Paleontología y mundo antiguo

encontrados: 49, tiempo total: 0.103 segundos rss2
2 meneos
17 clics

El misterio de la huella humana gigante

La publicación de un video que muestra una huella humana gigante grabada en granito causó revuelo en el mundo entero. Una nueva evidencia que demuestra la existencia de gigantes en la tierra se dio a conocer en las últimas horas. Se trata de una huella humana grabada sobre una roca de granito que mide 1.20 metros de largo, encontrada en Sudáfrica. El primer punto a favor de la huella es la edad de la roca que se ubica en 3.100 millones de años de antigüedad. Otro punto a favor tiene que ver con el escaso contacto que pudieron tener las generaciones pasadas con el granito. Además, las pericias indican que la erosión de la roca es consistente tanto en la zona de la huella como en los márgenes externos de la roca.
138 meneos
1248 clics
¿Quién creó las herramientas? Una 'carnicería' de 2,9 millones de años lo cambia todo

¿Quién creó las herramientas? Una 'carnicería' de 2,9 millones de años lo cambia todo

El hallazgo en Kenia de un yacimiento con huesos de hipopótamo y artefactos de piedra para descuartizar y machacar sugiere que no solo el género Homo fabricó estos objetos. Se documentaron 330 artefactos, casi 2.000 de huesos de animales y 2 molares de homínidos pertenecientes al género Paranthropus, el pariente evolutivo más cercano de la especie Homo.Su presencia en un sitio lleno de herramientas de piedra usadas para descuartizar hipopótamos y machacar plantas ha abierto un nuevo interrogante ¿qué especie fue la 1ª en crear estos utensilios?
68 70 0 K 122
68 70 0 K 122
11 meneos
39 clics
Ocupaciones neandertales en la cueva de Amalda III (Zestoa, Gipuzkoa) hace 100-55 mil años

Ocupaciones neandertales en la cueva de Amalda III (Zestoa, Gipuzkoa) hace 100-55 mil años  

La cueva de Amalda III fue explorada por primera vez entre 1983 y 1984 por el grupo Antxieta Arkeologi Taldea de Azpeitia. Fruto de esa primera excavación se reveló una secuencia arqueológica de varios niveles con ocupaciones del Paleolítico Medio. Después de las investigaciones realizadas ahora sabemos que estas ocupaciones comienzan en el MIS5 (con una industria Levallois con puntas musterienses y bifaces) y termina a inicios del MIS3 (con una industria de tipo Vasconiense). En estos dos momentos de ocupación, separados por un hiato en el que la cueva a penas fue visitada, observamos cambios sustanciales en las condiciones ambientales y en las respuestas culturales de los grupos de neandertales a esos cambios ambientales. Así, en los niveles más antiguos observamos que los neandertales realizan un alto de corta duración, aprovechando para reparar algunas de sus puntas de lanza.
13 meneos
309 clics

El árbol genealógico humano de 2 millones de años

Según el primer árbol, los primeros humanos se originaron en Sudán hace unos 2 millones de años y no se trasladaron a Oriente Medio y Asia Central hasta hace unos 280.000 años. Luego, hace unos 140.000 años, se formó una concentración en Papúa Nueva Guinea, Oceanía. El estudio del 'Big Data Institute' de Oxford se basó en 3601 genomas humanos tomados de varias bases de datos modernas, ocho individuos antiguos y 3589 muestras más antiguas derivadas de otros 100 estudios.
11 meneos
183 clics
¿Qué comía el Homo sapiens hace 170.000 años?. Caracoles de tierra asados y de gran tamaño [ENG]

¿Qué comía el Homo sapiens hace 170.000 años?. Caracoles de tierra asados y de gran tamaño [ENG]

Hace 170.000 años, los caracoles terrestres de gran tamaño eran fáciles de atrapar y buenos para comer. Hasta ahora, las pruebas más antiguas de que los Homo sapiens comieran caracoles terrestres databan de hace unos 49.000 años en África y 36.000 años en Europa. Pero decenas de miles de años antes, los habitantes de un refugio rocoso del sur de África asaban estos viscosos y masticables -y nutritivos- bichos que pueden crecer tanto como la mano de un adulto, según informan los investigadores en la revista Quaternary Science Reviews.
28 meneos
116 clics
Hallan en Atapuerca los primeros restos de Homo antecessor, nuestro ancestro caníbal, en veinte años

Hallan en Atapuerca los primeros restos de Homo antecessor, nuestro ancestro caníbal, en veinte años

Por primera vez en veinte años, han sido desenterrados en el filo del nivel TD6 de la Gran Dolina nuevos restos de Homo antecessor, la especie humana de costumbres caníbales que vivió hace unos 850.000 años y cuya huella aún llevamos en el ADN. Un parietal y una falange de unos 850.000 años de antigüedad descubiertos de forma inesperada en la Gran Dolina prometen ser la antesala de «un festival de fósiles humanos» los próximos años.
23 5 1 K 151
23 5 1 K 151
122 meneos
1042 clics
El fuego ya se usaba en Europa, cerca de Madrid, hace 250.000 años

El fuego ya se usaba en Europa, cerca de Madrid, hace 250.000 años

Los primeros humanos en Europa producían y controlaban el fuego al menos 50.000 años antes de lo que se pensaba, según pruebas que se han descubierto cerca de Madrid. En un artículo publicado en la revista Scientific Reports, los científicos establecieron evidencia de que nuestros antepasados en Europa usaban fuego para actividades como cocinar, calentar y defenderse hace al menos 250.000 años. La evidencia anterior había sugerido que los humanos manejaban el fuego en Europa mucho más tarde, hace unos 200.000 años.
54 68 1 K 131
54 68 1 K 131
3 meneos
5 clics

El primer beso documentado se dio hace 4.500 años en Mesopotamia y aceleró la transmisión del herpes

Un novedoso estudio publicado en Science sitúa el primer beso recogido en la historia en la boca entre dos personas en Mesopotamia, alrededor del 2.500 antes de Cristo. Esto es, hace unos 4.500 años en la zona que ahora ocupan Irak y Siria.Este trabajo de los investigadores daneses Troels Pank Arboll, de la Universidad de Copenhaguen, y Sophie Lund, de la de Oxford, mueve el primer 'morreo' unos 1.000 años. Hasta ahora se citaba como referencia el sur de Asia en torno a 3.500 años antes de nuestros días.
11 meneos
432 clics
Enigmático artefacto de piedra de 24.000 años en 'Vale da Pedra Furada' en Brasil

Enigmático artefacto de piedra de 24.000 años en 'Vale da Pedra Furada' en Brasil

El hallazgo fue debido a un equipo internacional en el asentamiento 'Vale da Pedra Furada', Brasil, se trata de un artefacto que ayuda a desmentir la extendida aceptación de que los primeros pobladores no llegaron a América antes de hace 15.000 años. El objeto tiene una antigüedad de entre 27.600 y 24.000 años y su función aún no ha sido esclarecida. Según los investigadores, los datos actuales muestran que este artefacto si no es el más antiguo, sí uno de los más antiguos en América del Sur, resultante de una producción bifacial.
52 meneos
333 clics
Un brazalete de al menos 40.000 años descubierto en Siberia pudo haber sido elaborado por una especie humana extinta [ENG]

Un brazalete de al menos 40.000 años descubierto en Siberia pudo haber sido elaborado por una especie humana extinta [ENG]

El análisis científico sugiere que el brazalete tiene entre 65.000 a 70.000 años. Los expertos creen que es la joya más antigua de su tipo en el mundo, elaborada por una rama extinta de los primeros humanos conocidos como denisovanos, especie estrechamente relacionada pero separada del Homo sapiens y los neandertales. En un examen detallado de la cueva donde se encontró el objeto fueron hallados otros artefactos que datan de hace 125.000 años.
41 11 0 K 27
41 11 0 K 27
3 meneos
4 clics

Confirman que los primeros habitantes de Galicia vivieron en Porriño (Pontevedra) hace más de 300.000 años

Los trabajos realizados en la última campaña tenían como objetivo, precisamente, resolver la cronología del yacimiento. Para eso, entre otras medidas, se extrajeron muestras geológicas que se enviaron a la Universidad de Adelaide, en Australia, para su estudio mediante la técnica de luminiscencia ópticamente estimulada sobre los sedimentos. Los resultados confirman lo que los arqueólogos sospechaban: los niveles más antiguos del yacimiento tienen más de 310.000 años de antigüedad, mientras que los niveles superiores tienen entre 25.000 y 55.000 años.
16 meneos
183 clics
El desconocido enfriamiento glacial que expulsó a los humanos de Europa durante 200.000 años (y cómo se adaptaron para regresar)

El desconocido enfriamiento glacial que expulsó a los humanos de Europa durante 200.000 años (y cómo se adaptaron para regresar)

Una gran helada previamente desconocida para la ciencia expulsó a los primeros humanos de Europa durante 200.000 años, pero se adaptaron y regresaron, según muestra una nueva investigación. Sedimentos oceánicos de hace 1,1 millones de años muestran que las temperaturas cayeron repentinamente más de 5°C, dicen los científicos involucrados. Evidencia de la gran helada se encuentra en los sedimentos del lecho marino frente a la costa de Lisboa.
11 5 1 K 93
11 5 1 K 93
11 meneos
106 clics
Una 'navaja suiza' de hace 65.000 años demuestra que los humanos compartían conocimientos en la Edad de Piedra

Una 'navaja suiza' de hace 65.000 años demuestra que los humanos compartían conocimientos en la Edad de Piedra

Servían para trabajar la madera, las plantas, el hueso, la piel, las plumas y la carne e incluso para cazar y, ahora, han añadido a su versatilidad una nueva aplicación. Las pequeñas y afiladas cuchillas utilizadas en la Edad de Piedra para todas estas tareas han permitido concluir, muchos milenios después, que hace 65.000 años los humanos ya compartían conocimientos.
12 meneos
38 clics
Rastros de fuego de 800.000 años en un sitio arqueológico de Israel

Rastros de fuego de 800.000 años en un sitio arqueológico de Israel

Usando técnicas de inteligencia artificial, investigadores han descubierto en un yacimiento de Israel una de las primeras evidencias del uso del fuego por nuestros ancestros. En un artículo publicado en PNAS, un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann revela un método avanzado e innovador que han desarrollado y utilizado para detectar rastros no visuales de fuego que datan de al menos 800.000 años, una de las primeras pruebas conocidas del uso del fuego.
15 meneos
83 clics
Descubren en Inglaterra herramientas usadas por humanos hace 620.000 años

Descubren en Inglaterra herramientas usadas por humanos hace 620.000 años

Un extraño humano primitivo confeccionó las primeras hachas de mano en el Reino Unido. El Homo heidelbergensis, un antepasado de los neandertales, ocupó el sur de Gran Bretaña hace entre 560.000 y 620.000 años, cuando aún estaba unido a Europa. Fabricó las primeras hachas de mano, primera evidencia de instrumentos para raspar y perforar a esta edad tan temprana.
10 5 0 K 78
10 5 0 K 78
27 meneos
456 clics
Descubren una estructura de 7.000 años cerca de Praga

Descubren una estructura de 7.000 años cerca de Praga

Arqueólogos que realizan excavaciones cerca de Praga han descubierto los restos de una estructura de la Edad de Piedra, que es más antigua que Stonehenge e incluso que las pirámides egipcias: se trata de un enigmático complejo conocido como círculo de Vinoř. Hace casi 7.000 años, durante el Neolítico tardío o Nueva Edad de Piedra, una comunidad agrícola local pudo haberse reunido en este edificio circular, aunque aún se desconoce su verdadero propósito.
9 18 0 K 84
9 18 0 K 84
16 meneos
111 clics
Sofisticados proyectiles de piedra de 45.000 años en Sri Lanka

Sofisticados proyectiles de piedra de 45.000 años en Sri Lanka

Cazadores-recolectores usaron herramientas de piedra en miniatura y puntas de proyectiles de hueso para cazar en las selvas tropicales de Sri Lanka durante muchos milenios desde hace 45.000 años. El trabajo de campo de un equipo internacional se llevó a cabo en uno de los sitios de cuevas más famosos de Sri Lanka, llamado Kitulgala Beli-lena, conocido por sus ricos depósitos de herramientas de piedra, artefactos óseos, animales de caza y restos humanos
13 3 0 K 88
13 3 0 K 88
5 meneos
297 clics
Así era la 'Niña de Egtved', una joven danesa de hace 3 500 años

Así era la 'Niña de Egtved', una joven danesa de hace 3 500 años  

Así era la 'Niña de Egtved', una joven danesa de hace 3 500 años. El Museo Nacional de Dinamarca ha recreado el aspecto y los rasgos de esta chica, cuyos restos se conservan en el museo y sorprenden por su estado de conservación, en especial el de su melena rubia. Los investigadores afirman que, aunque han tratado de ser fieles al original, es imposible saber cómo eran algunos de sus rasgos, como el grosor de sus labios o sus orejas. Aunque resulta evidente que también han imaginado su aspecto moderno y seductor y el sentido del humor...
20 meneos
129 clics
El arma de hueso más antigua hallada en América tiene 13.900 años

El arma de hueso más antigua hallada en América tiene 13.900 años

Tecnología de vanguardia ha permitido identificar una punta de proyectil de hueso excavada hace décadas como el arma de hueso más antigua hallada en América, con 13.900 años de antigüedad. Se trata de un proyectil fabricado con hueso de mastodonte, parientes prehistóricos de los elefantes.
15 5 1 K 87
15 5 1 K 87
11 meneos
155 clics
Un hallazgo en el dolmen de Menga (Antequera) demuestra que en Málaga se producía vino hace 6.000 años

Un hallazgo en el dolmen de Menga (Antequera) demuestra que en Málaga se producía vino hace 6.000 años

Los fragmentos analizados proceden sólo de una decena de vasijas, pero había miles de ellas. "El método científico que empleamos es trabajoso. Se llevaron a cabo dos procedimientos: la cromatografía de gases y la espectrometría de masas. Con esto se analizan las moléculas que hay en los recipientes", explica Leonardo García Sanjuán., catedrático de Prehistoria en la Universidad de Sevilla. García data este hallazgo entorno al 3.800 a.C, "lo que quiere decir que hace 5.800 a 6.000 años había y se producía vino en este territorio", asegura.
8 meneos
185 clics
Desentierran en Francia las viviendas de 6.300 años de los primeros constructores megalíticos [ENG]

Desentierran en Francia las viviendas de 6.300 años de los primeros constructores megalíticos [ENG]

Arqueólogos en Francia han encontrado evidencia de un complejo fortificado y residencial de 6.300 años que pertenece a los primeros constructores megalíticos de Europa. Dichos constructores realizaron impresionantes monumentos durante el período neolítico, incluidos los carretillas y los dólmenes, aunque su identidad y paradero han seguido siendo un misterio, hasta ahora. El recinto de Le Peu es un hallazgo notable, que revela una empalizada que rodea varios edificios de madera construidos durante el quinto milenio antes de Cristo.
3 meneos
10 clics

Humanos modernos y neandertales coexistieron en Francia y el norte de España durante unos 2000 años

Los humanos modernos pueden haber coexistido con los neandertales en Francia y el norte de España entre 1.400 y 2.900 años antes de que los neandertales desaparecieran, según un estudio de modelado publicado en Scientific Reports
1 meneos
 

Los primeros habitantes de Galicia residían en las Gándaras de Budiño hace 310.000 años, según un estudio

Los primeros pobladores de Galicia vivieron en el yacimiento paleolítico de las Gándaras de Budiño, en O Porriño (Pontevedra), hace unos 310.000 años, según un estudio presentado este miércoles (22/03/23) por el arqueólogo de la Universidad de de Vigo Eduardo Méndez y por el alcalde, Alejandro Lorenzo.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
3 meneos
10 clics

El "Homo sapiens" llegó a la península antes de lo que se pensaba

El estudio del análisis de herramientas prehistóricas en una cueva de Fátima, en Portugal, desveló la presencia de Homo sapiens en la península hace unos 44.000 años, unos 5.000 años antes de lo que se tenía constancia hasta la fecha. Al igual que ocurrió con el resto de Europa occidental, la especie acabó reemplazando a los neandertales.
3 meneos
15 clics

Descubierta en China una innovadora cultura de hace 40.000 años

Excavaciones arqueológicas del año 2022 en el yacimiento de Xiamabei, al norte de China, han revelado comportamientos innovadores y conjuntos de herramientas únicos de una cultura datada hace 40.000 años.
« anterior12

menéame