Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

EE. UU. impone restricciones inmediatas a la exportación de GPUs a China

El gobierno de Estados Unidos de América. ha intensificado su posición en la guerra comercial con China, esta vez enfocándose en los procesadores de inteligencia artificial. Nvidia, uno de los principales diseñadores de chips del mundo, anunció que ha comenzado a aplicar inmediatamente las restricciones de venta a China, a pesar de que se esperaba que las mismas entraran en vigor el 17 de noviembre. La movida también afecta a otros grandes fabricantes, incluyendo a las líneas más avanzadas de chips de AMD MI e Intel Gaudi.

Las tensiones entre EE.UU. y China se han profundizado en los últimos años, en especial en el ámbito tecnológico. La llamada «Guerra de Wafers», haciendo alusión al término en inglés para las obleas de semiconductores, ilustra la importancia que ambos países otorgan a la manufactura y desarrollo de tecnologías avanzadas.

restricciones venta gpus china

La reciente restricción impuesta por EE. UU. cierra muchas de las brechas que antes permitían a las compañías esquivar las prohibiciones. Anteriormente, existía un límite basado en la tasa de transferencia bidireccional y en la «Performance de Procesamiento Total» (TPP, por sus siglas en inglés). Sin embargo, empresas como Nvidia habían encontrado formas de sortear estos límites, lanzando modelos modificados de chips que, aunque técnicamente cumplían con las restricciones, en la práctica ofrecían un rendimiento casi idéntico en aplicaciones de inteligencia artificial.

Para solventar estas lagunas, las autoridades estadounidenses han eliminado el límite de ancho de banda, afectando directamente a modelos populares como el Nvidia A800 y H800, así como chips avanzados de Intel y AMD. Además de los requisitos basados en la capacidad total del chip, ahora también se ha introducido un límite basado en la densidad de rendimiento, que se refiere al TPP dividido por el área del chip. Este nuevo criterio busca evitar que las empresas simplemente reduzcan el tamaño de los chips para cumplir con los requisitos, pero mantengan una alta eficiencia computacional.

Estas medidas son un intento de EE. UU. por mantener la ventaja tecnológica y proteger sus intereses nacionales. Sin embargo, hay rumores y análisis que sugieren que China ya está buscando formas de eludir estas nuevas restricciones y continuar su avance en el sector tecnológico.

En respuesta a estas limitaciones, se espera que las empresas afectadas busquen estrategias para adaptarse al nuevo panorama, mientras que China podría explorar caminos para desarrollar sus propias capacidades y reducir su dependencia de proveedores estadounidenses.

Gráfico y más información en Semianalysis.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

LO ÚLTIMO

×