[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

“El producto más sostenible del año”, de una empresa española

Hidrostank

La 10ª edición de Big 5 DUBAI, principal feria de construcción y obra civil de Oriente Medio, ha concedido el conocido Gaia Award al “producto más sostenible del año” a una empresa navarra, Hidrostank. El jurado ha querido reconocer sus innovadoras arquetas modulares para canalización eléctrica y de telecomunicaciones, fabricadas de plástico 100% reciclado. 

“Cada vez son más las administraciones que se plantean adquisiciones sostenibles para mejorar la eficiencia de la contratación pública y utilizar el poder del mercado público para promover beneficios ambientales y sociales importantes a nivel local, regional y mundial”, ha declarado Juan Gazpio, director comercial de Hidrostank. “Hoy no basta con ser competitivo. La sostenibilidad está en el ADN de nuestros clientes y hemos sabido integrar esta variable en nuestro modelo productivo”.

Cabe decir que la actividad de Hidrostank está especialmente orientada a países emergentes tanto de Latinoamérica como de Oriente Media, donde las arquetas modulares posibilitan agilizar la ejecución de sus numerosos proyectos de manera mucho más sostenible. Según ellos, “a Ampliación del Canal de Panamá es quizá “una de las principales referencias internacionales”. Y es que la empresa suministró al consorcio adjudicatario Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por Sacyr, sus arquetas de polipropileno reforzado en las obras de urbanización, permitiendo a la constructora reducir de manera significativa la ejecución de los trabajos y poder cumplir con los plazos acordados al inicio del proyecto.

La alta resistencia de estas arquetas la convierten en una alternativa real a los sistemas tradicionales de hormigón. “No solo son ecológicas, sino que su modularidad posibilita un transporte más fácil hasta destino, una sencilla y rápida instalación en obra, sin necesidad de maquinaria pesada, y una reducción de mano de obra”, ha señalado, por otro lado, Alberto Ayesa, gerente de la compañía. “Todo ello se traduce en ahorros significativos y una apuesta inequívoca por una construcción necesariamente sostenible”.

Recomendadas

Deja un comentario