Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Actualidad

¿Cómo sería un mundo sin Linux?

mundo sin linux

La Linux Foundation acaba de arrancar una nueva campaña promocional con el espíritu de colaboración como bandera, y qué mejor ejemplo que el propo Linux, «el mayor proyecto colaborativo de la hisoria de la computación». El método elegido es una miniserie de vídeos en los que sus protagonistas -dibujos animados- nos descubrirán un mundo sin Linux.

Ayer publicaron el primer capítulo, titulado ¿Cómo se llama esa canción?, que podéis ver más abajo. Pinta un panorama en el que algo tan ridículo como buscar información se transforma en una odisea porque no hay Internet. Los próximos capítulos, de los que han avanzado el tema, van por el mismo camino: un mundo sin GPS, en el que estaríamos perdidos; un mundo sin redes sociales, en el que estaríamos solos; o un mundo en el que Avatar no habría sido tan alucinante a nivel visual, porque Linux no existe.

En realidad hablan del mundo de hace veinte años, así que tampoco es harto difícil de imaginar (!).

Por lo demás es una campaña publicitaria al uso, en la que aprovechan para dar las gracias a las decenas de miles de personas y empresas que apoyan Linux. Y Tux me libre de no apoyar también a la causa, pero, leñe, el autobombo se puede hacer de otras maneras que inventar un presente alternativo para «ayudar a entender cómo Linux forma parte de nuestras vidas».

¿Cómo sería un mundo sin Linux? Ni idea. Pero tanto como un mundo sin Internet o GPS, va a ser que no. Lo único que sé a ciencia cierta es que en un mundo sin Linux, MuyLinux no existiría. Tal vez nos llamásemos MuyGNU, quién sabe.

168 Comentarios
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Actualidad

Es un simple comentario, pero lo hace Elon Musk y eso vende.Por eso nos hacemos eco del mismo, aunque completamos la información con un...

Actualidad

Linus Torvalds ha anunciado la publicación de Linux 6.9, la nueva versión mayor del kernel. Debido a un desarrollo que se ha acelerado, con...

Actualidad

systemd se ha convertido en el marco estándar empleado por la mayoría de las grandes distribuciones y también se ha consolidado como un software...

Actualidad

Tras el desagradable giro dado por Red Hat en torno a su uso de la licencia GPL, los que fueron clones de RHEL tienen...