Denuncian el "abandono" de trabajadores de ETT, que se quedan fuera de los ERTE, con contratos suspendidos y sin paro

Los sindicatos gallegos han denunciado este martes la situación de "abandono" y "desamparo" de los trabajadores contratados a través de Empresas de Trabajo Temporal (ETT) que, ante la oleada de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) debido a la crisis del coronavirus, se están viendo abocados a irse a sus casas, sin poder acogerse a esas regulaciones y, en muchos casos, con los contratos suspendidos, por lo que tampoco pueden cobrar el paro.

Así lo ha trasladado CC.OO. Industria en Vigo, que ha presentado una denuncia ante la Inspección de Trabajo por esta situación. Según ha comunicado el sindicato, las ETT "han dejado en suspenso los contratos de trabajo del personal contratado y cedido", aplicando "una cláusula ilegal, abusiva y discriminatoria recogida en los contratos de trabajo que venían celebrando".

Por ello, han presentado esa primera denuncia, contra la empresa Adecco, que opera en varias empresas del sector industrial, sobre todo en automoción, como Denso, Plastic Omnium, TI Automotive o Adhex. Esta ETT ha remitido, según CC.OO., una carta a sus trabajadores, en la que les informa de la suspensión de su contrato, "por tanto, se quedan sin empleo, sin sueldo y sin derecho a paro", aunque siguen vinculados a la ETT.

De este modo, este colectivo, "ya de por sí discriminado", queda "en la peor situación posible", tras la aplicación de esta práctica que el sindicato califica como "un intento de destrucción de puestos de trabajo, camuflado en un entramado de cláusulas y diferentes combinaciones de leyes y convenios" que, han apuntado, "pudieran parecer legales" pero incumplen la ley 14/1994 y el Real Decreto de medidas para hacer frente al impacto de la crisis del coronavirus.

Esta situación afecta a miles de trabajadores en toda Galicia y, según el último estudio de CC.OO., elaborado en 2019, solo en la provincia de Pontevedra había unos 4.500 empleados contratados por ETT (la mitad en el sector de automoción).

Este sindicato ha anunciado que seguirá recabando información y no descarta ampliar el número de denuncias, ante un problema que se extiende a todo el territorio español y que ha tildado como "vergonzoso" porque pretende hacer pagar esta crisis "a los trabajadores más desprotegidos".

OTROS SINDICATOS

En la misma línea, el responsable de Industria en UGT Vigo, Rubén Pérez, ha señalado que esta central está recabando datos y en contacto con trabajadores de ETT que denuncian precisamente esos "abusos". "Las empresas que suspenden producción no los incluyen en sus ERTE porque, formalmente, no están en su plantilla, y les suspenden contratos", ha lamentado.

Pérez ha explicado que el "desamparo" de este colectivo "está siendo un problemón", ya que afecta a un número muy elevado de trabajadores, y ha incidido en que, "como mínimo", debe conseguirse que no les suspendan los contratos y puedan cobrar su prestación por desempleo.

El responsable de la CUT, Ricardo Castro, ha lamentado que estos empleados son "la subclase de los trabajadores", que no tienen "ningún derecho" y están sometidos a los abusos de las ETT y de las empresas en las que desempeñan su labor. A ese respecto, ha denunciado también que se haga pagar la crisis económica derivada del coronavirus "a los más débiles".

De igual modo, la CIG ha denunciado la situación de estos trabajadores y ha recordado que, en el caso de la comarca de Vigo, "se ha advertido en numerosas ocasiones a la Inspección de Trabajo" de las condiciones de este colectivo, según ha apuntado el responsable de Industria, Xulio Fernández.

Los trabajadores de las ETT, ha añadido, "van a ser los grandes perjudicados" de esta crisis motivada por el coronavirus, y ha señalado que los empleados a los que se suspenden los contratos, "en la práctica, son sujetos de despidos" y, como tales, deberían ser compensados y poder tener prestaciones.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento