Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
187 meneos
6411 clics
Wild Wild Country: los españoles que vivieron en la loca comuna de Osho

Wild Wild Country: los españoles que vivieron en la loca comuna de Osho

Yo llegué en el 83", recuerda Martín Santos, "vi cómo crecieron muchos edificios y participé en la construcción de una de las carreteras. Estuve hasta el final. Vi cuando Osho abandonó el rancho. También cuando volvió y cuando se volvió a ir a Portland a declarar y abandonar el país". De origen donostiarra, con apenas 23 años, a principios de los ochenta, se había ido interesando por Osho cuando empezaron a llegar a España sus primeras publicaciones. Comenzó a practicar sus meditaciones y le parecieron un salto cualitativo de todo lo que había.
87 100 1 K 236
87 100 1 K 236
13 meneos
133 clics

“Wild Wild Country”, un choque de civilizaciones

Cuando la potencia occidental invade Irak, Afganistán, Libia y Siria, ¿no busca modificar la cultura de esas naciones? Si la respuesta es afirmativa, ¿por qué llamar terroristas a aquellos que se alzan en armas contra la potencia militar agresora? El pueblo de Antelope en Oregon muestra cómo la llegada de unos extranjeros, que se visten diferente a ellos, que organizan sus actividades lúdicas de forma muy alejada de como lo hacen ellos, que dirigen su fe de manera casi opuesta a la suya, no es otra cosa que una amenaza directa a ellos.
5 meneos
179 clics

Los 53 sutras de Buda son FAKE

El origen de los supuestos “53 sutras de Siddhārtha Gautama” es un libro de Osho, o de su máquina de marketing póstuma, titulado “53 sutras y cartas de meditación para el silencio y la paz interior.” Sin embargo, la versión en español que circula por el ciberespacio es un grado más chunga. Vamos a ver qué pasa con estos 53…

menéame