Ciencia y tecnología

Europa lanza el mejor satélite meteorológico del mundo: permitirá anticiparse antes a los fenómenos meteorológicos adversos

El Meteosat 12 se encargará de vigilar los fenómenos meteorológicos adversos en el viejo continente, con una mayor capacidad de observación y antelación porque es capaz de enviar una imagen completa cada diez minutos y, por primera vez, detecta el impacto de los rayos

Europa lanza hoy el mejor satélite meteorológico

Europa lanza hoy el mejor satélite meteorológico

08:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1670944532133/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Hace solo un año, una fuerte tormenta provocó la muerte de más de 200 personas en Alemania, los Países Bajos y Bélgica. Y precisamente avisar con más tiempo de antelación de la formación de estas grandes borrascas es una de las misiones del nuevo satélite europeo dedicado a la meteorología: el Meteosat 12. Así, el primero de estos seis satélites de tercera generación ha despegado este martes a bordo de un cohete Ariane 5 desde Kurú, en Guayana Francesa.

Es el mejor satélite meteorológico del mundo porque es capaz de enviar desde el espacio una imagen completa de Europa cada 10 minutos. Además, puede observar también fenómenos atmosféricos de apenas 500 metros de ancho y dispone de la primera cámara espacial para detectar el impacto de rayos en tiempo real.

El primer satélite Meteosat fue lanzado al espacio en 1977, pero esta tercera generación del ingenio espacial más famoso de Europa dispone de equipos mucho más complejos para, por ejemplo, poder luchar contra los desastres naturales o los efectos intensos del cambio climático.

No en vano, sólo en la Unión Europa, los eventos meteorológicos extremos han provocado la muerte de 145.000 personas en los últimos 40 años. En cambio, la actividad de los satélites Meteosat genera unos beneficios económicos de 60.000 millones de euros, al año.

Grandes novedades

Otra de las grandes novedades que incorpora el nuevo Meteosat 12 es una cámara para poder detectar rayos, en tiempo real.

Por lo tanto, gracias a esta cámara, las Agencias Meteorológicas (como la española AEMET) podrán rastrear los impactos de los rayos (por ejemplo, en un bosque) y advertir sobre el posible inicio de un incendio, el impacto contra un avión o el desarrollo de ráfagas de viento violentas, fuertes lluvias y granizo.

"El nuevo instrumento Meteosat cambiará las reglas del juego", ha explicado a la BBC Simon Keogh, de la Oficina Meteorológica del Reino Unido.

Satélites contra el cambio climático

La tercera generación de los Meteosat estará formada por seis nuevos satélites y el primero de ellos se ha lanzado al espacio este martes a las 21:30 hora española, a bordo de un cohete europeo Ariane y desde la base espacial situada en Kourou, en la Guayana francesa.

La nueva flota está equipada con dos instrumentos completamente nuevos, un generador de imágenes y un sofisticado detector de relámpagos. Sus datos tendrán una amplia gama de usos, desde permitir que los aviones eviten las tormentas hasta la alerta temprana de inundaciones y una vigilancia más precisa de incendios y niebla.

Nuevos avances

Dentro de 2 años, estos nuevos Meteosat dispondrán también de una segunda cámara más rápida, porque podrá realizar imágenes de Europa desde el espacio cada 2,5 minutos y esto es cuatro veces más rápido que ahora.

Los estados miembros de la Agencia Espacial Europea (ESA) han financiado la investigación y el desarrollo de la mejor generación de satélites meteorológicos del mundo con 1.400 millones de euros. Además, su gestión cada año costará 2.900 millones de euros.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00