Entrevista | Carlos Carrizosa: "Para sumar con el PSC tenemos que alterar los planes de tripartito de Illa"

Carlos Carrizosa.
Carlos Carrizosa.
MIQUEL TAVERNA
Carlos Carrizosa.

Carlos Carrizosa afronta las elecciones como un "reto". El candidato de Cs deja la mano tendida al resto de fuerzas constitucionalistas para conseguir "un cambio en Cataluña" y explica a 20minutos cuáles son las prioridades de la formación naranja. Deja la puerta muy abierta a un Gobierno con el PSC, pero alerta de cuáles son, según él, las prioridades de Salvador Illa.

¿Cómo afrontan una campaña tan atípica como esta?

Hemos creído que era lo responsable y lo inevitable el no hacer actos públicos para preservar la salud de los votantes. Tiene una originalidad que es hacerlo todo por streaming y estamos pendientes de ver si estamos llegando a la misma población que en una campaña tradicional.

Las encuestas no os son demasiado favorables de momento, ¿en qué mensajes vais a incidir?

La campaña se orienta a convencer a los catalanes de que hay dos caminos. El de la continuidad con un Gobierno separatista o con un tripartito, o el de abrir una nueva etapa con nosotros. Consistiría en dar carpetazo al procés y en una reconstrucción económica, social, sanitaria e institucional. Y eso es lo que estamos intentando comunicar, esos serían nuestros ejes. Hay que seguir evitando la fuga de empresas, que retornen las que se fueron y hacer hincapié en la sanidad y en la economía. Hay que votar a Cs para que el PSC no pueda pactar al final con ERC.

"Una de las primeras cosas sería una auditoría de la Generalitat, para ver dónde se está yendo el dinero"

¿Qué dos medidas implantaría Cs si llega al Gobierno de la Generalitat?

Una de las primeras cosas sería una auditoría de la Generalitat, para ver dónde se está yendo el dinero. Quitar la grasa y poner el músculo, que forma parte de las medidas de reactivación. Hay que darle un impulso después de tantos años de nacionalismo, de enchufes y de chiringuitos. Y la segunda sería acometer la reforma económica de Cataluña y haríamos una bajada generalizada de impuestos para las clases medias y trabajadoras, que son las que más están pagando por IRPF. Luego también una política favorable a los negocios y a las familias, sobre todo en el contexto de la Covid. Recuperarnos y hacer frente a lo que quede.

¿Se arrepiente Cs de algo estos cuatro años después de haber ganado las elecciones en 2017?

Ojalá ese triunfo electoral hubiera permitido la suma para gobernar, pero no pudimos gobernar. Los números no nos daban porque la ley electoral es injusta y el nacionalismo, con menos votos, consiguió formar Gobierno. Yo estoy satisfecho con lo que ha hecho el grupo de 36 diputados que tenemos. Ha hecho con pulcritud su labor de oposición y control al Gobierno, hemos defendido las instituciones y hemos evitado que el Parlamento se volviera a convertir en un lugar donde se aprobasen resoluciones separatistas. Y hemos tomado las decisiones oportunas para que el presidente de la Generalitat fuera inhabilitado, porque era una persona de talante supremacista, racista y xenófobo como lo calificaron los tres principales partidos de Europa. Hemos dado mucha visibilidad a los electores que nos dieron el triunfo.

"Tendemos la mano al PSC y al resto de partidos constitucionalistas para hacer posible el cambio"

¿Llega el constitucionalismo dividido con esa presunta OPA del PP a Cs?

El pez chico nunca se come al grande, y un partido que tiene cuatro diputados difícilmente puede aspirar a hacerle una OPA a un partido que tiene 36. Eso son cábalas que se hacen a veces en los medios. La realidad es que Cs aspira otra vez a ganar las elecciones, vamos a por ello. Pero si no lo hacemos, tenemos claro que nadie va a ganar con mayoría absoluta. Los constitucionalistas tenemos que comprometernos a que si sumamos haremos un Gobierno. Por eso tendemos la mano al PSC y al resto de partidos constitucionalistas para hacer posible el cambio en Cataluña. A veces nos da la sensación de que PP y Vox están en el rincón de los enfadados, pero estoy seguro de que si se necesitaran sus votos, habría opción de cambio.

Si dieran los números, ¿ven bien un Gobierno del PSC y Ciudadanos?

Lo vemos bien porque nos parece que podríamos ser las dos fuerzas constitucionalistas mayoritarias, pero para hacer esa suma tendríamos que alterar los planes de tripartito que tiene Illa. Eso solo se va a conseguir si obligamos a Illa a pactar con Cs porque no tenga otra alternativa y se consigue votando masivamente a Ciudadanos. Así se cambiarían los planes que ya tienen desde Madrid con su pacto con ERC. Illa ya ha reconocido que quiere un pacto con Podemos y Podemos quiere con Esquerra. Solo arrancaremos esos planes si sumamos votos.

¿Descarta una abstención si la suma es PSC y Comuns?

Vamos a pedir el voto masivo para Cs porque un Gobierno de Podemos con los socialistas sería una copia del que hay en Madrid (a nivel nacional), que cuando pudieron formar mayorías con un partido como Ciudadanos eligieron pactar con la radicalidad de ERC y Bildu.

¿Deberían haberse aplazado las elecciones?

Nosotros acatamos las resoluciones judiciales. Si el Gobierno hubiera hecho bien su trabajo con el mandato que tenía del resto de partidos y hubiera hecho un decreto que pasara los estándares del TSJC, y no quisieron enmendarlo. Ahora hay que ir a votar masivamente el 14-F para que haya un cambio en Cataluña.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento