Sobre política y políticos.

encontrados: 479, tiempo total: 0.130 segundos rss2
13 meneos
66 clics

China se marca crecer más del 6% tras el coronavirus

Li ha marcado como objetivo que la economía china crezca este año «por encima del 6 por ciento». Aunque esta es la cifra que el régimen considera necesaria para generar empleo en un país tan poblado como China, en realidad se trata de una meta modesta porque la previsión es que el Producto Interior Bruto (PIB) rebote en 2021 hasta el 8 por ciento tras el coronavirus. Al margen de que se consiga o no, y con independencia de la fiabilidad de los datos chinos, el objetivo es crear once millones de empleos urbanos para mantener el crecimiento.
11 2 0 K 65
11 2 0 K 65
6 meneos
108 clics

Un año del 'meteorito Covid': así entró en pánico Moncloa por el shock económico

“Fue como un meteorito, el shock más fuerte que hemos vivido y que, probablemente, viviremos". Con esta frase resumen en las altas instancias de Moncloa lo ocurrido a partir de la tarde del domingo 8 de marzo de 2020. Hasta entonces en el Gobierno no terminaban de ser conscientes de la gravedad de lo que se avecinaba. En ningún gobierno. El coronavirus ya estaba descontrolado y pocos, o nadie, supieron verlo. Este lunes se cumple el primer aniversario del mayor seísmo que ha vivido la economía y la sociedad española desde la Guerra Civil.
23 meneos
281 clics

La 'otra realidad' de Varoufakis: así sería el mundo sin jefes, bancos ni impuestos que adorarían los liberales

¿Qué hubiera pasado si Occupy Wall Street hubiera triunfado? El exministro griego construye una realidad alternativa con sus virtudes y vicios.
19 4 3 K 19
19 4 3 K 19
31 meneos
44 clics

Acuerdo en NY para legalizar la marihuana, lo que podría ayudar a "aliviar el impacto económico de la Covid"

Del artículo: "Los legisladores de Nueva York y el gobernador, Andrew Cuomo, alcanzaron este miércoles un acuerdo para legalizar el uso lúdico de la marihuana, una vieja promesa del gobernador que podría ayudar a sanear las arcas públicas tras el impacto de la pandemia, informaron varios medios locales"
53 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El engaño de la rebaja fiscal de Isabel Díaz Ayuso  

Ayuso ha anunciado una serie de rebajas fiscales, donde destaca la bajada de 0.5 puntos en todos los tramos de IRPF, algo que pagaremos todos para beneficiar más a los ricos sin apenas mejora notable en los sueldos más bajos
44 9 10 K 49
44 9 10 K 49
9 meneos
27 clics

El Congreso evita desde octubre tramitar un régimen de sanciones a empresas morosas

La Mesa del Congreso ha realizado 19 prórrogas para presentar enmiendas a la proposición de ley para establecer sanciones a las empresas que incumplan la ley
7 meneos
172 clics

El mito de la deuda pública: no la pagarán nuestros hijos

Muchos consideran que la deuda pública es una deuda intergeneracional porque entienden que si nosotros nos endeudamos tendrán que ser otros que vienen después los que paguen esa deuda. Haciendo unos sencillos números podríamos calcular que tardaríamos cerca de medio siglo en devolver la deuda adquirida a un ritmo del 2% anual.
34 meneos
276 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Aguántate las ganas de morirte hasta el Domingo de Resurrección"

"Aguántate las ganas de morirte hasta el Domingo de Resurrección"  

¿Elecciones en pandemia? Sí. ¿Vacunar en Semana Santa? ¡No!
25 9 7 K 254
25 9 7 K 254
23 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Venezuela supera a Haití como el país más pobre de América, según FMI

El informe global del FMI deja claro que Venezuela tiene uno de los peores resultados económicos en todo el planeta. La caída acumulada de su PIB no tiene comparación en el mundo con la de ningún país en tiempos de paz o de guerra. En tamaño, ya la economía venezolana es superada por Bolivia, Costa Rica y muy pronto la empatará Paraguay.
19 4 23 K 77
19 4 23 K 77
28 meneos
142 clics

¿Es el mundo un lugar mejor gracias al ‘capitalismo de libre mercado’? Una crítica a Steven Pinker

En los últimos años se ha formado una especie de círculo intelectual en la Internet, que defiende a regañadientes la idea de que el mundo es un mejor lugar hoy gracias al "capitalismo de libre mercado”. Si bien la declaración de que hoy estamos mejor es en realidad parcialmente correcta (parcial porque no tiene en cuenta las externalidades del sistema, cómo la degradación ambiental, la desigualdad económica y la salud mental), la situación es mucho mas compleja que simplemente darle el crédito a la teoría en favor de la libre empresa.
629 meneos
1751 clics
El impuesto mínimo a las multinacionales podría ser el fin de los paraísos fiscales

El impuesto mínimo a las multinacionales podría ser el fin de los paraísos fiscales

Estados Unidos quiere una tasa mínima del 21% para las multinacionales Varios países, entre ellos España, apoyan esta idea que se debate en un grupo de trabajo de la OCDE y que podría terminar de concretarse el próximo mes de junio
221 408 2 K 461
221 408 2 K 461
6 meneos
135 clics

Qué es el dilema de Triffin y cómo afecta al dólar

"Triffin sostenía que hay conflictos y dificultades cuando una moneda nacional se convierte en un bien público internacional". Es decir, el dólar se usa para pagar bienes y servicios en Estados Unidos y en otras economías dolarizadas como la de Ecuador, Panamá o El Salvador y en menor medida otras de América Latina. Pero también sirve como valor refugio o para almacenar riqueza. Tiene el doble papel de moneda y activo financiero. El planeta tiene dólares, y los usa para comprar y vender. Para Estados Unidos es una ventaja" porque puede…
10 meneos
91 clics

A largo plazo todos seremos keynesianos

Si al célebre economista John Maynard Keynes se le atribuye la frase “a largo plazo todos estaremos muertos”, tampoco podía imaginar que quien resucitaría sería él mismo. Porque sus ideas en la actualidad están más de moda que nunca, justo cuando dentro de tres días se cumplirán 75 años de su muerte. “Hoy se puede afirmar que todos los demócratas en Europa somos keynesianos”, ha declarado el líder de Podemos Pablo Iglesias para justificar su programa económico. “No fue solo estudiar sus teorías. Fue descubrir a un hombre inconformista"...
15 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rey apuesta por una economía global abierta

"Apostar por una economía global abierta, en la que los intercambios permitan a todos los agentes beneficiarse de la especialización internacional y de las cadenas globales de valor, redundará en un crecimiento sostenible y sostenido que contribuirá a mejorar el bienestar de España, de Iberoamérica, y del mundo en su conjunto", ha defendido.
16 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Ramón Rallo desmonta el populismo de Vox; menas vs pensionistas  

Juan Ramón Rallo desmonta la campaña de Vox; comparaciones injustas, exageraciones y falsedades.
14 meneos
53 clics

El sistema europeo de monopolio... y cómo solucionarlo [inglés]

Entrevista a Tommaso Valletti, que fue economista jefe de competencia en la Comisión Europea desde 2016 hasta 2019. Valletti revela muchas cosas sobre el corrupto sistema de monopolio en Europa. Se encargó de casos como los de Dow-Dupont y Bayer-Monsanto... Bruselas está llena de grupos de presión, grupos de reflexión y personas que nunca revelan que trabajan para las empresas.
5 meneos
59 clics

Biden y su subida de impuestos a las rentas más altas dan la estocada a Wall Street

Si algo se repite crisis tras crisis, es el reparto de la riqueza, cada vez más desproporcionado. BASTA YA!
4 1 10 K -54
4 1 10 K -54
42 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno socialista portugués contraprograma a España y promete bajar la presión fiscal hasta 2025

El plan de subir impuestos del Gobierno español a partir de 2022 empieza a ser un caso aislado en el sur de Europa. El Gobierno socialista portugués de António Costa, ha presentado ya un programa de estabilidad a Bruselas en el que promete bajar la presión fiscal hasta 2025 y descarta tocar los principales impuestos tanto este año como el próximo.
641 meneos
1841 clics
El Gobierno amplía los plazos obligatorios de garantía y la posibilidad de reparar productos para aumentar su vida útil

El Gobierno amplía los plazos obligatorios de garantía y la posibilidad de reparar productos para aumentar su vida útil

Los fabricantes deberán tener piezas de repuesto durante 10 años y la garantía pasa de dos a tres años; Consumo incluye nuevos derechos para los consumidores en comercio online y añade a la legislación la contratación de contenidos y servicios digitales a cambio de datos personales. Rel: www.meneame.net/story/espana-aprueba-sello-reparabilidad-llevaran-prod
281 360 5 K 433
281 360 5 K 433
14 meneos
61 clics

Los constructores negocian con el Gobierno reciclar a 200.000 parados del turismo

La CNC está manteniendo contactos con varios ministerios para aprovechar la red que ya tiene la Fundación Laboral de la Construcción y formar en los nuevos perfiles que quiere Europa.
1 meneos
 

La nueva era de la globalización bajo el resurgir de los Estados

Los peligros de la interdependencia económica son cada vez más evidentes. Por ello, Gobiernos de todo el mundo intervienen cada vez más en la economía para atajar las amenazas de la globalización y competir contra regímenes intervencionistas como China. Aunque aún es pronto para anunciar un nuevo paradigma económico, la pandemia parece haber dado la estocada final a la globalización desregulada.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
13 meneos
21 clics

La secretaria de Estado de Economía Ana de la Cueva deja el cargo

Ana de la Cueva, hasta ahora secretaria de Estado de Economía, deja su puesto después de tres años, según ha adelantado 'El País' y ha podido confirmar El Confidencial. Su sustituto será Gonzalo García Andrés, que actualmente trabaja en Analistas Financieros Internacionales (AFI). De la Cueva, que abandona el cargo por motivos personales, lleva en el ministerio desde que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, nombró a Nadia Calviño ministra de Economía tras la llegada del PSOE a la Moncloa, en el verano de 2018.
9 meneos
36 clics

De cocinas fantasma y los fantasmas de la “economía colaborativa”

O de como vamos hacia el precariado en Hypeloop. Durante la pandemia, con el cierre de la hostelería, un nuevo modelo de negocio irrumpió con fuerza: las cocinas fantasma. Pero lo que parecía un balón de oxígeno para los hosteleros oculta tras de sí un lado oscuro. ¿Quien está detrás de todo este boom de las cocinas fantasma? Pues las mismas empresas de las apps de comida a domicilio. Y es que esto es un plan urdido desde hace años para acabar con el sector de la restauración y convertirse en auténticos monopolios.
44 meneos
538 clics

Una diputada de @PODEMOS se escandaliza porque le enseñan a los niños conceptos como: "el ahorro", "la inversión" o "la inflación"

Una diputada de @PODEMOS se escandaliza porque le enseñan a los niños conceptos como: "el ahorro", "la inversión" o "la inflación"
36 8 41 K -38
36 8 41 K -38
4 meneos
16 clics

Una apuesta por la libertad

La renta básica se perfila como el seguro colectivo de un nuevo contrato social que nos permita no estar al albur de las inestabilidades del mercado laboral o de las turbulencias macroeconómicas. Así como en su día se garantizó el derecho a la salud o el derecho a la educación, toda persona debe tener derecho a contar con los recursos adecuados para poder vivir con dignidad y participar plenamente en la sociedad.

menéame