_
_
_
_

Feijóo sentencia ante la cúpula del PP que el ‘procés’ no ha muerto y su líder en Cataluña lo contradice

Alejandro Fernández, líder del partido en Cataluña: “Los catalanes han trasladado un mensaje y es [que] el proceso se acabó”

El presidente del PP en Cataluña y candidato del partido a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández, junto a Alberto Núñez Feijóo y Dolors Montserrat, es recibido entre aplausos a su llegada a la reunión del Comité Ejecutivo Nacional, en la sede del PP.
El presidente del PP en Cataluña y candidato del partido a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández, junto a Alberto Núñez Feijóo y Dolors Montserrat, es recibido entre aplausos a su llegada a la reunión del Comité Ejecutivo Nacional, en la sede del PP.Claudio Álvarez
Elsa García de Blas

A pesar de los datos incontestables de las elecciones catalanas, en las que el independentismo ha perdido la mayoría y el PSC de Salvador Illa se ha impuesto como primera fuerza, Alberto Núñez Feijóo se afana para no renunciar al relato de que Pedro Sánchez está entregado a los independentistas. En la cuenta atrás para el comienzo de la campaña europea, el líder del PP trata de desmontar la tesis de los socialistas de que, gracias a la amnistía y a sus políticas de distensión, el proceso independentista ha sucumbido en las urnas. “El procés no ha muerto porque el sanchismo lo necesita vivo para subsistir en La Moncloa”, ha sentenciado el líder del partido ante la plana mayor de su partido reunida hoy en el comité ejecutivo nacional. El problema es que ni siquiera los suyos comparten del todo esa idea. El líder del PP en Cataluña, Alejandro Fernández, ha discrepado a su llegada al comité. “El veredicto de las urnas es inapelable”, ha afirmado Fernández. “Los catalanes han trasladado un mensaje y es [que] el proceso se acabó”.

Ajeno al mensaje de su líder catalán, el líder del PP ha insistido en que el proceso independentista sigue vivo y en la tesis de que Pedro Sánchez hará presidente de la Generalitat de Cataluña a Carles Puigdemont, pese a que los socialistas han ganado las elecciones catalanas y el candidato del PSC, Salvador Illa, está dando los primeros pasos para negociar las alianzas para ser investido. El máximo dirigente popular ha defendido, en cambio, que España está “a las puertas de un gran engaño”, el que según sostiene va a volver a representar el presidente del Gobierno hasta las elecciones europeas, haciendo creer que Illa será president en Cataluña cuando lo que hará será dar el poder después a Puigdemont.

“El primer paso es negar el pacto con Puigdemont, el segundo será empezar a girar para decir que Cataluña merece estabilidad y diálogo y el tercer paso será decir que procede la reconciliación total y esta solo llegará de mano de la investidura de Puigdemont como presidente de la Generalitat”, ha sostenido en su discurso ante el comité ejecutivo del PP. “Este tercer paso no lo veremos hasta después de las elecciones europeas”, ha advertido a los suyos. “Así sucedió con los indultos, con la derogación de la sedición y la rebaja de la malversación y así sucedió con la amnistía. Sánchez, como siempre, va a dar al independentismo el poder que no le han dado las urnas, como ha hecho en el conjunto de España”, ha argumentado el líder del PP.

Alberto Núñez Feijóo durante la reunión del Comité Ejecutivo Nacional celebrada en la sede del PP, este martes.
Alberto Núñez Feijóo durante la reunión del Comité Ejecutivo Nacional celebrada en la sede del PP, este martes.Claudio Álvarez

Los populares no terminan de tener un diagnóstico compartido sobre lo que ha pasado en las elecciones catalanas de este domingo. Feijóo y Fernández discrepan sobre el fin del procés, aunque con un punto de conexión, el de que creen que Sánchez, de alguna manera, va a seguir manteniendo vivo al independentismo con sus alianzas en Madrid. Después de decir que el procés “se acabó” este domingo, el líder del PP catalán ha añadido: “Se tiene que acabar [el procés] y yo lo que me comprometo es a ser leal a ese mensaje inequívoco que ha trasladado la ciudadanía catalana, y me gustaría pensar que el PSOE captaría ese mensaje, pero mucho me temo que van a seguir profundizando en el proceso de la mano de Carlos Puigdemont”. Más tarde, Fernández ha añadido a través de su cuenta de Twitter: “Vale ya de manipular, please. Los catalanes hemos votado “finiquitar el proceso” Pero es evidente que Sánchez, Illa y Puigdemont pretenden continuarlo”.

Pero como Fernández, y a diferencia de Feijóo, el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, también ha defendido que el proceso independentista ha muerto en las urnas. “Creo que los ciudadanos catalanes han llegado a la conclusión de que la independencia es una utopía”, ha reflexionado. En cambio, Xavier García Albiol, el alcalde de Badalona y uno de los principales dirigentes del PP catalán, comparte el diagnóstico de Feijóo. “Escucho y leo análisis del resultado de las elecciones que para mí o son apresurados o simplistas y lo digo tirándome piedras en mi propio tejado ideológico”, ha escrito en su cuenta de X. “Quien crea o piense que el independentismo ha desaparecido por arte de magia o de Pedro Sánchez se equivoca: el independentismo no ha ido a votar, pero el independentismo sigue ahí”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero más allá de las opiniones en el PP, la realidad aritmética es incontestable y los independentistas han perdido la mayoría que sumaban en el Parlament catalán por primera vez en cuarenta años. Pese a ello, Feijóo insiste en que no se ha abierto una nueva etapa en Cataluña. “Para que haya una nueva etapa de verdad en Cataluña sería imprescindible una nueva etapa también en España porque es imposible enterrar el procés en Cataluña mientras se mantiene desde La Moncloa”, ha subrayado en un discurso que ha leído con ciertas muestras de cansancio, con algunas equivocaciones y pausas.

El presidente del PP en Cataluña y candidato del partido a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández es recibido entre aplausos a su llegada a la reunión del Comité Ejecutivo Nacional, este martes.
El presidente del PP en Cataluña y candidato del partido a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández es recibido entre aplausos a su llegada a la reunión del Comité Ejecutivo Nacional, este martes. Claudio Álvarez

Feijóo no ha sido explícito sobre el papel del PP en la gobernabilidad catalana, pero sí ha deslizado que el PP no dará sus votos a Salvador Illa para ser investido, en línea con el mensaje que avanzó el lunes Alejandro Fernández con el respaldo de la dirección nacional del PP. “Los votos del Partido Socialista han servido, y mucho me temo que seguirán sirviendo, para engañar a sus electores. Los del Partido Popular, nunca lo harán”, ha enfatizado hoy el líder popular ante los suyos. Entre los barones populares se han percibido en cambio algunos matices, y el andaluz Juan Manuel Moreno Bonilla ha dejado un resquicio abierto al menos al diálogo con el candidato del PSC. “Si el señor Illa quiere algún acuerdo, lo que tiene que hacer es pedirlo. Pedirlo, solicitarlo por los cauces oficiales y normales. Y lo segundo, empezar a respetar al PP y respetar lógicamente el programa del PP, porque si no será prácticamente imposible”.

Con su intervención ante el comité, el líder popular ha enseñado las líneas maestras de por dónde irá su campaña para las europeas. El PP pretende seguir desgastando a Sánchez por sus alianzas con los independentistas catalanes, pese a que estos han quedado fuera de juego de la gobernabilidad en Cataluña. “El PSOE ha elegido socios, el independentismo”, ha insistido. El líder del PP sabe que necesita ganar con contundencia las europeas del 9 de junio después del fiasco de las generales con su resultado insuficiente para gobernar. Así que le ha pedido a los suyos que echen el resto ante la próxima campaña. “Os pido una movilización de máximos”, les ha instado. “Queremos y debemos mandar un mensaje en Europa contra los desmanes de Sánchez”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_