Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 152, tiempo total: 0.045 segundos rss2
14 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que Nikola Tesla quiso venderle su "rayo de la muerte" a Gran Bretaña por 30 millones de dólares

Medio mito medio realidad, otro de los inventos de Tesla de los que presumió fue el denominado "Rayo de la Muerte", un arma de ciencia ficción para realizar ataques a cientos de kilómetros de distancia. Sobre este supuesto invento han corrido ríos de tinta, pero lo que no se conoce tanto es que estuvo negociando con Gran Bretaña para vendérselo por 30.000.000 de dólares. Estados Unidos también mostró un gran interés en este invento, el cual Tesla afirmó desarrollado con éxito para acabar con todas las guerras tal y como se conocían.
11 3 13 K -43
11 3 13 K -43
9 meneos
119 clics

El ejército de Estados Unidos patentó una granada para capturar drones

Un equipo de investigación del ejército de EEUU ha desarrollado una granada de 40mm, la cual integra en su interior una red diseñada especialmente para capturar y derribar drones enemigos. Los documentos sugieren que a medida que la granada se acerca a su objetivo, una señal activa un motor que impulsa un mecanismo de bola, el cual a su vez libera los pesos de la red a través de un sistema de resortes de expulsión. La necesidad de sistemas que contrarresten la presencia de drones se ha hecho más evidente durante el último año,
5 meneos
36 clics

Hospital de Granada ensayará con humanos tecnología Ductfit contra el Covid-19

El Hospital Virgen de las Nieves de Granada va iniciar en los próximos días los ensayos con humanos de la tecnología Ductfit para eliminar el COVID-19, patentada por los empresarios españoles afincados en Asia Miguel Garat y Pablo Fernández, fundadores de Cleanair Spaces, basada en la generación de iones h2o2 de manera continua para eliminar el coronavirus tanto en el aire como en superficies.
9 meneos
39 clics

Tecnología espacial al servicio del trigo: ésta es la idea de la ESA para que no se pierda hasta un 20% de grano anual

El grano almacenado debe estar en las condiciones correctas para que no se dañe y conservar la seguridad alimentaria, pero como detalla la FAO no es difícil que sufra daños mecánicos y que se comprometa la calidad (y pasa un poco aquello de que "si echas una manzana podrida en un cesto con manzanas sanas, todas se pudrirán", pero a escala granular). Un área en el que ahora se ha metido la Agencia Espacial Europea (ESA), ideando un dron subterráneo para monitorizar grano.
5 meneos
10 clics

El Cabildo y el Estado unen fuerzas para que Gran Canaria sea el primer territorio donde se implante la eólica marina

"A final de este verano es probable que haya comenzado el procedimiento administrativo que permita que, antes de que termine este año, se inicie la subasta pública que hará que Gran Canaria sea el primer territorio del Estado en el que se empiece a poner en marcha la eólica marina ‘offshore’”, aseguró el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, tras la reunión que mantuvo este jueves con la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) del Gobierno estatal, Teresa Ribera.
1 meneos
31 clics

Precios del BMW Serie 4 Gran Coupé

El BMW Serie 4 Gran Coupé ya tiene precios en España
1 0 11 K -131
1 0 11 K -131
1 meneos
28 clics

10 ejemplos de cómo el Gran Hermano mete sus narices en nuestra vida cotidiana

Haga lo que haga —conducir, ver la televisión, hablar por el móvil o comprar comida—, todos sus pasos están siendo vigilados, grabados o rastreados. ¿Cómo es posible que no podamos hacer cosas elementales y que no tengamos privacidad? Estos son algunos ejemplos (recogidos por el portal 'Infowars') de cómo el 'Gran Hermano' está presente en la vida cotidiana de las personas en EE.UU.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
2 meneos
3 clics

23 Mayo - Jornadas de desarrollo de aplicaciones Android de ETSIIT UGR Granada

La Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con el Consorcio Fernando de los Ríos y la Comunidad de desarrolladores de Google en Granada , celebrará este próximo día 23 una jornada de clausura del curso “Desarrollo de Aplicaciones Móviles para dispositivos Android”, que se imparte en esta universidad. El evento se podrá seguir por el ’streaming’ que ofrecerá la Red Guadalinfo en la dirección www.guadalinfo.es/endirecto y en Twitter, a través de #gandroid
2 0 7 K -83
2 0 7 K -83
15 meneos
100 clics

La gran pandemia digital de 2005

A comienzos de octubre de 2005 se detectaron los primeros casos de gripe aviar en Europa. El virus H5N1 se extendía de un país a otro, ocupando la atención de los ciudadanos. Se llevaron a cabo campañas de prevención y vacunación, y los dirigentes políticos se afanaron en calmar a la población. De forma simultánea, e ignorada totalmente por los medios de comunicación, otra gran pandemia ya había arrasado regiones enteras del mundo. Los gobernantes se vieron impotentes para detener esta nueva infección
12 3 2 K 28
12 3 2 K 28
5 meneos
83 clics

M3, el ordenador del tamaño de un grano de arroz

Tras 10 años de desarrollo realizado por investigadores de la Universidad de Michigan han dado como resultado el actualmente ordenador más pequeño del mundo con el tamaño de un grano de arroz, concretamente 2mm de largo, 1mm de ancho y 0,5mm de altura, un volumen de 1mm3. Al igual que cualquier ordenador convencional, cuenta con CPU, memoria y dispositivos de E/S y se espera que esta arquitectura impulse la conexión de objetos cotidianos a internet bajo el concepto IoT (Internet on Things, internet en las cosas). Esta maravilla de la técnica..
4 1 7 K -36
4 1 7 K -36
12 meneos
30 clics

Crean marcapasos del tamaño de un grano de arroz

Investigadores en Estados Unidos crearon un marcapasos del tamaño de un grano de arroz que cuenta con un sistema de energía inalámbrico. El dispositivo fue implantado y probado en un conejo.
10 2 0 K 29
10 2 0 K 29
5 meneos
97 clics

El Gran Hermano eres tú

El Gran Hermano existe, pero es tu vecino. El Grah Hermano de hoy es el que te graba con el móvil si un día sales de juerga. El vecino que te graba con el móvil cuando entras en el portal con una chica...
40 meneos
256 clics
Crean el primer microprocesador optoelectrónico capaz de ser fabricado a gran escala

Crean el primer microprocesador optoelectrónico capaz de ser fabricado a gran escala

Científicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT), la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de Colorado han desarrollado el primer microprocesador optoelectrónico, capaz de enviar y recibir información mediante la comunicación óptica, susceptible de ser producido a gran escala en las fábricas actuales. Los chips optoelectrónicos presentan numerosas ventajas frente a los procesadores tradicionales: utilizan muchísima menos energía y permiten mantener la potencia de cálculo en un nivel más alto durante más tiempo.
23 17 2 K 244
23 17 2 K 244
28 meneos
59 clics

El acelerador de partículas de Granada, ¿Perjudicado por la situación política?

El pasado mes de abril nos levantamos con la noticia de que Granada era candidata para albergar un nuevo acelerador de partículas. La competencia es grande, y el hecho de que el país parezca enfilado a una terceras elecciones podría perjudicar a la candidatura española.
17 meneos
506 clics

Así es el diminuto drone que explorará la Gran Pirámide

Dos institutos tecnológicos franceses han construido un drone que explorará la Gran Pirámide de Guiza y que puede colarse por orificios de 3,5 cm.
14 3 1 K 20
14 3 1 K 20
7 meneos
37 clics

Cuerpos y máquinas para adelgazar al Gran Hermano

Las redes virtuales utilizadas sin control solamente sirven para enriquecer a la industria digital y engordar al Gran Hermano. Por el contrario, su utilización como complemento de redes físicas, de carne y hueso, amplifica la potencia de la acción colectiva y empodera a la ciudadanía autoorganizada.
5 2 1 K -11
5 2 1 K -11
335 meneos
1379 clics
España y Croacia, juntos para que Granada acoja el IMIF-Dones

España y Croacia, juntos para que Granada acoja el IMIF-Dones

Granada está un paso más cerca de acoger el proyecto internacional de fusión nuclear IMIF-Dones. Todo, después de que el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque y su homóloga croata, Blazenka Divjak, hayan firmado en el CIEMAT un acuerdo por el que la ciudad andaluza será finalmente la única candidata europea para albergar esta infraestructura a la que también opta Japón.
133 202 0 K 256
133 202 0 K 256
8 meneos
314 clics

Volando sobre el Everest, el Gran Cañón, las pirámides y el Cristo Redentor con el simulador de vuelo de Google Earth  

Es un placer sobrevolar lugares tan espectaculares como el Monte Everest, el Gran Cañón del Colorado y Las Vegas, El Cairo y las pirámides o la enorme estatua del Cristo Redentor y Río de Janeiro. La versión de escritorio de Google Earth incorpora un simulador de vuelo, al que puedes acceder haciendo clic en “Herramientas” y luego en “Entrar en simulador de vuelo“. Puedes elegir entre dos aviones: un reactor F-16 fighter, o una avioneta Cirrus SR22 que al ser más lenta, es ideal para vuelos en una región más pequeña.
7 meneos
70 clics

Gran salto en computación cuántica

Por primera vez, científicos australianos han podido medir la precisión de las operaciones lógicas entre dos "bits cuánticos" de silicio y el resultado es tan prometedor (un 98% de precisión) que permitirá la construcción de un ordenador cuántico a gran escala que puede revolucionar el mundo de la Informática. En concreto, un procesador cuántico a gran escala ayudaría a identificar y desarrollar nuevos medicamentos al acelerar el diseño asistido por ordenador, podría contribuir al desarrollo de materiales nuevos y permitiría una búsqueda de inf
5 meneos
71 clics

¿Cómo funciona una impresora digital de gran formato?

Una impresora digital de gran formato es esencial en el mundo en el que vivimos, rodeados de imágenes. Las encontramos cada vez en más aplicaciones: grandes carteles, arquitectura, decoración, vallas publicitarias, escaparates, mobiliario público, etc… Pero, ¿te has preguntado alguna vez cómo se imprimen?
17 meneos
60 clics

Investigadores de la Universidad de Granada desarrollan la celda de memoria más pequeña del mundo

Investigadores de la Universidad de Granada y científicos de IBM Research en Zurich (Suiza) han desarrollado la celda de Memoria Dinámica de Acceso Aleatorio (DRAM) más pequeña jamás construida usando materiales alternativos al silicio, cincuenta años después de su invención.
14 3 0 K 22
14 3 0 K 22
8 meneos
187 clics

Cómo Ford fabrica piezas de sus autos con los granos de café usados de McDonalds  

Se calcula que cada año, Mcdonalds produce alrededor de 28 millones de kilos de desechos de café, es decir, la piel no utilizada que sale de los granos de café durante el proceso de tostado. Esa gigantesca cantidad de desechos iba a parar a los vertederos, hasta que Ford decidió convertirla en partes de sus autos.
8 meneos
25 clics

El IES Gran Capitán de Córdoba se llena de Tecnología durante tu XII Sysmana

El instituto Gran Capitán de Córdoba se llenará a partir del próximo lunes de tecnología y comunicaciones durante la Sysmana. Del 27 al 31 de enero su alumnado participará en numerosas actividades gracias a la colaboración de profesionales del sector de la Informática. En total, 44 ponentes pasarán por sus aulas durante toda la semana para dialogar con los alumnos sobre tecnología y nuevas formas de comunicación.
27 meneos
52 clics

Iberdrola lanza su primer proyecto de eólica marina flotante en España de 238 MW en aguas de Gran Canaria

La carrera de la eólica marina en España sigue lanzada y ahora se suma un nuevo actor, y no uno cualquiera, Iberdrola, que es uno de los mayores desarrolladores del mundo de esta tecnología. La compañía que preside Ignacio Galán ha presentado ante el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico su primer proyecto de eólica marina flotante en España. Se trata del proyecto San Borondón, de 238 MW de potencia, que estará situado en el sureste de la isla de Gran Canaria, frente a la localidad de Agüimes.
24 3 3 K 31
24 3 3 K 31
67 meneos
147 clics
El primer parque eólico marino flotante conectado a la red de España se instalará en Gran Canaria y así será su capacidad

El primer parque eólico marino flotante conectado a la red de España se instalará en Gran Canaria y así será su capacidad

Greenalia está un poco más cerca de poner en marcha el primer parque eólico marino flotante conectado a red de España: Gofio, un offshore dotado de cuatro aerogeneradores que se situará en el Sureste de la Isla de Gran Canaria. La compañía acaba de recibir la autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea en materia de servidumbres aeronáuticas. El plácet, da luz verde a la empresa para el ensamblaje del parque eólico en el puerto de Arinaga y su posterior remolque a su ubicación definitiva, frente a San Bartolomé de Tirajana.
60 7 0 K 303
60 7 0 K 303

menéame