Por tiempo limitado todas tus donaciones se duplican, ¡Aprovecha esta oportunidad! Descubre cómo y dona ahora
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Histórico: Reino Unido prohíbe la exportación de animales vivos

Tras 50 años de lucha de las organizaciones de protección animal, finalmente la histórica prohibición de exportar animales vivos se convierte en ley.
15 mayo, 2024
Un ternero marrón que es transportado vivo mira hacia la cámara. Un ternero marrón que es transportado vivo mira hacia la cámara.

Tras más de 50 años de ininterrumpida campaña, el proyecto de ley para prohibir la exportación de animales vivos desde Reino Unido acaba de superar su última etapa en el Parlamento y pronto se convertirá en ley.

Esta nueva ley pondrá fin a la exportación de vacas, ovejas y cerdos para su engorde o sacrificio, poniendo fin a décadas de sufrimiento para millones de animales.

La abrumadora mayoría apoya la prohibición

La decisión se produce tras una consulta gubernamental de 2020 que reveló un apoyo abrumador a la prohibición, con un 87% de los encuestados a favor de la medida. Este contundente respaldo refleja la creciente conciencia pública sobre el bienestar de los animales y el rechazo a las prácticas crueles de la industria ganadera.

Sufrimiento durante los viajes

Antes de la prohibición, hasta 1,6 millones de animales eran exportados cada año desde el Reino Unido, soportando viajes largos y llenos de dolor. Hacinados en camiones con poco espacio para moverse, estos animales sufrían de hambre, deshidratación, lesiones, agotamiento y angustia mental. Las condiciones extremas, incluyendo temperaturas excesivas, solo agravaban su sufrimiento.

Reportaje publicado por Igualdad Animal con imágenes de Animal Welfare Foundation.

Un paso adelante en la lucha

La prohibición del Reino Unido se suma a un movimiento global que busca poner fin a la crueldad de la exportación de animales vivos. Recientemente, Brasil prohibió las exportaciones de vacas y terneros vivos y en Nueva Zelanda entró en vigor una prohibición para poner fin a todas las exportaciones de vacas, terneros, ovejas ciervos y cabras vivas por vía marítima. Esto demuestra que el mundo sigue avanzando hacia un futuro más compasivo para los animales.

Un largo camino hacia la victoria

Organizaciones como Compassion in World Farming (CIWF) y Kent Action Against Live Exports (KAALE) han estado al frente de esta campaña para prohibir la exportación de animales vivos que, durante años, también Igualdad Animal ha apoyado.

Parte del equipo de Igualdad Animal en Reino Unido durante una protesta para exigir el fin de la exportación de animales vivos.

Este es un gran día que celebrar y que se esperaba desde hace mucho tiempo. Durante décadas, los animales han soportado estas insensatas y arduas exportaciones al continente, ¡pero ya no más! Estoy muy orgulloso de nuestros partidarios, cuya dedicación y persistencia han contribuido a conseguir esta reñida victoria.

Philip Lymbery, Director general de Compassion in World Farming (CIWF).

La lucha continúa

Si bien la prohibición del Reino Unido es un paso importante, aún queda trabajo por hacer. Se espera que la nueva ley enfrente la oposición de la industria ganadera y algunos sectores políticos. Es crucial que los defensores de los animales continúen vigilando y presionando para garantizar que la prohibición se implemente de manera efectiva y que se proteja a todos los animales de la crueldad.

La prohibición de la exportación de animales vivos en el Reino Unido envía un mensaje claro de que la crueldad hacia los animales no será tolerada. Es un triunfo para la compasión y un paso importante hacia el mundo que queremos para los animales.

Protesta de Igualdad Animal de 2024 en la Puerta del Sol por el fin de la exportación de animales vivos.

Actualmente, España es uno de los mayores exportadores de animales vivos de Europa. Solo en 2022 exportó vivos más un millón y medio de animales que sufrieron viajes largos llenos de sufrimiento y encontraron un muerte agónica en los mataderos halal de países de Oriente Medio.

Desde Igualdad Animal llevamos años exponiendo la crueldad de la exportación de animales vivos.

Hemos presentado investigaciones, protestado frente al puerto de Cartagena y recientemente publicamos un reportaje con imágenes inéditas de Animal Welfare que apareció en el telenoticiero de laSexta y en Crónica de El Mundo, alcanzando a un total de 33 millones de personas.

¡Ayúdanos a prohibirlo también en España!

Estamos pidiendo al Gobierno de España que prohiba el comercio y exportación de animales vivos fuera de la UE, ya que informes de la Comisión Europea, Animal Welfare Foundation e investigaciones propias, certifican que la aplicación de la legislación europea sobre protección de los animales durante el transporte es completamente deficiente en España.

Por favor firma ahora la petición, y si ya lo hiciste, comparte con el mayor número de personas posible. ¡Podemos lograrlo también en España!

¡Firma ahora para que se prohíba la exportación de animales vivos!

PROTEGE LA INOCENCIA

La rica vida emocional de los corderos les permite entablar amistades y reconocer expresiones faciales. Protege a estos maravillosos animales eligiendo alternativas a la carne en tu alimentación.


Lo más reciente
1 junio, 2024

Es la segunda protesta que Igualdad Animal realiza para exigir a esta empresa que retire el foie gras de sus tiendas por la crueldad que implica su producción.
3 junio, 2024

El documental denuncia los engaños de la ganadería intensiva y es el resultado de cinco años de investigación.
27 mayo, 2024

La industria ganadera representa más del 70% del consumo total de antimicrobianos.