Historias que podrían ser noticias, o no

encontrados: 10, tiempo total: 0.054 segundos rss2
3 meneos
2 clics

Reducir el período infeccioso del COVID-19 en solo medio día podría evitar hasta 1,4 millones de casos

Estos hallazgos podrían ayudar a orientar la investigación y las inversiones en el desarrollo de vacunas o medicamentos. Un nuevo análisis computacional sugiere que una vacuna o medicamento que pudiera acortar el período infeccioso de COVID-19 podría potencialmente prevenir millones de casos y ahorrar miles de millones de euros. Según sus cálculos, reducir el período infeccioso del COVID-19 en solo medio día podría evitar hasta 1,4 millones de casos.
5 meneos
19 clics

La vitamina B3 podría proteger frente a la arteriosclerosis

Un estudio dirigido por investigadores del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) en el Institut de Recerca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau ha demostrado el potencial efecto protector contra la arteriosclerosis de una de las formas de la vitamina B3, la nicotinamida.
2 meneos
3 clics

Harvard: "La próxima pandemia podría ser por un ataque bioterrorista"

Expertos apuntan que la próxima pandemia podría responder a un ataque de bioterrorismo, al contrario de la actual, que creen que surgió "de forma natural". Wadhwa detalla en su ensayo para en la revista estadounidense Foreign Policy que se debe tratar la epidemia "como un ensayo completo de lo que está por venir", lo que, añade, no solo debe incluir "los virus que brotan de la naturaleza, sino también aquellos que serán diseñados deliberadamente por humanos".
2 meneos
2 clics

La cuarentena por contacto con positivo podría reducirse a 7 días si se hace un test al final

El tiempo de cuarentena tras el contacto con un caso confirmado de COVID-19 podría reducirse potencialmente a 7 días sin aumentar el riesgo de transmisión del virus si se somete a las personas al séptimo día de cuarentena a una prueba de PCR o de antígenos, según sugieren las conclusiones de un estudio de modelización inglés publicado en la revista científica 'The Lancet Public Health'. El estudio, que tiene en cuenta la carga viral potencial de las personas infectadas y la sensibilidad de las pruebas de COVID-19, estima que es poco
2 meneos
2 clics

Aún no se sabe por qué la cepa británica de la COVID-19 podría ser más letal

Aquellos que en las últimas semanas se habían sentido reconfortados con la teoría evolutiva de los virus, según la cual las mutaciones que los hacen más contagiosos también los vuelven menos letales, pueden estar reflexionando ahora con la noticia de la variante originada en Kent: no sólo se propaga con más facilidad, sino que también podría matar a más gente.
2 meneos
3 clics

El Gobierno estudia que los afganos puedan continuar sus estudios en España

El Ministerio de Universidades está estudiando que los estudiantes que han llegado de Afganistán y que se encuentran en España puedan continuar sus estudios universitarios en una universidad española. De momento, no hay ninguna propuesta sobre la mesa y todos los asuntos relacionados con Afganistán se coordinan directamente con Presidencia. Tal y como precisan, únicamente se está estudiando la situación.
8 meneos
77 clics
Por qué la moral podría ser una cuestión genética

Por qué la moral podría ser una cuestión genética

El sexo casual y el consumo de drogas recreativas pueden ser un tema especialmente incómodo de discutir para algunas familias más que para otras. Muchos pueden tener la moral personal en temas tan delicados como una cuestión de preferencia sexual y reflejos de la personalidad, pero un nuevo estudio que expertos holandeses acaban de publicar en la revista especializada Psychological Science da cuenta de que los genes, en realidad, pueden jugar un papel determinante en la configuración de la moralidad de las personas.
14 meneos
53 clics
La heparina inhalada podría ser un tratamiento eficaz y seguro contra la COVID-19

La heparina inhalada podría ser un tratamiento eficaz y seguro contra la COVID-19

La heparina, un fármaco ampliamente disponible y asequible, limita el daño pulmonar cuando es inhalada por los pacientes con COVID-19, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Australia y del King's College de Londres (Reino Unido) y publicado en la revista científica 'British Journal of Clinical Pharmacology'. Los investigadores descubrieron que la respiración y los niveles de oxígeno mejoraron en el 70 por ciento de los pacientes después de inhalar heparina.
11 3 1 K 111
11 3 1 K 111
11 meneos
163 clics
El ingrediente de la paella que podría desaparecer en los próximos años

El ingrediente de la paella que podría desaparecer en los próximos años

El estudio llevado a cabo por una de las secciones del centro universitario ha expuesto cómo este aumento podría poner en serios problemas la preparación original. El ingrediente en cuestión es el garrofón, una judía que dota al plato de sabor y que en los próximos años tendría problemas por culpa del calentamiento global.
157 meneos
880 clics
Guerra contra el plumacho: un estudio de la UDC podría frenar el avance de la especie invasora

Guerra contra el plumacho: un estudio de la UDC podría frenar el avance de la especie invasora

Los investigadores Jaime Fagúndez y María José Servia han comenzado los ensayos para controlar la expansión de la hierba de la Pampa con un insecto: spanolepis selloanae, "una mosca que en su estado larvario se alimenta del ovario de las flores de los penachos e impide que la planta siga esparciendo semillas que puedan dar lugar a nuevas poblaciones"
71 86 0 K 154
71 86 0 K 154

menéame