Sobre política y políticos.

encontrados: 118, tiempo total: 0.036 segundos rss2
8 meneos
147 clics

¿Te acuerdas? - 'A tiros en el banco sahariano' [HEMEROTECA]  

En los años 70 y 80 pescadores canarios eran secuestrados por el Frente Polisario, hoy {2008} siguen pidiendo al Estado una indemnización. Hace exactamente 30 años, ocho marineros terminaban su particular odisea recuperando su liberad, nos acercamos a su historia.
295 meneos
2437 clics
Marruecos, el vecino incómodo y a veces hostil que siempre va a estar ahí

Marruecos, el vecino incómodo y a veces hostil que siempre va a estar ahí

Hay pocos temas en los que la izquierda y la derecha compartan ideas o prejuicios en España. Marruecos es uno de ellos por razones diferentes. Se volvió a ver este martes con las reacciones políticas a la grave crisis causada en Ceuta por la llegada de más de 8.000 migrantes con la complicidad de las autoridades marroquíes. [...] Marruecos no tiene muchos amigos en España, pero los que conserva suelen estar en el poder. Dicho de otra manera, cuando estás en el Gobierno sabes que necesitas la colaboración del reino marroquí.
113 182 4 K 195
113 182 4 K 195
10 meneos
50 clics

La embajadora de Marruecos regresa a Madrid tras su retirada de España el año pasado  

La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, ha regresado a Madrid tras su retirada del país a mediados del mes de mayo de 2021, según ha podido saber Europa Press.
58 meneos
128 clics

"Perder tu palabra en política puede tener consecuencias desastrosas"  

Con su decisión de traicionar al pueblo saharaui, el Presidente ha comprometido algo muy valioso en política: su palabra. ¿Quién creerá ahora al PSOE cuando hablan del Derecho internacional, de autócratas y del derecho a defenderse de los pueblos oprimidos? ¿PSOE de izquierdas?
48 10 3 K 37
48 10 3 K 37
42 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Según ⁦Le Figaro ⁩y Abdelmalek Alaoui, Marruecos no ha aceptado ninguna condición con respecto a Ceuta y Melilla  

Según ⁦Le_Figaro y Abdelmalek Alaoui, presidente del instituto marroquí de inteligencia estratégica: "Una importante victoria diplomática de Mohammed VI, y ojo Marruecos no ha aceptado ninguna condición con respecto a Ceuta y Melilla”.
5 meneos
160 clics

Iglesias reconoce que Sánchez es un miserable mentiroso y no tiene ninguna credibilidad  

Iglesias reconoce que Sánchez es un miserable mentiroso y no tiene ninguna credibilidad.
4 1 15 K -92
4 1 15 K -92
8 meneos
12 clics

El presidente de Argelia recibe al ministro de Exteriores de Portugal

El presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, ha recibido este miércoles en Argel al ministro de Exteriores de Portugal, Augusto Santos Silva, que aspiraba a hablar en el país magrebí de las relaciones bilaterales en distintos ámbitos.
19 meneos
33 clics

"La derecha lleva 30 años aferrada al poder judicial y la izquierda debería regenerar el sistema"

Dirigió la Escuela Judicial Española, fue 31 años juez (los más, en la Audiencia de Barcelona); antes, abogado del grupo de los laboralistas, años de Transición, y guitarra y voces en Vino Tinto (…si el vino viene… habla pueblo habla…); pasando por Derecho de Familia, 25 años enseñando Resolución Alternativa de Conflictos en la Universitat Pompeu Fabra, vicepresidente para Europa y presidente en España del Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación. Pascual Ortuño (Yecla, 1951). Y todo, para terminar siendo novelista apenas transcurrido un a
15 4 3 K 20
15 4 3 K 20
5 meneos
7 clics

El futuro de la relación con Marruecos: "España no se ha desentendido de la causa del pueblo saharaui"

Sánchez da cuenta de la nueva etapa de "confianza recíproca" en las relaciones con Marruecos y advierte: "España no va a tolerar la instrumentalización de la tragedia de la migración irregular como arma de presión". "Nosotros no aceptamos que se hable de Ceuta y Melilla como ciudades ocupadas, porque son territorio español"
23 meneos
25 clics

El Frente Polisario prevé una "guerra popular" de desgaste y larga duración contra Marruecos

La vuelta a las armas y la intensificación de la lucha es el principal tema de debate en el XVI Congreso de la organización saharaui. "Es la guerra de un pueblo por sus derechos que está dispuesto a morir por defenderlos", destaca un alto cargo militar...
19 4 0 K 22
19 4 0 K 22
409 meneos
801 clics
El PSOE se queda solo en su rechazo a tramitar una ley para dar la nacionalidad a saharauis y sus descendientes

El PSOE se queda solo en su rechazo a tramitar una ley para dar la nacionalidad a saharauis y sus descendientes

Si bien, la propuesta impulsada por Unidas Podemos ha sido admitida a trámite gracias a los votos favorables de PP, ERC, Cs, PNV, EH Bildu o Junts, entre otras muchas formaciones.
174 235 0 K 422
174 235 0 K 422
33 meneos
44 clics

Presidente de Colombia propone invitar a las cumbres iberoamericanas a la República Saharaui

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha propuesto añadir como "observadores" a las cumbres iberoamericanas a Estados africanos vinculados por diversas razones a Iberoamérica, incluida la "nación saharaui", al que considera víctima de "injusticia" e ocupación. Petro comenzó su discurso en la cumbre de Santo Domingo con un llamamiento a "crear puentes con el continente africano", por ejemplo para integrar a los países de habla portuguesa en este tipo de foros, sin mencionar directamente a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
27 6 1 K 62
27 6 1 K 62
1 meneos
16 clics

El dos de Sumar ofreció nacionalidad y casa en Marbella a la líder saharaui Haidar a cambio de dejar su huelga de hambre

La designación de Agustín Santos Maraver, hasta ahora embajador de España ante la ONU, como número dos de Sumar por Madrid ha desempolvado un controvertido episodio que le vincula con uno de los rostros de la resistencia saharaui, la activista Aminatou Haidar, y los 32 días de huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote que a finales de 2009 ocuparon la atención mediática y desataron una ola de solidaridad que inquietó al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
1 0 8 K -46
1 0 8 K -46
32 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Polisario rompe su silencio: “El número dos de Sumar es un lastre. Es más de Restar”

El Frente Polisario rompe el mutismo que había guardado hasta ahora en la polémica que protagoniza Sumar por las declaraciones contradictorias de los números dos y tres de su lista por Madrid. Omar Mansur, histórico de la organización saharaui, acusa al diplomático Agustín Santos Maraver de ser “un lastre” para la coalición que lidera Yolanda Díaz.
27 5 8 K 118
27 5 8 K 118
531 meneos
1348 clics
El rey Juan Carlos barajó entregar Ceuta y Melilla a Marruecos, según un cable de la Embajada de Estados Unidos [HEMEROTECA]

El rey Juan Carlos barajó entregar Ceuta y Melilla a Marruecos, según un cable de la Embajada de Estados Unidos [HEMEROTECA]

Respecto a Ceuta, los planes de Juan Carlos pasaban por por poner a la ciudad española bajo el control de un protectorado internacional similar al que tuvo Tánger entre 1923 hasta la independencia del reino alauí en 1956. Es decir, planeaba convertir a Ceuta en un protectorado internacional dando voz a Rabat en la administración de la ciudad. El monarca confesó que la cesión disgustaría al ejército, pero que ese malestar "duraría sólo dos meses".
211 320 7 K 442
211 320 7 K 442
19 meneos
214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Cuando Mohamed VI llamó a consultas a Sánchez

Cuando Mohamed VI llamó a consultas a Sánchez  

El martes 20 de febrero, bien entrada la tarde, apareció –sorpresivamente– en los titulares de los diarios una noticia de última hora: El presidente del Gobierno Pedro Sánchez realizaría, al día siguiente, una visita al reino alauí
9 meneos
212 clics
Palabras de Felipe González

Palabras de Felipe González

En el número 76 de El Viejo Topo (agosto de 1994) se recogían estas palabras del entonces líder del PSOE, pronunciadas en un mitin realizado en los campamentos saharauis en noviembre de 1976. Hoy, los tiempos –y el PSOE– parecen haber cambiado.
104 meneos
110 clics
El Estado de Bienestar fue fruto de la lucha de clases

El Estado de Bienestar fue fruto de la lucha de clases

Del artículo: "El pacto social no era una situación estable. Fue un compromiso en una situación histórica concreta, y las principales características del sistema capitalista permanecieron intactas. Algo que podría haberse considerado un importante compromiso táctico a corto plazo desde el punto de vista del movimiento obrero se convirtió en el objetivo estratégico a largo plazo. Este fue un error de época, que definió el fracaso de la resistencia neoliberal."
79 25 3 K 325
79 25 3 K 325
1345» siguiente

menéame