Noticias sobre Linux

encontrados: 25, tiempo total: 0.019 segundos rss2
17 meneos
66 clics
Krita se independiza de la suite Calligra

Krita se independiza de la suite Calligra

Nos lo adelantaba ayer nuestro colega de “El pingüino tolkiano”: Krita, el software de creación artística del proyecto KDE especializado en dibujo, pintura digital y edición de imágenes, dejará de formar parte de la suite Calligra y por lo tanto de ser distribuido conjuntamente con esta. Algo bastante lógico dado el grado de desarrollo y popularidad que ha alcanzado Krita en los últimos tiempos y la necesidad de marcar sus propios ritmos a la hora de incorporar características en cada nueva versión.
15 2 0 K 57
15 2 0 K 57
42 meneos
330 clics
Primera versión pre-alfa de Krita 3.0, el cambio a Qt5 [ENG]

Primera versión pre-alfa de Krita 3.0, el cambio a Qt5 [ENG]  

Más de un año después, estamos orgullosos de presentar la primera versión pre-alfa de Krita 3.0 que ya se puede ejecutar. Krita 3.0 es el port de Krita a Qt5, con animaciones, vista previa, nuevas características y con paquetes portables para todos.
37 5 1 K 47
37 5 1 K 47
3 meneos
80 clics

Este es UKUI, el entorno gráfico para Linux basado en Windows 7

Las siglas de este entorno gráfico vienen de Ubuntu Kylin User Interface y es un fork del entorno gráfico MATE, que a su vez es un fork de GNOME 2. UKUI es el resultado de un rediseño que ha tenido lugar para que el sistema operativo se parezca a Windows 7, el sistema operativo de Microsoft que vimos por primera vez en 2009.
3 meneos
101 clics

Swan, el entorno gráfico inspirado en Linux que puedes ejecutar en Windows 10

La personalización en Windows es un tema que hace ya un tiempo que no tocamos. En esta ocasión, lo que queremos es hablar de una forma de hacer que nuestra instalación de Windows 10 se acerque más a una experiencia con Linux añadiendo una interfaz gráfica similar a una del sistema operativo del pingüino al conjunto. Para ello vamos a utilizar una herramienta basada en Cygwin llamada Swan. Con esta herramienta lo que obtendremos será una aproximación a usar este escritorio ligero sin tener que cambiar de sistema operativo.
127 meneos
3348 clics
Abstinencia gráfica: viviendo la vida en el terminal [ENG]

Abstinencia gráfica: viviendo la vida en el terminal [ENG]

En el mundo moderno de hoy en día de aplicaciones basadas en navegador de varios gigabytes podemos llegar a estar abrumados por entornos gráficos que nos interrumpen continuamente. A veces es bueno reducir el tamaño y enfocarse al estilo VT100. Aprovechemos la potencia de la terminal para hacer las cosas con una selección de aplicaciones, utilidades y un par de juegos para la consola de Linux.
62 65 0 K 45
62 65 0 K 45
4 meneos
40 clics

TLPUI: interfaz gráfica de usuario para TLP Power Management Tool  

TLP es una herramienta avanzada de administración de energía para optimizar la duración de la batería en portátiles con Linux. Su configuración predeterminada suele ser suficiente para ver una mejora en la duración de la batería, sin embargo, TLP ofrece una amplia gama de opciones de configuración que pueden modificarse editando su archivo de configuración. TLP es una herramienta de línea de comandos y no viene con una interfaz gráfica de usuario, pero hay una interfaz GUK GTK de terceros (escrita en Python) para TLP llamada TLPUI.
4 meneos
56 clics

Software libre para el periodismo y la edición

¿Está el software libre y de código abierto capacitado para el ejercicio de tareas profesionales? Sí, y los ejemplos sobran. Podríamos citar las recientes noticias de aplicaciones y sistemas operativos que usan grandes compañías para diferentes propósitos. Hoy, no obstante, no hablaré sobre el uso de las herramientas libres a esos niveles, sino en el manejo de la información y la edición de contenidos en línea.
2 meneos
15 clics

Lanzada la novena edición del libro de Ubuntu [ENG]

La novena edición del libro de Ubuntu (Ubuntu Book) ha sido lanzada continuando el enfoque seguido en la octava, es decir, prepararlo para ser actualizado cada dos años. Esta edición cuenta con un capítulo totalmente nuevo: “Ubuntu, convergencia y dispositivos del futuro”, describiendo cómo será Ubuntu en el futuro, tanto en escritorio como en servidores y otros dispositivos.
120 meneos
2123 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Edición de vídeo en GNU/Linux con software libre, ¿Qué características necesito para editar vídeo?

Hace muchos años que me adentré en el mundo de la edición de vídeo por ordenador. Como muchos de nosotros, empecé haciendo pequeñas animaciones en un modesto equipo del siglo pasado, sólo por hobbie y por hacer algo con mi tiempo (en aquella época en la que aún podía gozar de algo de tiempo libre). El programa que solía utilizar era Autodesk Animator. Estaba muy limitado, pero podías hacer muchas cosas. Era muy intuitivo.
72 48 19 K 62
72 48 19 K 62
13 meneos
381 clics

Mejores aplicaciones de copias de seguridad gráficas para Linux

Hace unos días te mostré algunos trucos y consejos para llevar una buena política de copias de seguridad. En este otro artículo podrás ver una lista con algunas de las mejores aplicaciones para backups, pero que están basadas en una GUI. Es decir, para que puedas usarlas desde la interfaz gráfica de usuario sin necesidad de que tengas que depender del terminal.
11 2 1 K 28
11 2 1 K 28
167 meneos
2028 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Estado actual de la edición de vídeo en Linux [ENG]

Es bastante conocido que Linux es un gran elemento en la creación de películas modernas. Linux es la base estándar, un estándar de la industria para los efectos digitales, pero, al igual que todas las tecnologías con impulso, parece que para el proceso de montaje todavía se usa principalmente una plataforma que no es Linux. Sin embargo, a medida que los artistas intentan simplificar y consolidar el proceso de postproducción, la edición de video en Linux está ganando popularidad.
106 61 25 K 49
106 61 25 K 49
10 meneos
147 clics

Infografía de la historia de GIMP  

GIMP es uno de los mejores programas libres de diseño gráfico que tiene funciones estupendas que lo hacen una excelente alternativa a programas como Photoshop y otros. Tiene una gran historia y el equipo de gimp-es comparte una excelente infografía con la historia de la aplicación, desde los primeros años hasta la versión 2.8 del 2012, grandes avances en 14 años. [Vía: www.ubuntizando.com/2015/03/28/infografia-de-la-historia-de-gimp/ ]
10 0 0 K 48
10 0 0 K 48
11 meneos
152 clics
Chuu… Chuu! Dejen paso al tren de linux

Chuu… Chuu! Dejen paso al tren de linux  

La terminal en linux no es solo para actualizar el sistema más rápido o realizar cosas complicadas, normalmente con programas para los que no existe interfaz gráfica o si existe posiblemente no incluye todos los parámetros que necesitamos, algo que si proporciona la linea de comandos. ¡No amigos!, hay ocasiones en que la gente no tiene demasiado que hacer, se aburre y de repente se vuelve tremendamente productivos y crean aplicaciones que permiten a las vacas hablar, transformar nuestra terminal en un acuario o en un viejo tren de vapor.
15 meneos
209 clics
Systemd-manager: excelente GUI para manejar el sistema de inicio

Systemd-manager: excelente GUI para manejar el sistema de inicio  

No sobran las interfaces gráficas a la hora de manejar systemd, así que siempre es una buena noticia el contar con más opciones. Es el caso de systemd-manager un programa construido en lenguaje de programación Rust y que se integra a la perfección en entornos de escritorio GTK (los usuarios de KDE tienen una alternativa en systemd-kcm).
13 2 0 K 51
13 2 0 K 51
5 meneos
15 clics

Lanzado Krita 2.9.4

Lanzado Krita 2.9.4, la magnífica aplicación de dibujo artístico de la Suite Calligra de la Comunidad KDE, que ofrece algunas novedades interesantes.
8 meneos
71 clics
Aparece el primer tema para Unity 8

Aparece el primer tema para Unity 8  

Aunque Unity 8 aún no está como escritorio por defecto en Ubuntu, la verdad es que el trabajo del escritorio es mucho. Desgraciadamente para la próxima versión de Ubuntu, Unity 8 quedará como una opción más y para dentro de un año Unity 8 será el escritorio por defecto de Ubuntu. Para entonces tendremos muchas sorpresas, no sólo en el funcionamiento sino también en el aspecto del escritorio. En esencia Unity 8 tiene la misma apariencia que Unity 7 para que los usuarios no tengan problemas pero existe la posibilidad de cambiar su aspecto.
11 meneos
53 clics
Disponible Krita 3.0 con soporte de animación

Disponible Krita 3.0 con soporte de animación  

Hace un par de horas se ha liberado la nueva versión de Krita, el programa de creación artística y pintura digital. Una nueva edición que no solo añade nuevas características, sino que también lo consolida como un proyecto independiente dentro de KDE con su propio repositorio o Wiki, alejado ya del paraguas de la suite Calligra de sus inicios. Una de las cosas que más llama la atención en Krita 3.0 —además de su interfaz portada a Qt5— es el soporte de animación, con un montón de herramientas que nos podemos encontrar en los nuevos […].
3 meneos
19 clics

Mir: estado y evolución en 2016

Recién terminado 2016, los ingenieros de Canonical echan la vista atrás para hablarnos de cómo le ha ido a Mir durante el pasado año. 2016 ha sido ciertamente un buen periodo par Mir: se está usando en un mayor número de entornos, posee un mayor nivel de soporte y, al mismo tiempo, es más fácil portarlo a nuevos proyectos. Si su desarrollo sigue como hasta ahora, se espera que para este año 2017 se logre alcanzar, por fin, la versión 1.0.
7 meneos
53 clics

Cómo instalar y ejecutar Photoshop CC en Ubuntu  

Photoshop sigue siendo en la actualidad el líder indiscutible en cuanto a programas de edición fotográfica se refiere. Ha sido exportado de forma oficial a múltiples sistemas operativos pero, aún hoy día, Linux no es uno de ellos. Esto tiene fácil solución gracias a herramientas como PlayOnLinux, que nos permiten ejecutar programas de plataformas Windows de forma nativa dentro de un entorno Linux.
97 meneos
2111 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Descubierto un bug en el fondo de pantalla de XFCE que puede dañar el monitor [EN]

Un usuario ha reportado un grave problema con el fondo de pantalla que, por defecto, usa XFCE. El bug detectado puede ocasionar graves deterioros físicos en la pantalla del monitor en ciertos casos.
76 21 14 K 59
76 21 14 K 59
5 meneos
29 clics

Cómo instalar los últimos controladores de Nvidia en Ubuntu

Con los avances recientes en las distribuciones de escritorio Linux, los juegos en Linux están cobrando vida. Los usuarios de Linux están empezando a disfrutar de los juegos como los de Windows o Mac OSX, con un rendimiento increíble.
12 meneos
94 clics
Scribus 1.5.2: el programa de autoedición se actualiza

Scribus 1.5.2: el programa de autoedición se actualiza  

Se ha actualizado Scribus, un software multiplataforma con licencia libre con el que se pueden diseñar documentos en forma de revistas, calendarios, folletos o boletines de noticias de forma profesional y con un aspecto atractivo, listos para imprimir. También es una buena herramienta a la hora de crear documentos PDF interactivos con características avanzadas y que incluyan formularios con secuencias de comandos JavaScript, además de todo tipo de botones, campos, transparencias, contraseñas o cifrado.
2 meneos
27 clics

DaVinci Resolve disponible para Linux  

La conocida compañía Blackmagic Design ha lanzado las versiones del software de corrección de color DaVinci Resolve y DaVinci Resolve Studio para Linux. Hasta ahora, la única manera de utilizar Linux y DaVinci era con una versión especial para clientes que tuviesen la controladora profesional. Ahora, todos los usuarios con sistemas Linux Red Hat y CentOS 6.8 o 7.2 podrán trabajar con él sin problemas simplemente descargando un programa. De igual manera que en las versiones de Windows y Mac, la de Linux también se puede descargar gratuitamente.
2 meneos
51 clics

Ardour y Jack... Por partes - Ardour: visión general del programa  

Vamos a echar un vistazo general a la interfaz gráfica de Ardour, para ir conociéndolo
3 meneos
18 clics

AV Linux, distribución para editar audio y vídeo gratis

AV Linux es una distro basada en Debian optimizada para editar y producir audio y vídeo gratis y trae todo tipo de programas para cumplir esta función.
« anterior1» siguiente

menéame