Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 8, tiempo total: 0.007 segundos rss2
242 meneos
7192 clics
La enredadera de los muertos: en brazos de la madre ayahuasca

La enredadera de los muertos: en brazos de la madre ayahuasca

Cuando se me presentó hace poco la oportunidad de participar en una ceremonia de toma de ayahuasca, tardé unos cinco milisegundos en contestar que sí. Los motivos eran muchos: fascinación por el chamanismo desde la adolescencia tras muchas lecturas de Alan Moore y Castaneda, curiosidad científica por el funcionamiento de los enteógenos, búsqueda espiritual privada… y el presentimiento de que la planta iba a jugar un papel importante en mi vida.
98 144 4 K 487
98 144 4 K 487
11 meneos
70 clics

Una parroquia de Vitoria suspende una conferencia sobre la ayahuasca

Cuando el párroco fue alertado esta mañana, no se lo podía creer. En las instalaciones de una parroquia de la ciudad de Vitoria estaba prevista para esta misma tarde una conferencia sobre “ayahuasca y psicoterapia”. Al conocer de qué se trata, el sacerdote suspendió la actividad inmediatamente. El ponente previsto era Óscar Gómez, considerado “una autoridad en la materia… experto en estados expandidos de consciencia. Psicólogo y psicoterapeuta holístico”, con 16 años de experiencia en estas cuestiones.
5 meneos
84 clics

El chamán de los 10.000 litros de ayahuasca  

Ron Wheelock nació en las montañas Rocosas de EE.UU. Es, por tanto, un gringo: uno de los muchos norteamericanos que recalaron en la selva amazónica por el llamado de la ayahuasca. Pero el caso de Wheelock es especial: él es “El Gringo”, con mayúsculas, posiblemente el hombre que más ayahuasca ha cocinado, “convidado” y vendido de todo el Amazonas: no menos de 10.000 litros, suficientes para 250.000 dosis, según las estimaciones del periodista y antropólogo Carlos Suárez.
4 meneos
182 clics

Cuando el chamán es un desequilibrado  

La ayahuasca está fuertemente desrecomendada en personas con personalidad esquizoide o con personalidad pre-psicótica. Si las personas que tienen estas patologías deben mantenerse alejadas de esta o cualquier droga psiquedélica, mas aún deberían hacerlo aquellos que pretenden convertirse en terapeutas, o chamanes que trabajan con la planta. Es el caso del neochamán catalán Sergi Miralles que parece sufrir un trastorno de personalidad que incluye rasgos narcisistas, megalómanos y algún tipo de esquizofrenia (según él, era médium).
8 meneos
135 clics

¿Qué es la Ayahuasca? Así fue nuestra experiencia con esta droga natural

Ha pasado de estar escondida en la profundidad de la selva a estar presente en ceremonias que se celebran a pocos kilómetros de tu casa. Hemos estado en una para intentar conocer los secretos de la liana de los espíritus, una planta que es una droga ilegal para algunos... y una potentísima medicina espiritual para otros.
29 meneos
139 clics

El turismo ayahuasquero se basa en fantasías occidentales románticas y distorsionadas

Las ceremonias de ayahuasca en el Amazonas son un éxito entre los occidentales, convencidos de que el brebaje amazónico visionario les redimirá de sus problemas, pero de hecho, la imagen de cultura virgen y armoniosa se aleja de la realidad, y muchos grupos indígenas han adoptado la ayahuasca sólo en los últimos 150 años. Pero no dejemos que este hecho interfiera en nuestro viaje, ¿verdad?
24 5 0 K 23
24 5 0 K 23
125 meneos
1349 clics
Microdosis psicodélicas: cuando menos es más

Microdosis psicodélicas: cuando menos es más

Una microdosis es una dosis de una sustancia psicoactiva que es demasiado baja para producir un efecto modificador de la conciencia perceptible. Los hongos psilocibios y el LSD son las dos sustancias que son microdosificadas con mayor frecuencia, aunque la ketamina, el DMT o la ayahuasca van alcanzando cada día más popularidad. Las razones por las que las personas toman microdosis son muy diversas: eliminar la ansiedad o la depresión, aumentar la creatividad o profundizar en los estados meditativos.
87 38 3 K 319
87 38 3 K 319
4 meneos
87 clics

El consumo de microdosis se disparó durante la pandemia

Un informe reciente de Gwella descubrió que un abrumador 91% de los 1000 encuestados en toda Norteamérica comenzaron o continuaron con la microdosificación en los últimos dos años debido al COVID-19. Casi el 50% de los encuestados de la Encuesta de Microdosificación de Gwella de 2022 dijeron que empezaron a tomar microdosis debido a la pandemia, y otro 41% dijo que tomaba microdosis con más frecuencia debido a la pandemia de COVID-19.

menéame