Sobre política y políticos.

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
138 meneos
2573 clics
El ascenso del capitalismo chino

El ascenso del capitalismo chino

Para contar la historia completa del conflicto entre China y Estados Unidos hay que empezar por el comienzo, por la naturaleza del ascenso de China al estatus de superpotencia. La fusión del Estado con los sectores dominantes de la economía ha alcanzado niveles sin precedentes. La consecuencia de esto es una gran desigualdad en el ingreso, lo que hace que China tenga un mercado doméstico muy estrecho en relación con sus capacidades productivas. Por lo tanto, debe primero inundar todo el mundo con sus mercancías, y luego exportar capital.
66 72 3 K 338
66 72 3 K 338
2 meneos
24 clics

China en el Ártico  

China, a pesar de no ser un estado del Ártico, está cada vez más presente en la región polar. Durante la última década Shanghai ha invertido más de cinco millones de euros para protegerse de la crecida de las aguas. Con el derretimiento del hielo surgen nuevas oportunidades. Se abren nuevas rutas, provincias mineras y caladeros. En enero de 2018, China da el paso y presenta a la prensa internacional el libro blanco sobre su política en el Ártico. Además de sus ambiciones de desarrollar nuevas rutas marítimas abiertas por el calentamiento global
10 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China y las sanciones occidentales a Rusia

Rusia parece resistir el embate de las sanciones occidentales y su economía aguanta mucho mejor de lo esperado. El Fondo Monetario Internacional pronostica un crecimiento del 2,6% para este 2024. Recientemente, Vladímir Putin se jactaba de ello: “a diferencia de lo que sucede en Occidente, nuestra economía está creciendo”. Por tanto, ¿ha logrado anular Rusia el efecto de las sanciones occidentales? ¿Y qué papel puede estar jugando China en ello? Una premisa importante, aunque frecuentemente ignorada, es la percepción distinta sobre...

menéame