_
_
_
_

Google pagará 640 millones y hará cambios en la Play Store tras un acuerdo antimonopolio en EE UU

Los desarrolladores podrán utilizar métodos de pago alternativos en su tienda de ‘apps’. La empresa fue acusada de privar de elección al usuario de Android

Marimar Jiménez
Logo de Google en un edificio
Logo de Google en un edificioUnsplash

Alphabet, matriz de Google, pagará 700 millones de dólares (640 millones de euros) en EE UU y modificará las políticas de su tienda de aplicaciones, Play Store, para poner fin a una denuncia contra la compañía presentada en julio de 2021 por varias decenas de Estados y consumidores de EE UU en la que le acusaban de prácticas contra la competencia en el mercado de las aplicaciones móviles en Android.

Ambas medidas forman parte del acuerdo antimonopolio alcanzado con los demandantes. Según documentos judiciales presentados en la noche del lunes (hora española) en un tribunal federal de San Francisco, de la cifra pactada, 630 millones de dólares irán a un fondo de conciliación, “que se distribuirá en beneficio de los consumidores” y el resto, 70 millones, se destinarán a otro fondo que se utilizará para compensar a los demandantes.

En la demanda, apoyada por 37 fiscales generales, Google fue acusada de abusar de su posición de dominio y utilizar tácticas anticompetitivas para desalentar la distribución de aplicaciones de Android en tiendas que no fueran la Play Store. En una demanda colectiva separada, casi 21 millones de consumidores alegaron que Google infló los precios de las aplicaciones de Android, aprovechando esas restricciones ilegales, y cobró comisiones innecesarias por transacciones dentro de las aplicaciones. Google aplica hasta un 30% de comisiones en las transacciones de Play Store.

Aunque la empresa no admitió haber cometido ningún delito, las demandas, consolidadas en el citado tribunal, representaban una seria amenaza para los miles de millones de dólares en ingresos que la compañía genera con la venta y distribución de aplicaciones a través de su tienda digital.

Según el acuerdo, al que se unieron 50 Estados de EE UU, el distrito de Columbia, Puerto Rico y las Islas Vírgenes, los consumidores que cumplan ciertos requisitos recibirán al menos dos dólares y podrán recibir pagos adicionales según sus gastos en la tienda de Google entre el 16 de agosto de 2016 y el 30 de septiembre de 2023, informó Reuters.

Como parte del pacto, Alphabet realizará cambios en la Play Store para reducir las barreras a la competencia en los mercados de distribución de aplicaciones y procesamiento de pagos. La empresa se compromete a ampliar la capacidad de los desarrolladores de aplicaciones y juegos para ofrecer a los consumidores una opción de facturación alternativa para las compras dentro de las apps junto con el sistema de facturación de la Play Store para sus usuarios de EE UU. Las aplicaciones también podrán promover precios más bajos para los consumidores que elijan una alternativa al sistema de pagos de la tienda de Google. La compañía dijo que ha puesto a prueba la función de “facturación selectiva” en EE UU durante más de un año.

Wilson Shite, vicepresidente de Google para asuntos gubernamentales y políticas públicas, destacó que el acuerdo “se basa en la elección y flexibilidad de Android, mantiene fuertes protecciones de seguridad y conserva la capacidad de Google para competir con otros fabricantes de sistemas operativos”.

El fiscal general de Washington, Brian Schwalb, tildó el acuerdo de victoria. “Durante demasiado tiempo, las prácticas anticompetitivas de distribución de aplicaciones de Google han privado a los usuarios de Android de la posibilidad de elegir y los ha obligado a pagar precios artificialmente altos”, aseguró.

Los abogados de los Estados demandantes dijeron que los términos del acuerdo “ofrecerán un alivio significativo y duradero para los consumidores del país”. Y destacaron que “ningún otro organismo antimonopolio de EE UU ha podido obtener soluciones de esta magnitud” por parte de Google u otra plataforma digital importante.

El acuerdo se conoce pocos días después de que un jurado de California fallara a favor de Epic Games, que también demandó a Google por abusar de su posición dominante en el mercado de las tiendas de aplicaciones.

El creador de Fortnite solicitó una medida cautelar, pero no una indemnización por daños y perjuicios, y se espera que en 2024 haga su propuesta al juez que lleva el caso sobre posibles cambios en la tienda de Google. El gigante tecnológico ya advirtió de que iba a impugnar el veredicto y que “el caso con Epic está lejos de terminar”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Archivado En

_
_