MÚSICA
Música

Now and Then, la última canción de los Beatles... con una pequeña ayuda de la IA

Actualizado

'Now and then', con la voz de Lennon restaurada por la tecnología y con una grabación de Harrison incluida, será la última canción de la banda.

Los Beatles, con Yoko Ono y Billie Preston, en sus últimas sesiones.
Los Beatles, con Yoko Ono y Billie Preston, en sus últimas sesiones.

"Nada ha sido creado artificialmente o sintéticamente: todo es real y somos nosotros los que tocamos"... La advertencia de Paul McCartney sirvió de singular presentación de "Now and Then", la nueva canción de los Beatles, lanzada el jueves a bombo y platillo y con la asistencia impalpable de la Inteligencia Artificial.

Aunque más que convertirse en el "quinto Beatle", la IA ha prestado más bien una pequeña y limitada ayuda, suficiente para aislar la voz de John Lennon y limpiarla de todos los ruidos externos en aquella grabación original en una cinta casera que Yoko Ono entregó personalmente a McCartney en los años 90, con una consigna especial ("For Paul") escrita de puño y letra por el propio Lennon dos años antes de su trágica muerte en 1980.

El tercer Beatle, George Harrison, censuró sin embargo en su día "Now and then" como una "puta mierda" e impidió que la canción se incorporara finalmente a la "Antología". Otros dos temas contenidos en esa cinta, "Free as a Bird" y "Real Love", sí superaron el corte, pero el veto de Harrison condenó "Now and then" al olvido... hasta ahora.

Para saber más

George dejó sin embargo grabados los acordes para arropar la voz de John. McCartney ha añadido nuevos arreglos de cuerda y Ringo Starrha desempolvado la batería para la ocasión. De modo que todo parece real y actual, medio siglo después de la ruptura de los Beatles, y nadie diría que la IA ha jugado una papel esencial en todo esto.

El "quinto Beatle" ha sido en cualquier caso Peter Jackson, el director de "El señor de los anillos", que usó ya la misma tecnología para separar las voces en la serie documental "Get Back" en el 2021 (y que dirige de paso el vídeo que acompaña al lanzamiento de "Now and then").

"Una vez tuvimos la voz de John en estado puro, pudimos mezclar el disco como se hace normalmente", detalló McCartney. Pese a toda la "confusión y especulación" creada en torno al uso de la IA, la nueva tecnología ha servido en todo caso para dar a los dos supervivientes del grupo "cierta libertad de acción".

El propio Paul ha reconocido en una entrevista en la BBC que las posibilidades de la IA le parece al mismo tiempo "excitantes y aterradoras". "Es algo que estamos intentando ver cómo lo tratamos en estos momentos", añadió. "Es el futuro... Veremos a ver a dónde nos lleva".

El uso de la inteligencia artificial ha creado una profunda división en la industria desde la pasada primavera, cuando una canción producida con IA, titulada "Heart on My Sleeve" y simulando las voces de Drake y The Weekend se volvió viral. Otras versiones replicando las voces de Harry Styules, Rihanna o Kanye West han aparecido en internet desde entonces. La cantante Grimes -ex de Elon Musk- ha ido un paso más allá y ha invitado a otros a crean nuevas canciones usando su voz generada por IA, a cambio de dividir los "royalties".

En Liverpool, entre tanto, andan de fiesta por el lanzamiento de "Now and then", con toda la carga simbólica del título, "Ahora y entonces"... "Es una gran momento para la historia de la música pop", proclamó Holly Tessler, especialista en la historia y el legado de los Beatles. "Resulta extraño pensar que una banda que rompió hace 50 años nos dice que esta es su última canción. Paul y Ringo, que ya cumplieron los 80, trazan la línea y nos dicen que este es el final. Es un momento muy significativo para millones de fans".