Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 35, tiempo total: 0.012 segundos rss2
2 meneos
72 clics

Herramientas para la creaciónd e cuadros de mando

Interesante artículos donde podréis analizar las principales herramientas que se pueden utilizar para la creación de cuadros de mando y ver las diferencias más importantes entre las mismas. Analiza este post y busca la herramienta que mejor se ajusta a tus necesidades.
1 1 8 K -67
1 1 8 K -67
7 meneos
59 clics

Loterías y juegos de azar podrían salvar su reputación gracias a Blockchain y otras tecnologías

En esta industria, más que en muchas otras, no hay que dejarse engañar por las apariencias: las filas de personas para comprar boletos cuando los premios acumulados son enormes, o la clásica imagen de máquinas tragamonedas que pareciera que llevaran décadas sin ser modificadas, hacen que la gente piense que se trata de una industria que se quedó en el pasado siendo analógica, cuando en realidad está en el futuro antes que muchas otras. Y, sin embargo, es difícil de sacar del imaginario popular que es una industria soportada por el fraude.
4 meneos
76 clics

Así es el data center más importante de Suramérica. Y está en Colombia

En Colombia, cerca de 31 millones de ciudadanos se conectan diariamente a internet por diferentes canales, según un estudio de We Are Social y Hootsuite para el 2018. Sin embargo pocos son los que saben a dónde van sus datos y cómo es el manejo técnico de los mismos. Desde entidades bancarias hasta pymes que brindan servicios en internet necesitan contar con una instalación tecnológica que les brinde el soporte y gestión ideal de la información, y para ello existen centros de datos, como lo es el Data Center Triara de Claro
7 meneos
92 clics

XiaoMi recopila las cuentas bancarias (y otra información sensible) de los usuarios de sus teléfonos

Casi nadie ha leído la política de privacidad de nuestros teléfonos XiaoMi, pero contiene varias sorpresas que es muy importante que conozcamos los consumidores. Artículo que desglosa qué datos recopila XiaoMi y en qué los puede utilizar.
5 2 10 K -37
5 2 10 K -37
4 meneos
18 clics

Castilla y León usará el big data para fomentar el turismo rural

Podrán obtenerse datos inteligentes sobre procedencia de los viajeros, tiempo de estancia en los municipios, etc, lo que ayudará a realizar previsiones turísticas, diseñar rutas de transportes...
2 meneos
21 clics

Empresas de BigData como motor de las Fintech ▶ Las 6 Mejores

Las empresas de BigData son sin ninguna duda el motor de las Fintech. Gracias al BigData las Fintech podrían crear productos más personalizados y aumentar sus clientes.
2 0 8 K -45
2 0 8 K -45
4 meneos
28 clics

¿Se podría fusionar la inteligencia artificial con el cerebro humano?

Una tecnología cyborg permite hacerlo integrando chips electrónicos en los tejidos humanos.
5 meneos
74 clics

La noche temática - El Internet de las cosas  

Internet ha provocado un cambio desconcertante en nuestras vidas, en un mundo donde todo y todos estamos conectados. Internet ha robado toda nuestra atención. El autor y economista Jeremy Rifkin argumenta que las innovaciones digitales suponen una revolución industrial, y que Internet está teniendo un desarrollo tan significativo como la aparición de los ferrocarriles o el motor de combustión interna. El Internet de las cosas es como una fiebre del oro infinita. Es una época de bonanza para el sector digital. Barcelona como "ejemplo" final.
13 meneos
112 clics

Javier Fernández Castañón, el asturiano que asesora en big-data a gobiernos y empresas de Wall Street

Javier Fernández Castañón es un joven asturiano que vive en Londres. Hasta aquí, todo normal. Sin embargo, Javier ha tenido una vida de lo más intensa a sus 31 años. Doctor en Física, ha vivido en Suiza, Italia, Cambridge o Bristol y ha desarrollado varios proyectos hasta asentarse en Palantir, una compañía americana especializada en big data y que cuenta entre su cartera de clientes con gobiernos de distintas partes del mundo o empresas de Wall Street.
349 meneos
8509 clics
150 desarrolladores despedidos por "improductivos" después de que un algoritmo analizara su actividad en Jira, Gmail y otras herramientas: el caso de Xsolla

150 desarrolladores despedidos por "improductivos" después de que un algoritmo analizara su actividad en Jira, Gmail y otras herramientas: el caso de Xsolla

“El equipo de big data de la empresa ha analizado tu actividad en Jira, Confluence, Gmail, chats, documentos, paneles y te etiquetó como empleado poco comprometido e improductivo. En otras palabras, no siempre estabas presente en el lugar de trabajo cuando lo hacías de forma remota”.
146 203 1 K 304
146 203 1 K 304
12» siguiente

menéame