando history, ya que también nos proporciona todas las salidas de los diferentes comandos y operaciones que realicemos.
56 15 1 K 62
56 15 1 K 62
8 meneos
149 clics
Ver imágenes desde la terminal en formato ASCII

Ver imágenes desde la terminal en formato ASCII  

La terminal de Linux es algo más que esa pantalla tosca de color negro y letras blancas –no necesariamente en ese orden–, en la que ejecutar poderosos comandos. De vez en cuando también nos podemos conceder algunas licencias gráficas y disfrutar en ella de imágenes con la más alta calidad ASCII.
10 meneos
60 clics
Optimizar imágenes desde la terminal en Linux

Optimizar imágenes desde la terminal en Linux

Reducir el “peso” de las imágenes puede ser muy útil si tenemos un blog o utilizamos cualquier servicio online. Es algo que se puede hacer fácilmente con un editor gráfico como GIMP con su extensión “save for web” o desde la terminal tirando de comandos. Hoy toca esto último y lo vamos a hacer con los programas jpegoptim y optipng que, como habréis adivinado, nos cubren archivos con extensión JPG/JPEG y PNG respectivamente.
8 meneos
144 clics
La información de tu sistema en la terminal con Neofetch

La información de tu sistema en la terminal con Neofetch  

Neofetch es un programa en lenguaje bash, que nos permite ver en la terminal la información básica de nuestro hardware, así como del software que lo rodea. Estamos hablando de Linux, cualquier versión de OS X, iOS, *BSD (FreeBSD, NetBSD, openBSD) o Windows (de XP a 10).
7 meneos
265 clics
Nuestra lista de contactos desde la terminal con ‘ppl’

Nuestra lista de contactos desde la terminal con ‘ppl’  

Ppl (pronúnciese como “people”) es una herramienta construida con el lenguaje de programación Ruby y el software de control de versiones git que nos facilita tener nuestra agenda personal de contactos siempre disponible desde la terminal Linux.
165 meneos
5684 clics
Tilix, un terminal tipo mosaico sencillo y productivo para GNU/Linux

Tilix, un terminal tipo mosaico sencillo y productivo para GNU/Linux  

Tilix un terminal tipo mosaico adaptado a los tiempos modernos, y digo tiempos modernos sencillamente porque está adaptado a las guías de diseño marcadas por Gnome, y se va haciendo eco de las nuevas opciones que las personas que implementan Gnome van introduciendo. El nombre de la aplicación, Tilix, hace referencia a tiling, es decir tipo mosaico. Esto quiere decir, que permite dividir la ventana, horizontal y verticalmente, tantas veces como necesitemos, y ejecutar en cada una de estas parcelas un emulador. De esta manera, en una misma […].
74 91 3 K 48
74 91 3 K 48
3 meneos
75 clics

Unimatrix: la lluvia de Matrix en tu terminal Linux  

Inspirado en el más conocido cmatrix, Unimatrix es un generador del código de la película The Matrix en el terminal. Las principales diferencia de Unimatrix con cmatrix es que este está desarrollado en Python y utiliza los míticos caracteres half Katakana (es decir, con un ratio de aspecto en cuanto al ancho de 1:2) de forma predeterminada. Además, Unimatrix es totalmente personalizable, pudiendo cambiar el color de los caracteres, la velocidad, poner un mensaje personalizado, etc.
16 meneos
442 clics
Hacer marcha atrás en el terminal

Hacer marcha atrás en el terminal

Bd es una herramienta que nos permite hacer la marcha atrás en el terminal. Es decir, nos permite desplazarnos rápidamente a un punto de la ruta en la que nos encontramos. Podemos ir a un determinado directorio padre, sin tener que escribir cd ../../../../../../. Solo tendremos que escribir bd directorio.
4 meneos
116 clics

Tilix te permite exprimir toda la potencia de los comandos de Linux

Hoy vamos a comentar sobre una de las principales aplicaciones de terminales gráficas que hay: Tilix. Construida con GTK3, se trata de una aplicación que ofrece ciertas opciones adicionales frente a lo que suelen incluir por defecto en los entornos de escritorio. Tilix destaca por posibilidades como la de partir, redimensionar y cerrar terminales en varias sesiones a nivel de una ventana. Se trata de una herramienta muy flexible que puede ir muy bien a aquellas personas que hacen un uso intensivo de la consola en GNU/Linux.
127 meneos
3348 clics
Abstinencia gráfica: viviendo la vida en el terminal [ENG]

Abstinencia gráfica: viviendo la vida en el terminal [ENG]

En el mundo moderno de hoy en día de aplicaciones basadas en navegador de varios gigabytes podemos llegar a estar abrumados por entornos gráficos que nos interrumpen continuamente. A veces es bueno reducir el tamaño y enfocarse al estilo VT100. Aprovechemos la potencia de la terminal para hacer las cosas con una selección de aplicaciones, utilidades y un par de juegos para la consola de Linux.
62 65 0 K 45
62 65 0 K 45
11 meneos
152 clics
Chuu… Chuu! Dejen paso al tren de linux

Chuu… Chuu! Dejen paso al tren de linux  

La terminal en linux no es solo para actualizar el sistema más rápido o realizar cosas complicadas, normalmente con programas para los que no existe interfaz gráfica o si existe posiblemente no incluye todos los parámetros que necesitamos, algo que si proporciona la linea de comandos. ¡No amigos!, hay ocasiones en que la gente no tiene demasiado que hacer, se aburre y de repente se vuelve tremendamente productivos y crean aplicaciones que permiten a las vacas hablar, transformar nuestra terminal en un acuario o en un viejo tren de vapor.
10 meneos
305 clics
El editor de texto Tilde [ENG]

El editor de texto Tilde [ENG]

Tilde es un editor de texto para la consola/terminal que proporciona una interfaz intuitiva para las personas que están acostumbradas a entornos gráficos como GNOME, KDE o Windows. Por ejemplo, el atajo para copiar la selección actual es Control+C y para pegar el texto previamente copiado se puede usar el atajo Control+V (...) Está pensado para quien normalmente trabaja con editores gráficos pero que en ocasiones necesita un editor en un entorno de terminal, ya fuera por ejemplo un servidor que no proporciona entorno gráfico o accedido por SSH.
2 meneos
26 clics

Wpm, mide tu velocidad de escritura desde la terminal de Linux  

Wpm es una utilidad para la línea de comandos que nos servirá para probar y mejorar nuestra velocidad de escritura. Utilizando esta herramienta vamos a poder verificar y medir en palabras por minuto nuestra velocidad de escritura desde la consola.
« anterior12

menéame