Hace tan solo 15 años no podríamos ni soñar con la construcción que se está llevando a cabo en un remoto pueblo suizo. La conocida como Torre Blanca (The White Tower) es una obra arquitectónica única y a buen seguro será un símbolo de lo que está por llegar. Se trata del edificio impreso en 3D más alto del mundo cuyo “montaje” formado por más de 100 columnas llevará 900 horas a los investigadores de ETH Zurich.

Imagen: Hansmeyer/Dillenburger

La obra arquitectónica, una torre que contará con un intrincado estilo de influencia barroca y alcanzará una altura de 30 metros, estará formada por columnas impresas en 3D que harán de pilares y sostendrán cinco pisos junto a una fachada semiabierta. 

Imagen: Hansmeyer/Dillenburger

Tal y como han explicado desde ETH Zurich, la torre se está imprimiendo en secciones antes de ser transportada y ensamblada en el sitio de construcción en el remoto pueblo de Mulegns, en los Alpes suizos.

Imagen: Hansmeyer/Dillenburger

En total, se espera que el trabajo de construcción lleve esas 900 horas en un proceso donde las impresoras 3D robóticas extruyan una mezcla suave similar al cemento de una boquilla en capas para construir la estructura básica de las diferentes partes de la torre para su posterior ensamblaje. Si todo sale como prevén, estará terminada a mediados de 2024.

Imagen: Hansmeyer/Dillenburger

Según ETH Zurich:

Toda la estructura de la torre se diseña utilizando un software personalizado que permite la definición precisa de la geometría y puede enviar los datos necesarios directamente a los robots de impresión. Dicha tecnología permite fabricar de manera eficiente elementos no estándar y hechos a medida. Este tipo de formas sería casi imposible de producir a esta escala usando tecnologías convencionales. En este nuevo proceso de construcción, la torre se ensamblará a partir de 102 piezas individuales de columnas impresas en 3D. Los elementos sólo se rellenan con hormigón cuando es estructuralmente necesario, lo que reduce en gran medida el uso de material. Este método de construcción evita el desperdicio porque no es necesario encofrado para verter el hormigón.

Imagen: Hansmeyer/Dillenburger

Una vez terminada, los visitantes podrán ingresar a los pisos inferiores, que estarán formados por columnas, creando espacios más pequeños. Luego, subirán una escalera de caracol, y cada piso se volverá más aireado y luminoso antes de culminar en un pasillo en el piso superior.

Imagen: Hansmeyer/Dillenburger

Una parte superior que contendrá un escenario y asientos para 45 visitantes y que se utilizará para pequeños conciertos y representaciones teatrales. Una vez que esas actuaciones lleguen a su fin, la torre será desmantelada y reconstruida en otro lugar. 

Imagen: Hansmeyer/Dillenburger

Si nos lo dicen hace solo una década no nos lo creeríamos.

Una respuesta a «Un salto evolutivo para la arquitectura: el edificio impreso en 3D más alto del mundo se está construyendo. Una torre de 30 metros que llevará tan solo 900 horas»

  1. […] vemos, el proceso de construcción es similar al de otros proyectos de arquitectura impresos en 3D. En este caso se utilizó tan solo una impresora COBOD BOD2, mismo modelo que se usó en la primera […]

Deja un comentario

historias destacadas

Descubre más desde LUDD

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo