Domingo, 09 de Junio de 2024

Actualizada Viernes, 07 de Junio de 2024 a las 15:32:18 horas

Redacción
Jueves, 20 de Agosto de 2020
Medicina

Electricidad para matar bacterias farmacorresistentes

Las bacterias que se han vuelto resistentes a antibióticos y a otros fármacos que tiempo atrás mataban a las de su especie constituyen un preocupante problema de salud pública. Encontrar formas alternativas de aniquilar a estas cepas de bacterias es prioritario.

 

La electricidad, incluso con un voltaje muy bajo, es efectiva para matar bacterias porque causa que la membrana que ejerce de capa protectora de la bacteria deje de hacer debidamente su trabajo de protección frente a sustancias del entorno dañinas para la bacteria, con el resultado de que tales sustancias pueden entrar dentro de la bacteria y matarla.

 

Un nuevo estudio del equipo de Yong Wang, de la Universidad de Arkansas en Estados Unidos, ha comprobado esa utilidad de la electricidad de muy bajo voltaje. La investigación aporta datos nuevos y reveladores sobre la vulnerabilidad de las bacterias a la electricidad y abre la puerta a nuevos métodos de lucha contra las bacterias resistentes a los medicamentos.

 

Utilizando bacterias E. coli, el equipo comprobó que la electricidad de muy bajo voltaje aplicada durante 30 minutos creó agujeros en la membrana de la célula bacteriana que permitieron el paso indebido de pequeñas moléculas, incluyendo proteínas así como iones, tanto hacia dentro como hacia fuera de la célula, matando a la bacteria. No era necesaria una corriente eléctrica mayor.

 

Aunque la propiedad antimicrobiana de la electricidad se conoce desde hace mucho tiempo, no se sabía cómo exactamente la electricidad de voltaje ultrabajo daña y finalmente mata a las bacterias. La nueva investigación lo ha esclarecido.

 

[Img #61457]

Yong Wang. (Foto: Russell Cothren)

 

Resulta destacable que la energía eléctrica utilizada en estos experimentos sea tan baja. "Una batería doméstica puede proporcionar suficiente energía, como puede hacerlo un panel solar de un centímetro cuadrado", expone Wang como ejemplos.

 

Wang explica que tal electricidad de bajo voltaje podría, por ejemplo, ser usada para esterilizar un pomo de puerta u otras superficies muy expuestas a contaminarse con gérmenes por ser tocadas por mucha gente muy a menudo. La electricidad mataría a las bacterias sin causar ningún daño a los humanos. También podría utilizarse para obstaculizar la formación de biopelículas en infraestructuras de purificación y almacenamiento de agua.

 

En la investigación también han trabajado Venkata Krishnamurthi, Ariel Rogers, Isabelle Niyonshuti, Janet Peifer y Jingyi Chen. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.