¿Quiere Estados Unidos prohibir TikTok? - El Orden Mundial - EOM
EOM explica Tecnología y ciencia Estados Unidos

¿Quiere Estados Unidos prohibir TikTok?

La Cámara de Representantes estadounidense aprobó un proyecto de ley que prohibiría TikTok en el país para evitar la influencia china a través de la red social. El debate ahora pasa al Senado. Joe Biden aseguró que aprobaría la medida, pero Donald Trump está en contra
¿Quiere Estados Unidos prohibir TikTok?
Fuente: Nordskov Media (Flickr)

Escucha este artículo

Estados Unidos quiere prohibir TikTok en su territorio si la empresa dueña no la vende a otra que no tenga lazos con el Gobierno chino. El pasado 13 de marzo la Cámara de Representantes aprobó por amplia mayoría un proyecto de ley que prohibiría la red social si la compañía tecnológica china ByteDance no lleva a cabo esa venta. Legisladores republicanos y demócratas defienden esta ley por la amenaza de la influencia del Gobierno chino sobre la empresa, a la que supuestamente podría reclamarle el acceso a los datos de los usuarios estadounidenses.

Esto se debe a que existen varias leyes chinas sobre seguridad nacional por las que Pekín puede obligar a las empresas y organizaciones nacionales a ayudarle a recopilar información. A los representantes estadounidenses también les preocupa que China use la red social para desinformar a los usuarios o influir en la opinión pública, entre otras, de cara a las elecciones presidenciales de este año.

El siguiente paso es que el proyecto de ley sea debatido y aprobado por el Senado, lo cual aún no tiene plazos confirmados. El presidente Joe Biden aseguró que promulgaría el proyecto de ley en caso de recibirlo. Sin embargo, el expresidente y también candidato Donald Trump, quien inició la guerra contra TikTok durante su mandato, ha cambiado de opinión. Trump mantiene que la red social es un peligro para la seguridad nacional estadounidense, pero se ha quejado de que prohibirla beneficiaría a Meta, la empresa propietaria de Instagram y Facebook a la que considera “el enemigo del pueblo”.

Parte de la disputa entre Estados Unidos y China

La preocupación estadounidense por la influencia de China, su creciente dominio de la información y su avance en el sector tecnológico no es nueva. En los últimos años se ha materializado en medidas específicas. Ya en 2020 Trump intentó forzar la desinversión sobre TikTok, pero varios tribunales federales la cancelaron. En 2022 se prohibió la red social en dispositivos oficiales, como también ocurre en el Reino Unido, Noruega, el Parlamento Europeo y la OTAN. Por último, la Cámara estadounidense creó en 2023 el Comité Selecto sobre la Competencia Estratégica entre Estados Unidos y el Partido Comunista Chino. Su presidente, el republicano Mike Gallagher, es quien ha presentado el nuevo proyecto de ley.

Los directivos de TikTok han asegurado que el Gobierno chino no tiene influencia sobre ellos y han intentado calmar las preocupaciones sobre la recopilación de los datos. Para esto último anunciaron en 2023 el “Proyecto Texas”. Esta iniciativa busca proteger los datos de los usuarios estadounidenses del acceso extranjero que no haya sido autorizado, almacenando los datos en el país bajo la gestión del gigante del software Oracle. Sin embargo, para la mayoría de los representantes estadounidenses no era suficiente.

Al ver que la propuesta avanzaba tan rápido, TikTok mandó una notificación a sus usuarios estadounidenses el pasado 6 de marzo. En ella, les pedía que presionasen a los representantes a votar en contra de la ley, y estos recibieron cientos de llamadas. No obstante, la alerta confirmó a aquellos congresistas indecisos de la influencia de la red social en la opinión pública.

Independencia o cierre: qué puede pasar con TikTok

Si el proyecto de ley se aprueba, ByteDance tendrá seis meses para vender TikTok o cerrar las operaciones de la red social en el país. En caso de no venderla, se prohibiría su venta en las plataformas de ventas de aplicaciones, como App Store y Google Play Store. De esa forma no se podría instalar y quienes ya la poseen no podrían actualizarla, con lo cual a la larga quedaría obsoleta. 

El Gobierno chino ya advirtió el año pasado de que se opondría a la venta. De todas formas, la empresa ha avisado de que, si se aprueba, lucharía contra la desinversión forzosa por todas las vías legales. Aún no se sabe quién o qué compañía podría comprar la red social. El probable alto precio limitaría la lista de ofertas, mientras que Meta, Amazon o Alphabet (matriz de Google) lo tendrían difícil por motivos antimonopolio. Otra opción sería que TikTok se independizara de ByteDancce como una nueva empresa, pero requeriría una gran contratación de técnicos que tampoco está asegurada.

Natalia Ochoa

Toledo, 2000. Estudiante de Relaciones Internacionales y Economía en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Interesada en la geopolítica, la economía, los movimientos sociales y la cultura.