La sequía y sus consecuencias ☔

encontrados: 68, tiempo total: 0.147 segundos rss2
3 meneos
1 clics

Fondos de la sequía a la UE o retirar la Ley de Regadíos

Para tener “credibilidad” ante la UE, lo primero que debería hacer, según el líder socialista, es retirar la proposición de ley de regadíos de la corona norte de Doñana. Y para ello ha hecho un llamamiento a que el PP “se separe de Vox”. En similares términos se ha expresado la líder de Por Andalucía, Inmaculada Nieto. Quien pese a respaldar el “diagnóstico” del Gobierno andaluz de reclamar fondos a la UE ante la “singularidad” climática de la comunidad, ha añadido que su propia gestión y el mantenimiento de la iniciativa sobre los regadíos...
2 meneos
3 clics

Dos años consecutivos de sequía dejan las reservas de agua de Aragón en mínimos históricos

Acaba la campaña de riego con los mayores pantanos, Mequinenza (30%) y Canelles (12%), en una situación crítica. Ha llovido un 12% menos y el verano ha sido el más cálido en dos décadas. "Lo que hemos vivido es insólito, solo cabe confiar en un otoño húmedo y en la nieve", dicen los regantes al finTras dos años de sequía y continuas olas de calor, Aragón encara el nuevo año hidrológico con incertidumbre por el estado en que han quedado sus embalses, especialmente los de mayor capacidad. La campaña de riego en los grandes sistalizar la campaña.
15 meneos
79 clics

Una grave sequía causa estragos en la Amazonía

“Esta es una crisis, una crisis humanitaria, ambiental y de salud”, aseveró Fleischmann. “Y lo que más nos aterra es lo que está por venir”. En Boca do Mamirauá, a unas dos horas en lancha de Tefé, la sequía de las vías fluviales ha provocado que las reservas de alimentos básicos y medicamentos disminuyan y ha impedido que los niños puedan realizar el viaje por río a la escuela. Sin alternativas, algunos residentes están bebiendo, cocinando y bañándose con agua contaminada. “Esta agua está enfermando a los niños y ancianos”, afirmó Braga.
10 5 0 K 55
10 5 0 K 55
357 meneos
868 clics
Cataluña decretará en enero la emergencia por sequía con un límite de 200 litros habitante/día

Cataluña decretará en enero la emergencia por sequía con un límite de 200 litros habitante/día

El conseller de Acción Climática, David Mascort, ha concretado que el Govern prevé decretar la emergencia por sequía en Cataluña en el mes de enero, lo que conllevará nuevas restricciones para hacer frente a las bajadas por el 16 % de los embalses y, en concreto, un límite de 200 litros por habitante/día
155 202 0 K 190
155 202 0 K 190
14 meneos
85 clics
La sequía cierra el grifo a millones de españoles

La sequía cierra el grifo a millones de españoles  

Nuestro país está actualmente viviendo una crisis hídrica derivada de un déficit de lluvias que llevamos años arrastrando; de la falta de inversión en infraestructuras; y de que en algunas zonas la extensión de los regadíos no para de aumentar. Y a eso se le ha sumado que la crisis energética esté provocando que cuando por fin se llenan los embalses, el agua se esté destinando a producir electricidad. Si sigue sin llover que las grandes ciudades podrían verse también afectadas, como ya están muchos pueblos de España donde hay restricciones.
11 3 0 K 144
11 3 0 K 144
10 meneos
84 clics
España entra en 2024 con el problema del agua más grave y sin consenso en la solución

España entra en 2024 con el problema del agua más grave y sin consenso en la solución

Casi un 15% del territorio español está en emergencia por escasez de agua y más de un 27% en alerta. El agua es un problema en España. Los colectivos ecologistas ven el regadío intensivo una de las principales causas de la problemática española con el agua. El PSOE y Sumar, en su acuerdo de Gobierno, se comprometen a limitarlo.
7 3 0 K 157
7 3 0 K 157
5 meneos
5 clics

Ecologistas avisan sobre los 'pozos de sequía' para paliar situaciones de emergencia: "Están contaminados"

Los pozos de sequía son perforaciones profundas que van directamente a los acuíferos y rescatan "recursos fósiles" , según explican organizaciones ecologistas que, aunque no descartan su uso para agua de boca, advierten de que son aguas que en España están contaminadas .
204 meneos
2529 clics
España tiene un plan para mover cientos de miles de litros de agua contra la sequía: una flota de barcos

España tiene un plan para mover cientos de miles de litros de agua contra la sequía: una flota de barcos

Si todo sigue así, más pronto que tarde, una barcelonesa, un malagueño o una sevillana van a abrir el grifo de su casa y no va a salir nada.
93 111 1 K 248
93 111 1 K 248
19 meneos
107 clics
La crisis climática llega a los grifos de media España

La crisis climática llega a los grifos de media España

Las restricciones en Catalunya y Andalucía ilustran la realidad que la alteración del clima depara para España: hay menos agua para satisfacer la demanda intensiva que se ha creado. Ambos gobiernos autonómicos han activado restricciones de algún tipo para los grifos de las casas, algo sumamente inusual porque la Ley de Aguas deja claro cuál es el orden de preferencia a la hora de usarla: la prioridad número uno es “el abastecimiento a la población”. Es lo último que se toca cuando escasean los recursos hídricos.
12 7 1 K 98
12 7 1 K 98
25 meneos
153 clics
Las 770 desaladoras españolas podrían suministrar agua a 34 millones de personas, pero a un precio más alto y con impacto ecológico

Las 770 desaladoras españolas podrían suministrar agua a 34 millones de personas, pero a un precio más alto y con impacto ecológico

Barcelona tiene la mayor planta desalinizadora de Europa, pero producir 1.000 litros de agua desalada en la planta de Llobregat cuesta 70 céntimos, tres veces más que el coste del agua de los pantanos catalanes.
237 meneos
1117 clics
La batalla por el agua del Ebro: "Quieren enfrentar a los territorios"

La batalla por el agua del Ebro: "Quieren enfrentar a los territorios"

La sequía de Cataluña, que ya es la más grave de su historia, ha reabierto el viejo debate sobre los trasvases de agua. "Están intentando enfrentar a los territorios cuando el problema es que se ha hecho muy mala gestión. No negamos que tenemos un problema con la sequía, pero no se han hecho bien las cosas. Por ejemplo, no se señala ni se recorta el agua de grandes consumidores como el turismo o la agroindustria, y aquí no incluyo a los pequeños agricultores. Pero hay mucha demagogia y mucha política detrás en esto del agua."
85 152 0 K 162
85 152 0 K 162
304 meneos
927 clics
Catalunya: gestionar la sequía cuando ya está aquí

Catalunya: gestionar la sequía cuando ya está aquí

Ante un escenario en el que las sequías irán en aumento, la comunidad científica y los colectivos ecologistas insisten en la necesidad de llevar a cabo cambios estructurales en la gestión del agua. En su comparecencia, el presidente catalán habló sobre la necesidad de fomentar el uso de las desalinizadoras, la voluntad de modernizar las redes y de buscar nuevos pozos. No habló, sin embargo, del turismo, la ganadería intensiva o de la privatizacón de los recursos hídricos.
126 178 2 K 208
126 178 2 K 208
15 meneos
87 clics
¿Es viable en el tiempo enviar agua potable en barcos para aliviar la sequía?

¿Es viable en el tiempo enviar agua potable en barcos para aliviar la sequía?

La ministra de Transición ecológica, ha asegurado que el transporte de agua en barcos a Cataluña para paliar los efectos de la sequía, no es una solución "sostenible" en el tiempo ni "ideal", aunque estudia implantarlo en Andalucía. Aunque el transporte marítimo es relativamente económico para grandes volúmenes de carga, el transporte de agua (un recurso que generalmente tiene un bajo costo) podría no ser económicamente viable sin subsidios gubernamentales o un modelo de financiación especial. También tiene un impacto ecológico...
294 meneos
846 clics
Las aristas de la sequía en Andalucía: agua radiactiva, campos secos y el turismo que se lo bebe todo

Las aristas de la sequía en Andalucía: agua radiactiva, campos secos y el turismo que se lo bebe todo

Andalucía se sigue secando con las reservas hídricas al 22% y con medidas que no buscan revisar el modelo económico basado en la agricultura intensiva y el turismo, los grandes consumidores de recursos.
107 187 5 K 103
107 187 5 K 103
535 meneos
1716 clics
Ibiza deja perder, desde hace 40 años, hasta 500 toneladas de agua al día por una fuga

Ibiza deja perder, desde hace 40 años, hasta 500 toneladas de agua al día por una fuga

Un acuífero subterráneo que brota en un párking subterráneo de la ciudad de Ibiza está arrojando al alcantarillado (y al mar) entre 200 y 500 T de agua al día. Esta situación se viene produciendo desde hace más de 40 años, cuando fue construido el edificio en el que se halla dicho aparcamiento. Mientras se pierde este inmenso caudal la isla se enfrenta a una carencia de agua potable sin precedentes. El Ayuntamiento decide ahora dedicar parte de este caudal, de baja calidad para consumo humano, al riego de jardines y limpieza de calles.
201 334 1 K 134
201 334 1 K 134
479 meneos
609 clics
La agricultura consume el 80% del agua en la España de las sequías

La agricultura consume el 80% del agua en la España de las sequías

En cuencas como la del Ebro o la del Duero el peso de la agricultura y la ganadería llega al 90%. El regadío ha aumentado a pesar de la menor disponibilidad de agua. El cambio climático viene a agravar la situación: el recurso hídrico están disminuyendo entre un 7% y un 15% en algunas demarcaciones incluso en fase de normalidad, antes de la actual sequía. En las dos últimas décadas las hectáreas destinadas al regadío han crecido casi un 11%, mientras que las de secano se han mantenido prácticamente igual.
179 300 1 K 153
179 300 1 K 153
12 meneos
70 clics
Te guste o no, es muy probable que tengas que empezar a beber agua reutilizada

Te guste o no, es muy probable que tengas que empezar a beber agua reutilizada

En España, solo un pequeño porcentaje del agua que consumimos recibe tratamiento para otros usos, pero la falta de agua hace que esta alternativa se consolide. Potencialmente, podríamos reutilizar los 4.000 Hm³ que consumimos anualmente, pero, hoy en día, estamos regenerando menos del 10% de esta cantidad, poco más de 380 Hm³. La inmensa mayoría corresponde a las cuencas del Júcar y el Segura. En el resto, la regeneración de agua es insignificante o inexistente ¿Por qué no está más desarrollado este sistema en un país cada vez más seco?
40 meneos
683 clics
Un científico señala la solución "no muy costosa" a la sequía que sufre España: "Se usó en Granada y no van a tener problemas en la vida"

Un científico señala la solución "no muy costosa" a la sequía que sufre España: "Se usó en Granada y no van a tener problemas en la vida"

Un hidrogeólogo ha detallado un método que, a su juicio, permitiría solucionar los problemas de carestía de agua que sufren algunas zonas, especialmente Cataluña
26 14 2 K 42
26 14 2 K 42
123» siguiente

menéame