Publicada la versión 3.2.0 para el navegador Falkon de #KDE

Después de casi 2 años, se ha publicado una nueva actualización del navegador Falkon desarrollado por la comunidad KDE

En el principio fue Qupzilla y vio la comunidad de KDE que era bueno, así que cambió de nombre, y aquel primigenio navegador web que utiliza el motor QtWebEngine pasó a llamarse Falkon y a convertirse en un proyecto más bajo la comunidad de KDE.

Y en este final de enero de 2022 ha publicado su versión 3.2.0 que ya está disponible para descargar y muy pronto en los repositorios de las distribuciones de GNU/Linux.

El proyecto comenzó como algo personal por parte de un desarrollador, que quería aprender a desarrollar y se embarcó con este proyecto que al inicio se llamaba Qupzilla.

Con el tiempo, poco a poco, ese experimento de navegador web fue ganando en funcionalidades, en mejoras y pasó al amparo de la comunidad KDE para darle infraestructura, una plataforma de desarrollo y la oportunidad de que una de las comunidades más importantes de software libre le fuera dando más cariño.

A partir de la versión 3.0 publicada en 2018, le cambiaron el nombre por el actual Falkon y se publicaron unas cuantas nuevas versiones que hacían el proyecto cada vez mejor, ya como proyecto de KDE.

Pero desde hace casi 2 años, en concreto desde marzo del 2019, no se había visto una nueva publicación del navegador.

Por lo que muchas personas que el proyecto se había abandonado, pero echando un vistazo de vez en cuando por el repositorio de desarrollo veía que sí había movimientos. Y hoy ese esfuerzo colectivo ha dado sus frutos en la publicación de la versión 3.2.0 del navegador Falkon.

Esta nueva versión viene cargadita de nuevas funcionalidades, como así atestigua el registro de cambios que trae.

Así que si eras habitual de este navegador, ligero, multiplataforma escrito en C++, estás de enhorabuena. Puedes encontrarlo en muchas formas para descargar o actualizar.

Disponible via Flatpack, Snap y si eres como yo, que prefiere tirar de repositorios oficiales, pronto estará en los repositorios de las distribuciones GNU/Linux.

El halcón vuelve a planear sobre nuestras cabezas, nunca se había ido del todo, pero es bueno volverle a ver tan cerca. ¿Utilizas Falkon como navegador?

Enlaces de interés

Photo by Pixabay on Pexels.com

4 comentarios sobre “Publicada la versión 3.2.0 para el navegador Falkon de #KDE

  1. Siempre eché en falta un navegador para esas máquinas que se arrastran con Firefox. Ni Midori, ni Falkon, ni Netsurf, todos fallan en algo. En el caso de Falkon, si no devuelve un segfault te queda apañarte con unas exiguas extensiones, y la que más falta hace, uBlock, es sustituida por ABP que ralentiza la navegación, con lo cual, objetivo incumplido.

  2. Mientras no se le puedan instalar complementos (de verdad, quiero decir, no las cuatro chorradas que hay disponibles en la «store») creo que seguirá siendo útil para el «Guasasgüé» y poco más. Que yo sepa, y no pinta como que desde la última vez que lo miré la cosa haya cambiado mucho, no hay una extensión para usar contenedores, ni para descargar pestañas de la RAM y que la navegación no se vaya haciendo tan pesada con el tiempo, ni para borrar cookies y almacenamiento DOM tras cierto tiempo, ni para usar VPNs, ni para leer en voz alta (útil no sólo para gente con deficiencias visuales sino para cualquiera que quiera aprovechar el tiempo y escuchar la prensa, algún blog, un PDF, etc, mientras trabaja), etc, etc.

    Hace años dijeron que querían que fuese compatible con los complementos para Chrome, pero como por desgracia es tan habitual en este mundillo «libre», la mayoría de buenas intenciones se quedan en eso, en buenas intenciones; hay poca gente que no da abasto para tanto trabajo y no hay unos «planes quinquenales» que optimicen esos escasos recursos y marquen unos objetivos a cumplir para beneficio de la comunidad dejando los particularismos y los proyectos de utilidad más que dudosa atrás.
    Quién lo iba a decir, el desarrollo de software como reflejo de la decadente sociedad occidental individualista, xD

    Seguiremos con Firefox y Brave, que siguen siendo lo menos malo.

    Salus & res publica!

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.