Sobre política y políticos.

encontrados: 86, tiempo total: 0.016 segundos rss2
9 meneos
17 clics

Los fiscales del 'procés', distinguidos con los premios Carmen Tagle y Luis Portero

La distinción, entregada por la presidenta de la asociación conservadora, Cristina Dexeus, y Daniel Portero, hijo del que fue fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, destaca el trabajo que los cuatro representantes del ministerio público realizaron durante "la instrucción de la causa especial seguida ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo y su posterior enjuiciamiento por los hechos cometidos por Oriol Junqueras, Jordi Cuixart, Jordi Sànchez y otros políticos independentistas, en los meses de septiembre y octubre de 2017
5 meneos
95 clics

'Superintendente' Garriga: el papel clave que jugó la consejera en la consulta ilegal del 1-O

El TSJC acaba de asumir la investigación abierta contra la titular de Cultura. Fue la persona que llevó a la Guardia Civil hasta la nave donde se ocultaban 10 millones de papeletas
5 meneos
28 clics

El Supremo le dice a Vox que no es el guardián de la unidad y de la soberanía nacional

El alto tribunal hace públicos los autos por los que rechaza los recursos contra los indultos del procés
4 1 2 K 29
4 1 2 K 29
30 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La injerencia rusa en el procés y el auge de la ultraderecha en España: ¿Le interesó a Putin la independencia de Cataluña y VOX?

Medios como RT y Sputnik, además de bots, intervinieron en la polarización española: las circunstancias actuales añaden factores para un análisis retrospectivo.
25 5 14 K 30
25 5 14 K 30
6 meneos
74 clics

El final del procés

A diferencia de CiU y PNV que podían pactar alternativamente con PSOE y PP, Esquerra Republicana tiene que poder ayudar al PSOE para ser alguien y, de momento, solo de momento, el PSOE se deja ayudar, obviamente a cambio de nada y con el compromiso de que ERC se tiene que portar bien en el Congreso y en el Parlamento.
511 meneos
520 clics
La Moncloa mantuvo a Pablo Iglesias al margen de lo que hacía el CNI sobre el Procés (cat)

La Moncloa mantuvo a Pablo Iglesias al margen de lo que hacía el CNI sobre el Procés (cat)

El ex líder de Podemos, Pablo Iglesias, no tuvo acceso a las actividades del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) contra el Procés. Así lo ha confirmado el gobierno español en una respuesta parlamentaria al grupo del Partido Popular en el Congreso. La respuesta, al diputado por Zaragoza Eloy Suárez, afirma sin ningún tipo de pesar que Iglesias nunca asistió a la poderosa Comisión Delegada para Asuntos de Inteligencia del gobierno español, básicamente porque se evitó convocarla mientras él formaba parte.
231 280 7 K 451
231 280 7 K 451
16 meneos
19 clics

Reguant defiende su negativa a contestar a Vox en el juicio al procés: "El fascismo no puede tener cabida en una sociedad justa"

En su declaración, Reguant ha explicado por qué no contestó a las preguntas de la acusación popular que encarnaba Vox. “Asumir la presencia de aquellos que niegan derecho fundamentales es abrir la puerta, aquellos que no defienden derechos fundamentales es imposible que impartan justicia”, ha dicho a preguntas de su abogado Daniel Amelang. Contestar a sus preguntas sería, ha dicho, “legitimar a aquellos que hacen políticas en contra de la igualdad de género, de las personas, y va en contra de mis principios y valores”.
14 2 0 K 12
14 2 0 K 12
3 meneos
35 clics

Octubre, cinco años después

Un CV con apellidos castellanos tiene, para los empleadores catalanes, parecidas probabilidades acabar en la papelera que uno a nombre de un asiático, de un europeo del Este o un magrebí
2 1 12 K -87
2 1 12 K -87
10 meneos
38 clics

Jordi Sànchez: "El 'procés', definitivamente, se ha cerrado"

El ex secretario general de JxCat Jordi Sànchez ha afirmado este sábado que "el 'procés', definitivamente, se ha cerrado", tras la decisión de Junts de romper el gobierno de coalición con ERC y pasar a la oposición. En declaraciones a Catalunya Ràdio, Sànchez ha reconocido que, con la decisión "enormemente trascendental" adoptada por JxCat, "se cierra una etapa". "Ahora podemos decir que el 'procés', definitivamente, se ha cerrado".
23 meneos
58 clics

El TS ordena repetir el juicio a la Mesa del Parlament del 'procés' por "parcialidad"

Dos de los magistrados del TSJ catalán habían exteriorizado ya en autos previos una toma de postura explícita acerca de cuestiones que fueron objeto esencial del juicio. La Sala Penal del Tribunal Supremo ha anulado este martes la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de 19 de octubre de 2020 que condenó a cuatro exmiembros del Parlamento catalán por un delito de desobediencia en relación con la tramitación de iniciativas parlamentarias relacionadas con el proceso independentista que concluyó con el referéndum del 1-O de 2017.
19 4 1 K 16
19 4 1 K 16
26 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sánchez rebajará la malversación para desmontar las condenas por el «procés»

La reforma legal beneficiará a cerca de 40 dirigentes independentistas catalanes
3 meneos
9 clics

La Justicia europea da la razón a Llarena y abre de nuevo el camino para la entrega de Puigdemont

Considera que Bélgica no puede rechazar las euroórdenes de los políticos huidos sin pruebas que demuestren deficiencias en el sistema judicial español
2 1 6 K -29
2 1 6 K -29
24 meneos
48 clics

El Parlamento Europeo reclama una investigación independiente sobre las interferencias rusas en el procés en Cataluña

La Comisión Especial sobre Interferencias Extranjeras del Parlamento Europeo ha adoptado este miércoles un informe en el que, entre otras cosas, pide una investigación independiente de las injerencias rusas en el marco del procés separatista en Cataluña. El informe sobre desinformación e interferencias extranjeras en procesos democráticos en la UE reitera la preocupación por la financiación rusa a partidos políticos y exlíderes europeos en un intento por ganar influencia en los procesos internos de la UE.
33 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El delirante informe de los 'observadores' del 1-0: Cataluña era una república independiente en 1810

Una de sus revelaciones es afirmar que Cataluña ya había sido una República independiente en el siglo XIX, pero nada menos que bajo la bota de las tropas napoleónicas, que habían invadido la Península Ibérica un par de años antes. "Napoleón permitió y reconoció una República independiente catalana en 1810, aunque con su seguridad garantizada por el Estado francés", afirma el informe de los "expertos internacionales". A continuación, señala que la independencia de Cataluña duró dos años, puesto que Napoleón "incorporó Cataluña a su imperio…
5 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amnistía: no tan deprisa

Créanme si les digo que no hay nada que desee más que se acabe por fin todo el conjunto de disparates jurídicos, y algunos sociales, derivados de los hechos de 2017. Es claramente una anomalía que unos políticos fueran condenados a penas gravísimas por organizar un referéndum ilegal de independencia cuyo resultado no pretendieron implementar jamás. Aún más anómalo es que haya tantos ciudadanos con una amenaza penal a sus espaldas, y que algunos que todavía estén en el extranjero por temor a esas penas desproporcionadas.
5 meneos
7 clics

Castilla y León, primera comunidad del país en reprobar la amnistía de Puigdemont

El Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla y León registró ayer una Proposición no de Ley por la que pretende instar a la Junta para que inste al Gobierno en funciones a rechazar toda negociación con los partidos políticos y grupos parlamentarios que exijan la concesión de un indulto general o amnistía a los condenados o procesados por los hechos sucedidos en Cataluña durante el denominado ‘procés’ a cambio de su apoyo parlamentario a una eventual investidura.
4 1 5 K 23
4 1 5 K 23
18 meneos
32 clics
Las empresas catalanas discriminaron a solicitantes de empleo "castellanos" durante el 'procés'

Las empresas catalanas discriminaron a solicitantes de empleo "castellanos" durante el 'procés'

Dos estudios evidencian una "discriminación laboral severa" por parte de las empresas catalanas hacia los solicitantes con nombres "castellanos".
16 2 22 K -17
16 2 22 K -17
393 meneos
758 clics
El Tribunal de Estrasburgo acepta revisar la sentencia del procés

El Tribunal de Estrasburgo acepta revisar la sentencia del procés

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) acepta revisar la sentencia del procés. Es más, el Tribunal de Estrasburgo da a un plazo a España hasta el próximo 12 de enero a España para contestar a las alegaciones de los líderes independentistas, admitir o no que se excedió en las condenas, o en ese mismo periodo, alcanzar una solución amistosa con los condenados por la intentona secesionista de otoño de 2017
178 215 1 K 539
178 215 1 K 539
1 meneos
2 clics

El TEDH admite a trámite los recursos de Oriol Junqueras y el resto de condenados del 'procés' contra la sentencia del Supremo

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos pregunta a España si el Supremo hizo una interpretación extensiva del delito de sedición
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
135 clics

14 monedas de plata

El 26 de octubre del 2017, cuando Carles Puigdemont aún mantenía el propósito de convocar elecciones al Parlament para evitar la activación del artículo 155 de la Constitución, Gabriel Rufián le arrojó 155 monedas de plata a través de Twitter. Le hizo un bizum. Rufián, que es ágil con el teclado, le llamó “traidor” en un momento de altísima tensión. Puigdemont, que esos días se mantenía en permanente comunicación con el lehendakari Íñigo Urkullu, a su vez en contacto con Mariano Rajoy, se echó para atrás. No reculó a la primera, sin embargo.
18 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El Ejecutivo de Sánchez dictaminó en un informe oficial hace dos años la ilegalidad de una ley de borrón y cuenta nueva para el 'procés'.

El Ejecutivo de Sánchez dictaminó en un informe oficial hace dos años la ilegalidad de una ley de borrón y cuenta nueva para el 'procés'.

Lo que va a tener mucho más difícil de revertir el Gobierno [...] es la propia doctrina que este mismo Ejecutivo defendió, esta vez negro sobre blanco y con efectos jurídicos, sobre esa ley de olvido en los informes jurídicos que emitió hace poco más de dos años para indultar a los líderes del 'procés'. En esos nueve documentos oficiales, idénticos en su argumentario, el Ejecutivo de Sánchez zanjó sin ambages: "La amnistía es claramente inconstitucional". Aquella premisa fue defendida en casi idénticos términos por la Fiscalía y el Supremo.
15 3 8 K -29
15 3 8 K -29
10 meneos
86 clics

Los expertos de Aragonès barajan cinco tipos de referéndum, incluyendo una votación sobre la independencia en toda España

El informe plantea como alternativa la celebración de unas elecciones plebiscitarias o un simple acuerdo entre los parlamentos de Cataluña y España
14 meneos
27 clics
La amnistía y el buen samaritano

La amnistía y el buen samaritano

Se hace necesario aquí volver a recordar esto: el Estado español mantiene una serie de tipos delictivos, desde el ultraje a la bandera o las instituciones hasta el enaltecimiento del terrorismo —o la misma acusación de terrorismo— que se emplean permanentemente como cajón de sastre para perseguir, castigar o amedrentar de un modo completamente arbitrario. Sus víctimas propiciatorias suelen estar en los ámbitos nacionalistas, pero también se dirigen contra músicos o cualquiera que tenga la mala suerte de ser elegido como chivo expiatorio.
12 2 1 K 12
12 2 1 K 12
19 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Baltasar Garzón, diputados de Sumar y un abogado del 'procés', entre los más de 200 juristas por la amnistía

Baltasar Garzón, diputados de Sumar y un abogado del 'procés', entre los más de 200 juristas por la amnistía

En el texto, los firmantes expresan su apoyo a que "la mayoría parlamentaria pueda aprobar medidas como una ley de amnistía para contribuir a normalizar la situación política entre Cataluña y el Estado". Así, recuerdan que "los objetivos de las amnistías, según el derecho internacional vigente, son alentar la reconciliación social y contribuir al restablecimiento de las relaciones normales en la vida de un país".
492 meneos
784 clics
El Gobierno Rajoy amenazó a Israel con reconocer a Palestina para cortar sus simpatías con el 'procés' (Hemeroteca)

El Gobierno Rajoy amenazó a Israel con reconocer a Palestina para cortar sus simpatías con el 'procés' (Hemeroteca)

La amenaza de reconocer a Palestina fue trasladada por el ministro de Asuntos Exteriores de la época, José Manuel García-Margallo, en una visita a Israel, según recuerda en su libro “Memorias heterodoxas”. Fuentes diplomáticas españolas han confirmado a La Vanguardia tal gestión, inscrita en una etapa de malestar en el ministerio de Asuntos Exteriores español por la complacencia y gestos que Israel mostraba hacia el procés independentista.
188 304 2 K 535
188 304 2 K 535

menéame