Noticias sobre Linux

encontrados: 33, tiempo total: 0.141 segundos rss2
175 meneos
1145 clics
OpenWall presenta el proyecto de protección del Kernel

OpenWall presenta el proyecto de protección del Kernel

OpenWall solicitó ayuda para crear un módulo de seguridad para observar kernels de Linux en busca de actividad sospechosa. En la explicación de la compañía, el Kernel Runtime Guard (LKRG) de Linux se describe como un módulo que “intenta detectar y responder oportunamente a modificaciones no autorizadas en el núcleo Linux en ejecución (comprobación de integridad) o credenciales (como ID de usuario) de los procesos en ejecución (detección de exploits) “.
66 109 0 K 29
66 109 0 K 29
15 meneos
255 clics
Consiguen romper el módulo de seguridad Lockdown en Ubuntu y Linux

Consiguen romper el módulo de seguridad Lockdown en Ubuntu y Linux

Parece que las medidas de seguridad adicionales que se están implementando en Linux están saliendo un tanto ranas. Si la semana pasada informamos de fallos de seguridad en las defensas contra las vulnerabilidades tipo Spectre, ahora otra persona ha descubierto que es posible saltarse Lockdown utilizando tablas de ACPI. [...] el propio Donenfeld ha enviado el parche para corregir la vulnerabilidad, que consiste en tan solo 5 líneas de código...
14 1 0 K 46
14 1 0 K 46
11 meneos
173 clics

Cargue, descargue y ponga en lista negra los módulos del núcleo fácilmente con kmon (TUI)

Kmon es un nuevo administrador de kernel de línea de comando y monitor de actividad. Se puede usar para cargar, descargar y poner en lista negra los módulos del núcleo, así como para mostrar información del módulo. La herramienta también muestra las actividades del núcleo (registros de hardware, etc.) en tiempo real.
4 meneos
53 clics

Restic: una aplicación de copia de seguridad rápida, segura y eficiente

Existen multitud de alternativas para realizar copias de seguridad en GNU/Linux. La verdad es que la lista de este tipo de aplicaciones es bastante grande, y muchas de ellas son extraordinarias, pero hoy os presentamos Restic, una herramienta de línea de comandos que se caracteriza por realizar copias de seguridad o backups de forma rápida, segura y muy eficiente. Algo que se agradece cuando nuestros datos y sistema depende de ello.
33 meneos
261 clics
La Fundación Linux publica un conjunto de directrices de seguridad para administradores de sistemas

La Fundación Linux publica un conjunto de directrices de seguridad para administradores de sistemas

La Fundación Linux ha publicado el conjunto de directrices que deben cumplir sus administradores de sistemas y empleados para mantener la seguridad de su infraestructura y reducir los riesgos de un ataque. Son unos consejos de seguridad interesantes que se pueden adaptar a las necesidades de diferentes proyectos a través de su lista de verificación que abarca varios niveles de seguridad: crítico, moderado, bajo y paranoico. En general se trata de buscar un equilibrio entre la seguridad y la facilidad de uso.
21 12 0 K 59
21 12 0 K 59
9 meneos
31 clics

Tails 2.12 llega con seguridad reforzada

Los amantes de la navegación de forma segura están de enhorabuena, ya que el sistema operativo Tails ha sacado una nueva versión, la 2.12, una versión que viene con novedades relacionadas en su mayoría con la seguridad. Tails es conocido por ser un sistema operativo muy seguro, tan seguro que es usado por personas muy influyentes en esto de la navegación anónima. Uno de ellos es Edward Snowden, el cual navega desde Tails para poder hacerlo sin ser descubierto.
31 meneos
359 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Flatkill dice que Flatpak es una “pesadilla de seguridad”

La página web flatkill.org apunta a una serie de reclamaciones de seguridad asociados habitualmente con el nuevo paquete de aplicaciones y el formato de distribución de Flatpak. Tres áreas clave están marcadas en el sito como inseguras para los usuarios: muchas aplicaciones Flatpak tienen permiso de escritura para el sistema de archivos; la mayoría de las aplicaciones de Flatpak no se ejecutan en sandbox; actualizaciones de seguridad lentas/no críticas para aplicaciones y tiempos de ejecución.
24 7 6 K 53
24 7 6 K 53
19 meneos
505 clics
Herramientas de seguridad para GNU/Linux para el día a día

Herramientas de seguridad para GNU/Linux para el día a día

Existen distribuciones cargadas con cientos o más de un millar de herramientas destinadas a la seguridad y a realizar auditorías, como las bien conocidas Kali Linux, DEFT, Parrot Security, etc. Ya hemos dedicado diferentes artículos a ellas y las debes conocer bien, pero ahora vamos a hablar de otras herramientas que, lejos de ser específicas para expertos en seguridad, nos pueden ayudar a mejorar la nuestra propia en el día a día; todas ellas disponibles para nuestra distribución preferida.
14 5 0 K 48
14 5 0 K 48
321 meneos
7708 clics

Linus Torvalds: “la gente de seguridad ha alcanzado un nuevo nivel de bajeza”

No es un secreto que Linus nunca ha sido un fan de lo que él llama el circo de la seguridad informática y siempre ha buscado un balance en el sistema del pingüino en el que se respete la usabilidad de Linux y predomine la calidad del código sobre todo. Ahora, en su cuenta de Google+, le ha dado otra vuelta de tuerca al asunto y se permite darles un consejo a los profesionales de la seguridad, algo que poner en su curriculum o tarjeta de presentación.
133 188 1 K 59
133 188 1 K 59
35 meneos
1748 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Quince herramientas de seguridad que deberías tener en GNU/Linux

Cuando se habla de seguridad vienen a la mente muchos términos. Hacking, virus, malware, pérdida de datos, etc. Es por esto que en esta entrada mostramos nuestra lista de las 15 herramientas de seguridad que deberías utilizar en tu sistema Linux, entre las que se incluyen Firejail, ClamAV, Wireshark, Nessus, Nikto, Snort…
25 10 12 K 69
25 10 12 K 69
3 meneos
69 clics

Sugerencias de seguridad en sistemas GNU/Linux

Esto es una recopilación de normas de seguridad básicas para los administradores de sistemas, en este caso, para los administradores de redes y/o sistemas basados en GNU/Linux.
279 meneos
4223 clics
Wayland, el sustituto de X11/X.Org, trae más seguridad

Wayland, el sustituto de X11/X.Org, trae más seguridad

Martin Gräßlin, desarrollador de KDE Plasma Compositor y el gestor de ventanas KWin, ha escrito en su blog personal acerca de la seguridad de Wayland frente a los sistemas gráficos basados en X11/X.Org. Martin sabe de lo que habla, es una persona con mucha experiencia a sus espaldas, ya que desde 2008 es desarrollador del proyecto citado, además de mantenedor desde 2010 y empleado de bluesystems desde 2013 para encargarse del software KDE.
136 143 7 K 47
136 143 7 K 47
8 meneos
53 clics
Linux tiene un problema con la seguridad de WebKit

Linux tiene un problema con la seguridad de WebKit

Las distribuciones GNU/Linux tienen un problema con la seguridad de WebKit, debido principalmente a la negligente política de actualizaciones que siguen la mayoría de distros respecto de este software, tal como nos comenta Michael Catanzaro, desarrollador de GNOME y Webkit en su blog. WebKit es utilizado como motor de renderizado para navegadores como Safari en Apple (donde recibe actualizaciones regulares y por lo tanto ahí no tiene mayores problemas) y multitud de aplicaciones en Linux que llevan integradas un motor de navegación...
3 meneos
25 clics

Envía tus copias de seguridad a Google Drive con Gdrive  

Las copias de seguridad remotas requieren la consideración de variables, como la velocidad de subida y bajada, así como espacio de disponibilidad para realizarlas. Hoy en día es posible hacer copias de seguridad en la nube gracias a que existen sitios que nos ofrecen espacio gratuito que podemos utilizar, por ejemplo Google Drive. Para quienes son amantes de la consola, la buena nueva es que sí es posible hacerlo desde ella con un script diseñado para comprimir, cifrar y enviar a Google Drive: gdrive.
7 meneos
20 clics

Agencia alemana de ciberseguridad: el generador de números aleatorios de Linux es seguro

En su último informe se han fijado en el generador de números aleatorios que utiliza Linux para producir sus fuentes de entropía, algo imprescindible para un correcto cifrado. Han analizado el funcionamiento de /dev/random y /dev/urandom y han llegado a la conclusión de que cumple sus estándares de seguridad.
3 meneos
34 clics

Linus Torvalds : “no confío en que la gente de seguridad haga cosas sensatas”

Es tradición y, como tal, debería incluirse en las estadísticas de cada nueva versión de Linux un nuevo apartado con las rajadas de Torvalds en las listas del kernel, clasificadas en intensidad y donde se alcanzaría DEFCON 1 al romper el espacio de usuario. El último en ganarse las reprimendas de Torvalds ha sido el desarrollador Kees Cook. El motivo: querer introducir en el ciclo de desarrollo de Linux 4.15 una medida de seguridad para proteger al núcleo de unas potenciales vulnerabilidades por desbordamiento de buffer.
16 meneos
391 clics
Por qué deberías usar TimeShift en Linux Mint para hacer una copia de tu sistema

Por qué deberías usar TimeShift en Linux Mint para hacer una copia de tu sistema  

Timeshift es una utilidad de copias de seguridad relativamente nueva para Linux, que lo que aporta es esencialmente la función de restaurar a un punto determinado. Timeshift te permite crear puntos de restauración de tu sistema. Son copias de seguridad incrementales que crean imágenes exactas de tu sistema en un momento específico. Puedes usarlos para restaurar tu sistema al estado exacto en que se encontraba cuando se realizó la copia de seguridad. Timeshift no está diseñado para servidores sino para computadoras de escritorio, y ahí brilla.
13 meneos
381 clics

Mejores aplicaciones de copias de seguridad gráficas para Linux

Hace unos días te mostré algunos trucos y consejos para llevar una buena política de copias de seguridad. En este otro artículo podrás ver una lista con algunas de las mejores aplicaciones para backups, pero que están basadas en una GUI. Es decir, para que puedas usarlas desde la interfaz gráfica de usuario sin necesidad de que tengas que depender del terminal.
11 2 1 K 28
11 2 1 K 28
22 meneos
357 clics
Dipsonible Kali Linux 2019.2: novedades y descarga de la suite de hacking ético

Dipsonible Kali Linux 2019.2: novedades y descarga de la suite de hacking ético

Kali Linux es una de las suites de hacking ético más completas que podemos encontrar en la red. Esta suite evita a los usuarios tener que crear su propia colección de herramientas para hacking ético y pruebas de seguridad y pone a disposición de todo el que quiera una gran colección de aplicaciones y recursos para poder realizar cualquier tipo de práctica de seguridad.
13 9 0 K 34
13 9 0 K 34
1 meneos
21 clics

Descubierta importante vulnerabilidad en el Kernel

Se trata de un fallo de seguridad que lleva vigente desde hace 5 años pero que ha sido descubierto hace unos minutos. Es la vulnerabilidad más grave desde hace un año y afecta a todas las versiones de Linux desde la 2.6.31 hasta la actual versión en desarrollo 3.15.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
2 meneos
22 clics

Instalar Tor Browser 4.0.4 en español (Linux, Windows y Mac)

Tor Browser es un navegador basada en Firefox que utiliza la tecnología Tor para navegación anónima además de incluir por defecto complementos que impiden la publicidad, la ejecución de Flash y Javascript y mejora la seguridad.
23 meneos
128 clics

Petición a Intel para que ponga a la venta una CPU sin Management Engine (Intel ME)

Los chicos de Purism han iniciado una recogido de firma para que Intel libere su tecnología o bien ponga a la venta una línea de CPUs sin ME. Intel Management Engine es una tecnología presente desde el año 2006. Básicamente se trata de un S.O. en tiempo real llamado ThreadX con sus propios recursos independientes y con acceso completo a la maquina; acceso total al sistema operativo anfitrión. Todo lo anterior causa serios problemas para la privacidad, seguridad y libertad del usuario. Más en: libreboot.org/faq/#intelme
16 7 0 K 56
16 7 0 K 56
3 meneos
54 clics

Proteja la privacidad de sus DNS en Ubuntu con DNS sobre TLS (ENG)

Este tutorial le mostrará cómo proteger su privacidad de DNS en el escritorio de Ubuntu con DNS sobre TLS . Usaremos una herramienta llamada stubby para lograrlo. Pero primero, déjeme decirle por qué el DNS no es seguro.
2 meneos
30 clics

NMAP es incompatible con Fedora debido a su licencia

Hace poco el equipo del proyecto Fedora dio a conocer su análisis de la licencia NPSL a la que se cambió recientemente el escáner de seguridad de red Nmap y concluyó que no cumple con los requisitos de licencia de código para su uso con la distribución. Por lo tanto, las nuevas versiones de Nmap y otros paquetes con componentes con licencia NPSL no podrán incluirse en los repositorios oficiales de Fedora, EPEL y COPR.
2 meneos
54 clics

Análisis de Linux/Moose, el gusano que ataca routers basados en Linux

Analizamos Linux/Moose, una familia de malware que se dirige a routers y otros sistemas basados en Linux con el fin de cometer fraude en redes sociales.
« anterior12

menéame