Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 643, tiempo total: 0.118 segundos rss2
3 meneos
70 clics

Reseña: El Hazard. The Magnificent World

El Hazard: The Magnificent World (1995-1996) es una serie OVA de siete episodios que se convirtió en uno de los mayores éxitos del famoso estudio AIC, conocido por su contribución a la evolución del nuevo formato en vídeo con proyectos de gran calidad como Dangaioh (1987-1989) o Bubblegum Crisis (1987-1991). En el caso que nos ocupa, esta obra audiovisual fue el proyecto favorito del cocreador y director Hiroki Hayashi, quien contaba ya con una amplia experiencia y prestigio.
2 1 6 K -29
2 1 6 K -29
10 meneos
678 clics
35 imágenes nostálgicas para esos niños de los 80, 90 y 2000

35 imágenes nostálgicas para esos niños de los 80, 90 y 2000

No hay nada como una buena mirada al pasado. Hubo un tiempo en que la tecnología aún no estaba por doquier y pasábamos la mayor parte de nuestros días afuera, jugando hasta que se encendían las luces de la calle. Luego volvíamos a casa, escuchábamos casetes y veíamos nuestras películas favoritas en cintas de vídeo. Hay nostalgia al recordar cómo solían ser las cosas, y eso es exactamente lo que vamos a hacer aquí: reavivar esos recuerdos.
2 meneos
214 clics

A finales de los 70 un grupo de pijos aficionados a las artes marciales empezaron a plantar cara a los macarras [HILO]  

A finales de la década de los 70 un grupo de pijos aficionados a las artes marciales empezaron a plantar cara a los macarras que incursionaban en el centro de Madrid para robarles sus New Balance. Esta es la verdadera historia de la Panda del Moco.
1 1 7 K -33
1 1 7 K -33
2 meneos
113 clics

Reseña: Venus Wars (1989)

Desde el éxito arrollador del filme recopilatorio de Space Battleship Yamato (1977), la industria del anime le dio prioridad a las grandes producciones cinematográficas. Los presupuestos no solo superaban habitualmente los 100 millones de yenes sino que alcanzaron el coste de algunos largometrajes de Walt Disney y Don Bluth. Véase los casos de Lensman (1984) o Little Nemo (1989). Sin embargo, y a diferencia de sus competidores estadounidenses, la duración de sus películas era mucho mayor.
15 meneos
274 clics
Yo no abandoné los videojuegos, los videojuegos me abandonaron a mí

Yo no abandoné los videojuegos, los videojuegos me abandonaron a mí

Crecí en una época donde los videojuegos eran una mezcla de píxeles simples, gráficos planos y bandas sonoras machaconas, pero de una jugabilidad totalmente adictiva. Al mirar hacia atrás, no puedo evitar preguntarme si los títulos actuales han perdido ese toque que hacía que cada sesión de juego fuera absorbente y placentera.
5 meneos
45 clics
Cuando las monjas se iniciaron en la televisión [ING]

Cuando las monjas se iniciaron en la televisión [ING]  

La década de 1950 se conoce como la edad de oro de la televisión porque, en sus inicios, la programación se orientaba más hacia la alta cultura, con obras de teatro y actuaciones de orquestas que se emitían por las ondas junto con programas de vodevil y las primeras comedias de situación y telenovelas. Fue en esta época cuando un grupo de monjas de Boston decidió que la televisión podía ser el medio adecuado para ellas. En su edición del 19 de agosto de 1955, LIFE escribió sobre cómo estas monjas se formaban en esta nueva tecnología.
157 meneos
7507 clics
Compilación de las mejores preguntas/respuestas de "Yahoo Respuestas" antes de su desaparición

Compilación de las mejores preguntas/respuestas de "Yahoo Respuestas" antes de su desaparición

Parece que no imaginaron sus creadores, es que lejos de ser un lugar de apoyo o ayuda para las personas que necesitaban que arrojasen luz sobre sus sesudas cuestiones, (que también), se creó sobre la comunidad una serie de consultas bastante hilarantes, en ocasiones carentes de sentido y otras, de increíblemente perturbadoras. Pocos sitios exploraron la psique humana con tanta profundidad, llegando a crear un auténtico culto en torno a la web, que fue una de las primeras en recibir masivamente el trolleo de los usuarios...
84 73 2 K 424
84 73 2 K 424
5 meneos
102 clics

Reseña: Kyou Kara Ore Wa!

Uno de los arquetipos que se consolidaron en el manganime desde su irrupción en el medio fue, sin lugar a dudas, el delincuente juvenil. Estamos ante un estudiante de preparatoria con uniforme negro y peinado extravagante que se agrupa en pandillas mientras se mete habitualmente en problemas por su actitud violenta e irrespetuosa.
6 meneos
51 clics

Reseña: Kimagure Orange Road

Kimagure Orange Road, a primera vista, limitándonos a la carátula y la lectura de su sinopsis, da la impresión de ser la misma romcom que gira alrededor de una serie de malentendidos y enredos de índole romántica que se mantienen indefinidamente hasta que la popularidad de la obra decae y llega el bendito final. Esta afirmación es parcialmente verdadera, pero hay que matizarla. Como punto de partida, y aunque no sigue una fórmula rígida al estructurar los episodios, la adaptación juega con la ambigua relación del triángulo amoroso.
3 meneos
47 clics

Reseña: After War Gundam X

El proyecto X de Gundam por Sunrise tiene una infame fama imposible de separar, desde F91 ninguna obra de la franquicia se enfrentó a tantos problemas y contratiempos. Con el tiempo se forma un pseudo estatus de culto, con seguidores que repudian el injusto trato que tuvo, mientras que otros la desprecian abiertamente, en especial porque la próxima serie Gundam, Turn A Gundam (el regreso de Tomino), alcanzaría un estatus de apreciación generalizado, dejando todavía más en el olvido a la serie final experimental de Sunrise.
4 meneos
68 clics

Análisis - Macross: Do you remember love? (Revisión)

Pocos meses después del estreno de Macross (1982-1983), la popularidad de la serie hizo que surgieran planes de transformarla en un largometraje. Macross: Do you remember love (1984) optó por no seguir el modelo de película resumen instaurado desde Space Battleship Yamato (1977). Es decir, no estamos ante un montaje de imágenes de la serie que agrega para satisfacción del público algunas secuencias de animación inéditas. En su lugar, este filme es una película nueva ideada como una reinterpretación de los eventos narrados en la obra original.
4 meneos
69 clics

Revisión: Robot Carnival

Robot Carnival (1987) es un proyecto que comenzó cuando el productor Kazufumi Nomura de APPP entró en contacto con el director Hiroyuki Kitakubo. En un principio, el plan básico consistía en reunir una serie de animadores para crear clips musicales, pero finalmente la idea creció hasta convertirse en una antología formada por nueve segmentos, cada uno de ellos en manos de un director —a excepción del opening y el ending, dirigidos por Katsuhiro Otomo—.
5 meneos
83 clics

Reseña: Vampire Hunter D (Revisión)

Hideyuki Kikuchi, apodado por algunos como el Stephen King japonés, es un novelista cuya fecundidad literaria le ha permitido producir más de trescientos títulos a su nombre. Su fama alcanza la notoriedad cosechada por otros titanes como Baku Yumemakura o Yoshiki Tanaka. Sus trabajos están relacionados con sagas de conflictos demoníacos donde destaca lo violento y sexual, inspirado por los relatos de H.P. Lovecraft y los largometrajes de la productora británica Hammer Films.
5 meneos
71 clics

Analizando Evangelion - Episodio 5: Rei, al otro lado de su corazón  

Seguimos analizando Evangelion... ¡Y ya vamos por el quinto episodio! Solo faltan...
3 meneos
85 clics

Revisión: Chirin no Suzu (La campana de Chirin, 1978)

Al echar un vistazo a la carátula, probablemente pienses que el filme es como uno de esos largometrajes de Disney de contenido más bien inofensivo. ¡Cómo no pensarlo, cuando sale un corderito tan tierno en la portada! Craso error, estás equivocado. A pesar de ello, no puedo culpar al lector porque la sombra del lobo en el agua no anticipa el giro de 360º que se desatará posteriormente. El material original es un libro de cuentos del mismo nombre escrito por Takashi Yanase, el famoso creador de Anpanman (1973).
2 1 7 K -60
2 1 7 K -60
2 meneos
31 clics

Revisión: Gunsmith Cats (1995)

Cuando te dedicas a bucear en el océano que constituye el anime de la década de los 80 y 90, especialmente en aquellos editados en Betamax y VHS, obtienes la paciencia necesaria para hallar alguna piedra brillante. De estas gemas podemos nombrar a la versión animada del manga de Kenichi Sonoda: Gunsmith Cats (1995). El anime, producido por OLM (Pokémon, 1997; y Berserk, 1997), fue dirigido por Takeshi Mori, un profesional cuya competencia está fuera de toda duda gracias a animes como Otaku no Video (1991) o Kyô Kara Ore Wa!! (1993).
2 meneos
30 clics

Reseña: Gall Force (Revisión)

Una de las franquicias más célebres y rentables dentro del área OVA de la década de 1980 fue Gall Force. A pesar de que Central Park Media licenció gran parte de sus filmes y miniseries, su impacto fue menor en Occidente. El origen de la franquicia cinematográfica se encuentra en Star Front Gall Force, fotonovela en 3D que surgió en la revista mensual Model Graphix. Aquí se presentan varios de los personajes (Rabby, Patty y Rumi) que más tarde forman parte del elenco principal del primer largometraje.
4 meneos
18 clics

En 1987, Sean Connery admitió abiertamente ser un maltratador en una entrevista con Barbara Walters: "No está mal abofetear a una mujer a veces".

En 1987, Sean Connery admitió abiertamente ser un maltratador en una entrevista con Barbara Walters: "No está mal abofetear a una mujer a veces".
3 1 2 K 25
3 1 2 K 25
« anterior1242526» siguiente

menéame