La sequía y sus consecuencias ☔

encontrados: 68, tiempo total: 0.140 segundos rss2
8 meneos
25 clics

El modelo Moreno Bonilla: agua para 109 campos de golf, restricciones para agricultores y ciudadanos

Rel.: www.meneame.net/story/adelante-pide-cerrar-109-campos-golf-andalucia-m // Los embalses agonizan en Andalucía. La cifra de abril sitúa su capacidad en un insuficiente 29% de agua embalsada, datos que solo empeoran en Murcia con 27,7%. Almería lidera la sequía dentro de la segunda comunidad autónoma más grande de España con un 12,5%, seguida por Córdoba con un 19%. En ambas, además de en las otras siete provincias andaluzas, hay construidos numerosos campos de golf que están actualmente en funcionamiento.
10 meneos
149 clics
La sequía golpea con fuerza en Toro, Zamora: agua embotellada para toda la población

La sequía golpea con fuerza en Toro, Zamora: agua embotellada para toda la población  

En Zuera en Zaragoza ni el trigo ni la cebada están a la altura habitual. Necesitan como mínimo un último riego, pero las acequias también bajan casi vacías. La disminución en los caudales de los ríos, tienen más consecuencias. Así baja en primavera el Pas, en Cantabria. Agua insuficiente que obliga a prohibir la pesca. Y en toro, en Zamora. Agua embotellada para toda la población. El pantano del que se abastece está bajo mínimos, ha aumentado los niveles de arsénico y su agua ya no es potable.
4 meneos
29 clics

Gota a gota, algunas empresas están tratando de resolver las sequías del futuro creando agua "del aire"

Inmersa en lo que parece un proceso de aridificación, España comienza a tomar ejemplo de las estrategias ya utilizadas en otros entornos. Una de ellas puede resultar llamativa pero se ha convertido en una promesa en este contexto: la generación de agua atmosférica (AWG por sus siglas en inglés). La idea tras esta tecnología es sencilla: se trata de captar el agua presente en el aire, la humedad atmosférica y transformarla en apta para el consumo humano. Para ello basta con condensarla, filtrarla para evitar la presencia de posibles patógenos y
44 meneos
123 clics
El 76% de la población apoya poner límites al uso del agua por la sequía, según un estudio

El 76% de la población apoya poner límites al uso del agua por la sequía, según un estudio

La encuesta, realizada por Oikos, la asociación Legados e IMOP Insights entre el 9 y el 22 de marzo a 2.053 personas, refleja que la sequía es la principal preocupación para el mundo rural y el sector agrícola en particular, con una diferencia de 7 puntos porcentuales por encima del mundo urbano (94,1% vs 86,9%), donde preocupa más la contaminación del aire o el tratamiento de residuos.
33 11 2 K 98
33 11 2 K 98
15 meneos
376 clics
La piscina de los 4 millones de litros de agua de Orcera desafía la sequía y abrirá el 16 de junio

La piscina de los 4 millones de litros de agua de Orcera desafía la sequía y abrirá el 16 de junio

El alcalde del municipio no se plantea no abrirla porque es el "principal recurso turístico” de la zona y da empleo a muchas familias. El agua viene directamente del río Orcera, que pasa a pocos mts, con 4 M de litros tarda en llenarse 36 h y tiene un aforo de 1250 personas. Sus 85,5 mts de largo la convierten en la piscina más larga de España y de Europa. Está úbicada en pleno corazón del Parque Natural de Segura, Cazorla y las Villas (Jaén). ¿Reclamo turístico sostenible o derroche? La polémica está servida.
577 meneos
1837 clics
Una fuga de agua potable en Badalona lleva 18 años perdiendo 180.000 litros diarios: "Es un despropósito brutal"

Una fuga de agua potable en Badalona lleva 18 años perdiendo 180.000 litros diarios: "Es un despropósito brutal"

Vecinos y Ayuntamiento redoblan las quejas por este escape en plena sequía y piden que agilicen las obras para arreglarlo, que no estarán hasta 2025. Según el ACA, si la fuga no se ha arreglado todavía es debido a “la dificultad técnica y la envergadura económica de la reparación”. Para reparar la parte dañada del conducto es necesario cortar el suministro, lo que dejaría sin agua a millones de personas de Barcelona y el resto de municipios metropolitanos durante varios días.
203 374 4 K 128
203 374 4 K 128
13 meneos
214 clics
¿Son realmente sostenibles las desaladoras de agua de mar?

¿Son realmente sostenibles las desaladoras de agua de mar?

Los recursos hídricos no convencionales, como la desalinización, pueden desempeñar un papel clave en la reducción de la brecha entre la oferta y la demanda de agua. Pero desalinizar agua supone una descarga masiva en el mar de concentrado hipersalino (salmuera), que requiere eliminación, lo cual es muy costoso y se asocia con impactos ambientales negativos, que las empresas niegan rotundamente. Además del perjuicio a la flora marina, está el elevado consumo energético que requieren las plantas desaladoras.
841 meneos
944 clics
Denuncian que el gobierno de Ayuso oculta el gasto de agua de los campos de golf

Denuncian que el gobierno de Ayuso oculta el gasto de agua de los campos de golf

El Consejo de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid ha advertido al Canal de Isabel II que debe facilitar los datos de los consumos de agua que suministra a esas instalaciones. Para sortear este nuevo emplazamiento a entregar datos de interés y de carácter público la entidad,dependiente de la Consejería de Medio Ambiente del gobierno de Ayuso, ha interpuesto recurso contencioso-administrativo,en el Tribunal Sup. de Justicia de Madrid. Estos abusos están en el origen de la desecación crónica de algunos cauces de ríos madrileños
295 546 10 K 170
295 546 10 K 170
4 meneos
20 clics

Expertos defienden "agilizar" las balsas de agua ante la sequía que afecta de modo "brutal" a cultivos de secano

"En la Autovía del Agua, que va desde Gibraltar hasta Vélez Málaga-Torre del Mar, donde se ha hecho una autovía donde se cede agua de un sistema urbano a otro". Así, "ahora mismo Torre del Mar y Vélez Málaga beben porque la ciudad de Málaga le está sirviendo el agua, y eso se ha conseguido porque había infraestructura y se ha hecho un convenio donde ha sido todo el mundo bastante razonable", ha resaltado el experto, quien ha enfatizado que "sin infraestructuras no hay nada que hacer".
429 meneos
1319 clics

La sequía asfixia al campo español: La cosecha de cereal se da por perdida al 100%  

El campo español sufre pérdidas ya irrecuperables en 5 millones de hectáreas de cereales secano, 1,5 millones más que a mediados de abril, según un informe de COAG que adelanta la SER. La sequía asfixia al 80% del campo español cuando hace un mes era el 60%. Un dato preocupante pero todavía lo es el ritmo al que se agrava. Tenemos ya un problema que afecta a prácticamente todos los cultivos y que se extiende por toda la geografía española.
155 274 5 K 199
155 274 5 K 199
29 meneos
55 clics
La sequía aboca a sacrificar animales y pone en jaque a las granjas: "Se manda al matadero a ganado productivo"

La sequía aboca a sacrificar animales y pone en jaque a las granjas: "Se manda al matadero a ganado productivo"

"He vendido cerca del 20% de la cabaña que tenía, pero tengo compañeros que lo están vendiendo prácticamente todo". "Ganado totalmente sano y productivo se está mandando al matadero". "Si no tenemos más comida que para un cierto número de animales, para el resto, los que sean menos rentables o tienen producción más baja, el destino tiene que ser el matadero. No hay alimento y la carne tiene un precio interesante todavía".
22 7 1 K 167
22 7 1 K 167
9 meneos
102 clics
El Gobierno solo garantiza el abastecimiento del agua de las cuencas hasta septiembre

El Gobierno solo garantiza el abastecimiento del agua de las cuencas hasta septiembre  

Prevé cortes en "zonas aisladas". Los territorios con peores perspectivas son Andalucía y Cataluña. La reserva hídrica se encuentra por debajo de la mitad, pero en las cuencas internas catalanas es del 25,6%. En la del Guadalquivir, del 24,4% y en la de Guadalete, del 26,8%.
13 meneos
108 clics
Aumenta el agua destinada al regadío y desciende el consumo humano: dónde se libra la batalla del ahorro

Aumenta el agua destinada al regadío y desciende el consumo humano: dónde se libra la batalla del ahorro

"80 de cada 100 litros del agua se lo traga el regadío y eso es un porcentaje altísimo que no podemos permitir", asegura Julia Martínez, directora técnica de la Fundación Nueva Cultura del Agua. Los llamamientos al ahorro de agua doméstico son continuos, pero con las cifras en la mano, se puede comprobar que la batalla está en otro tejado. El agua suministrada para abastecimiento urbano se ha reducido de forma significativa. Sin embargo, para esta bióloga los regadíos "no han hecho los deberes como sí hemos hecho el resto".
241 meneos
2630 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El revolucionario sistema que puede acabar con la sequía: extrae agua del aire sin consumir energía

Científicos de la Universidad de Maryland desarrollan un material sostenible y de bajo coste para captar agua atmosférica en todo tipo de climas. Han conseguido elaborar una especie de esponja: una espuma hecha de celulosa nanofibrilada (NFC) y grafito, materiales muy abundantes en la Tierra, mediante un proceso acuoso (sin disolventes orgánicos), seguido de carbonización y aplicación de sales higroscópicas o LiCl. Estas son soluciones salinas procedentes principalmente del mar, sobre las que se condensa la humedad del aire.
79 162 20 K 124
79 162 20 K 124
30 meneos
149 clics
El Canal de Panamá se está quedando sin agua por la sequía. Y eso está encareciendo el comercio marítimo

El Canal de Panamá se está quedando sin agua por la sequía. Y eso está encareciendo el comercio marítimo

No sólo se limitará el calado, sino que las medidas derivarán en retrasos y costes más altos ya que implicará que se necesiten más barcos para mover la misma cantidad de mercancía, a veces teniendo que dividir la carga más pesada en dos contenedores en lugar de uno. Al menos cuatro transportistas han comunicado que les están haciendo pagar entre 300 y 500 dólares por contenedor y es muy probable que más operadores hagan lo mismo mientras dure esta crisis. | Relacionada: El Canal de Panamá anuncia ajustes en el calado
25 5 0 K 102
25 5 0 K 102
1 meneos
 

Uruguay sufre la falta de agua y en Montevideo hay reservas para diez días

El principal embalse trabaja al 10 por ciento de su capacidad. La disminución de sus reservas obligó a mezclar los suministros con agua del estuario del Río de la Plata, lo geneó niveles inusualmente altos de sodio y cloruros. Hay falta de agua y además agua que no es potable.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
3 meneos
9 clics

Las reservas de agua en el Ebro no remontan a las puertas del verano ni con las últimas lluvias

La Comisión de Desembalse del río Noguera-Ribagorzana ha acordado reducir la dotación. Sus regantes dicen que es el momento de ahorrar, "nos hará falta en el mes de julio". Las precipitaciones de la semana pasada apenas se han dejado sentir en los embalses de la cuenca del Ebro. La reserva se mantiene en el 49% (3.867 hm³), lo mismo que hace siete días, sin nuevas aportaciones, cuando la media habitual en estas fechas es del 80%. Las lluvias torrenciales pasaron de largo por la cabecera de los ríos, que alimentan a las presas, y se concentraron
349 meneos
1528 clics
Alarma en Uruguay por la sequía: el 23 de junio se terminarían las provisiones de agua dulce

Alarma en Uruguay por la sequía: el 23 de junio se terminarían las provisiones de agua dulce

La crisis hídrica continúa perjudicando a la mitad de la población en Montevideo y la empresa de agua estatal estima que durante junio la situación podría agravarse todavía más. Diariamente se beben 200.000 m3, queda expuesto el drama que viven los 1,8 millones de uruguayos que conviven en Montevideo.
132 217 0 K 44
132 217 0 K 44
3 meneos
2 clics

Sin agua no hay paraíso. Prohibición del consumo de agua corriente en el norte de Córdoba

Más de 70.000 personas de las comarcas de Los Pedroches y el Guadiato, en la sierra norte de Córdoba, tienen prohibido consumir el agua corriente porque no es potable y se abastecen con cisternas. La causa es la sequía que ha dejado bajo mínimos el pantano del que se suministraban y el error de trasvasar agua de otro embalse, contaminada por una concentración elevada de carbono orgánico provocada a su vez por los vertidos de explotaciones ganaderas y la escasez de agua.
29 meneos
68 clics

“Debemos consumir menos agua y hacerlo de forma más inteligente”

Ha llegado el momento de pasar de despilfarrar agua a reutilizarla, afirma el presidente del Consejo Mundial del Agua, Loïc Fauchon. En esta entrevista Fauchon habla de las soluciones a la escasez de agua, del uso del agua residual y de la “gran revolución” de este...
18 11 0 K 67
18 11 0 K 67
738 meneos
1967 clics
Más de 400.000 malagueños con el agua restringida ante la inacción de Moreno Bonilla

Más de 400.000 malagueños con el agua restringida ante la inacción de Moreno Bonilla

Desde la Junta se aseguraron las inversiones para mantener el abastecimiento, pero no han llegado.
270 468 2 K 200
270 468 2 K 200
61 meneos
192 clics
Más de 8,7 millones de personas sufren ya restricciones de agua por la sequía en España

Más de 8,7 millones de personas sufren ya restricciones de agua por la sequía en España

Cataluña y Andalucía son las comunidades más golpeadas: más de 600 municipios tienen el consumo limitado e incluso cortes de suministro durante la madrugada Sequia España. “El cambio climático y la mala gestión del agua están haciendo estragos, no solo en los campos y los ecosistemas del país, también entre las personas”, subrayan desde Greenpeace, organización que asegura que el uso que se hace de este recurso esencial en muchas partes del país está agravando la sequía. (modo lectura)
36 25 3 K 202
36 25 3 K 202
118 meneos
180 clics
Málaga vive las restricciones por sequía más severas desde hace casi tres décadas

Málaga vive las restricciones por sequía más severas desde hace casi tres décadas

El director de la Cátedra de Cambio Climático de la UMA, Enrique Salvo, asegura que la situación actual es superior a la del 95 y se debe hacer una labor de concienciación a la población. Más de 100.000 malagueños sufren cortes nocturnos de agua y más de un millón, medidas de ahorro. Tres municipios de Málaga comienzan con los cortes nocturnos de agua a su población.
95 23 1 K 217
95 23 1 K 217
78 meneos
206 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El Ayuntamiento de Madrid tira 300.000 litros de agua en el verano de la sequía por la mala gestión de Almeida

El Ayuntamiento de Madrid tira 300.000 litros de agua en el verano de la sequía por la mala gestión de Almeida

Sin pisicina pública en plena ola de calor. Así se encuentran los vecinos de Hortaleza (Madrid) ante el retraso en las obras que muchos llaman "chapuza". La piscina de Hortaleza debería estar en funcionamiento desde hace meses. Sin embargo, se encuentra cerrada al público por unas obras que no tienen fin y que han sufrido constantes retrasos. Según diversas fuentes, el agua estaba en muy mal estado y ha sido necesario vaciar y tirar los 300.000 litros de agua en plena época de sequías.
36 42 11 K 100
36 42 11 K 100
3 meneos
4 clics

La sequía obliga a suministrar casi 2,3 millones de litros de agua a pueblos de Aragón

La falta de lluvia agota manantiales y pozos, por lo que son los bomberos quienes tienen que llenar los depósitos municipales. Aluenda, Orés o Romanos son algunos municipios a los que han ido las cisternas. El abastecimiento por parte de Bomberos de DPZ ha llegado a Cabolafuente, a 13 kilómetros de Ariza; a Romanos, en el campo de Daroca; a Aluenda, muy cerquita de El Frasno, en la comarca de Calatayud; también a Orés, en la de las Cinco Villas; y a Lorbés, en el término municipal de Salvatierra de Escá. «Han sido menos intervenciones que en ag

menéame