Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 173, tiempo total: 0.016 segundos rss2
9 meneos
59 clics

Google entra en la carrera por la tecnología de la fusión nuclear

Google y Tri Alpha Energy, empresa líder en el campo de la fusión nuclear, han desarrollado un nuevo algoritmo informático que ha acelerado significativamente los experimentos en plasmas, las bolas de gas ultra-caliente en el corazón de la tecnología energética. El equipo logró una reducción del 50% en las pérdidas de energía del sistema y un aumento resultante en la energía total del plasma, que debe alcanzar un umbral crítico para que se produzca la fusión.
10 meneos
19 clics

El proyecto de fusión nuclear ITER se enfrenta a retrasos por los recortes presupuestarios de Trump [ENG]

Un consorcio de siete socios lanzaron el ITER hace 10 años, pero el proyecto se ha enfrentado a retrasos y sobrecostes. ITER intenta generar energía mediante un proceso similar a la fusión nuclear que ocurre en el sol. Bernard Bigot, director general del proyecto declaró en Washington que el aporte de EE.UU. al proyecto durante 2017 se redujo de los $105 millones previstos a $50 millones, y el previsto para 2018, de los $120 millones previstos, a $63.
206 meneos
1639 clics

El proyecto de fusión nuclear ITER lleva un 50% construido y estará listo el primer plasma en 2025

Hace años, cuando el proyecto ITER se puso en marcha, se veía muy lejos que la fusión nuclear iba a ser posible, pero el empeño de la Unión Europea y sus otros socios por sacar adelante el proyecto ITER se está convirtiendo en realidad. El proyecto ya lleva la mitad construido, según ha avanzado la organización. El reactor de fusión nuclear, que se está construyendo en la localidad de Cadarache, al sur de Francia, se inició en 2010 y tendrá listo su primer plasma en 2025. Ahí será cuando se convierta en realidad.
91 115 0 K 187
91 115 0 K 187
13 meneos
47 clics

De la teoría girocinética a la fusión con muones, pasando por su impacto medioambiental

El estudio de las interacciones de las partículas con carga eléctrica del plasma comenzó a cambiar radicalmente hace dos décadas. Y lo hizo gracias a la llegada de los superordenadores con la capacidad de cálculo necesaria para enfrentarse a problemas de este tipo. Gracias a ellos fue posible desarrollar la teoría girocinética, que podemos definir como el conjunto de modelos matemáticos que describen el comportamiento del plasma a las temperaturas que manejamos en el interior de los reactores de fusión nuclear
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
17 meneos
65 clics

El MIT promete traernos la primera planta de fusión nuclear en el 2033

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) anunció en el día de ayer que junto con Commonwealth Fusion Systems (CFS) -un spin-off del MIT- están trabajando en un proyecto que pretende hacer realidad la recolección de energía a partir de la fusión nuclear dentro de los próximos 15 años. El objetivo final es desarrollar una planta de energía de 200 megavatios. El MIT también anunció que la firma italiana de energía ENI ha invertido 50 millones de dólares para el proyecto, de los cuales 30 millones se aplicarán a investigación y desarrollo.
9 meneos
91 clics

Fusión nuclear a microescala con nanohilos calentados por láser

Usando un láser compacto para calentar matrices de nanohilos ordenados, científicos de la Universidad de Colorado State han demostrado la fusión nuclear a microescala en el laboratorio. El equipo produjo una cantidad récord de neutrones por unidad de energía láser, unas 500 veces mejor que los experimentos que utilizan objetivos planos convencionales del mismo material publicrelations.colostate.edu/2018/03/14/in-csu-lab-laser-heated-nanow
299 meneos
2335 clics
Un Mini-Reactor de fusión acaba de alcanzar temperaturas más calientes que el sol (ENG)

Un Mini-Reactor de fusión acaba de alcanzar temperaturas más calientes que el sol (ENG)

Una empresa privada en el Reino Unido dice que ha probado con éxito su prototipo de reactor de fusión nuclear a temperaturas más altas que el Sol, y espera comenzar a suministrar energía en 2030. Llamada Tokamak Energy ,la compañía tiene su sede en Oxfordshire,Reino Unido. Su dispositivo de fusión nuclear es conocido como el ST40, y es la tercera máquina que la compañía ha creado hasta ahora. Hoy la firma reveló que había alcanzado temperaturas de plasma de 15 millones de grados Celsius (27 millones de grados Fahrenheit) dentro del dispositivo.
109 190 3 K 257
109 190 3 K 257
15 meneos
377 clics

Tiemblan los combustibles fosiles, la fusion solar ya esta aqui

Energía limpia y casi infinita. El mini reactor de fusión ST40, fabricado por la compañía británica Tomakak Energy, ha alcanzado temperaturas más altas que el Sol, en un hito sin precedentes para una compañía privada Y no hablamos de la temperatura de la superficie del Sol, que ronda los 5.000 grados centígrados, sino la temperatura de su núcleo, que alcanza los 15 millones de grados centígrados.
12 3 15 K -33
12 3 15 K -33
15 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Movistar vuelve a subir sus ADSL y fibra sin Fusión para seguir empujando a la convergencia

Movistar está comunicando estos días, respetando el plazo legal de un mes, la subida de las conexiones de ADSL y fibra a partir del 16 de julio. Serán tres euros más los que pagarán los que todavía no hayan optado por contratar una Fusión, lo que volverá a dejar una diferencia de precio casi testimonial entre las Fusiones y las conexiones sueltas, con la diferencia en servicios incluidos que hay entre ambos productos.
12 3 9 K 35
12 3 9 K 35
19 meneos
57 clics

Telefónica lo hace oficial: O2 y Virgin se fusionan

Después de darse a conocer la negociación el pasado viernes y que la propia Telefónica lo confirmara el lunes a la CNMV, por fin podemos confirmar que es oficial. O2, la filial británica de Telefónica, y Virgin Media, se fusionan. Su objetivo será crear un nuevo operador que reúna lo mejor de ambas firmas para atacar el mercado de Reino Unido con una oferta convergente muy potente. Aunque todo depende de la autorización de la Comisión Europea, el acuerdo ya es oficial y ambas operadoras unirán sus caminos gracias a una fusión.
15 4 0 K 19
15 4 0 K 19
11 meneos
88 clics

Movistar subirá en enero dos o tres euros el precio de Fusión tras aumentar la velocidad de su fibra hasta 1 Gbps

Movistar elevará a partir del próximo 12 de enero la velocidad de su oferta de fibra a todos sus clientes, hasta alcanzar un máximo de un 1Gbps simétrico, un aumento que coincidirá con una subida del precio de sus paquetes convergentes Fusión de entre dos y tres euros a partir de la misma fecha. El aumento de la velocidad del servicio de fibra no será en está ocasión automático, sino que deberá solicitarlo el cliente, y estará a disposición de todo los clientes de la operadora, tengan contratado el servicio convergente Fusión u otras tarifas.
392 meneos
3457 clics
Un nuevo reactor de fusión estrecha el cerco a las obsoletas eléctricas

Un nuevo reactor de fusión estrecha el cerco a las obsoletas eléctricas

Una nueva versión del 'estelarizador' Wendelstein 7-X es capaz de producir plasma al doble de temperatura que el corazón del sol. La fusión nuclear parece estar a punto de dar el salto definitivo hacia la energía eléctrica limpia e ilimitada, con múltiples avances esperanzadores en los últimos meses. Aquí está el último: la nueva revisión del extrañamente retorcido reactor de fusión Wendelstein W7-X es ahora capaz de crear y contener plasma al doble de temperatura que el núcleo del Sol cuando, hasta hace unos meses, era incapaz de hacerlo.
150 242 6 K 347
150 242 6 K 347
12 meneos
95 clics

El nuevo reactor de fusión que puede traer electricidad barata en 2026

Un equipo de ingenieros afirma que puede conseguir un reactor de fusión nuclear capaz de producir energía para uso en la red eléctrica en 2026. Afirman que su tecnología —una variante de los reactores Z-Pinch— es la “solución menos cara, más compacta y más escalable con el camino más corto hacia la fusión nuclear comercial”. Es una apuesta arriesgada que aseguran que funcionará según sus “simulaciones de alta fidelidad”.
1 meneos
9 clics

El "sol artificial" chino sube de nivel: su reactor de fusión nuclear ya mantiene 70 millones de grados durante 17 minutos

Uno de los grandes proyectos del siglo XXI en materia energética es el de lograr la fusión nuclear. Crear un reactor que permita generar energía limpia e ilimitada replicando las reacciones de fusión nuclear que tienen lugar en el Sol, a 15 millones de grados centígrados, es lo que intenta poco a poco China con su "sol artificial", generando temperaturas extremas y manteniéndolas durante períodos prolongados.
1 0 5 K -42
1 0 5 K -42
1 meneos
 

¿La fusión implica residuos radiactivos? [ENG]

Una central de fusión produce residuos radiactivos porque los neutrones de alta energía producidos por la fusión activan las paredes de la vasija de plasma. La intensidad y la duración de esta activación dependen del material sobre el que inciden los neutrones. Por ello, se han desarrollado y se están desarrollando materiales especiales de baja activación para la fusión. Traducción en #1
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
54 meneos
275 clics
A la fusión nuclear le ha salido un aliado muy valioso para resolver la complejísima estabilización del plasma

A la fusión nuclear le ha salido un aliado muy valioso para resolver la complejísima estabilización del plasma

La fusión nuclear no deja de sumar éxitos en su camino hacia su explotación comercial. Aún queda mucho trabajo por hacer para que llegue a nuestras casas electricidad generada en un reactor de fusión, y los investigadores e ingenieros que trabajan en esta área son los primeros en reconocerlo, pero es incuestionable que durante los últimos veinte años esta tecnología se está desarrollando a un ritmo trepidante.
47 7 0 K 299
47 7 0 K 299
190 meneos
1670 clics
China forja un metal sin precedentes vital para la fusión nuclear

China forja un metal sin precedentes vital para la fusión nuclear

Un equipo de investigadores de la Academia de Ciencias de Hefei, en China, ha desarrollado un nuevo proceso de forja con el que han conseguido unos cristales de tungsteno puro. Este material es fundamental para construir el recubrimiento de la cámara de vacío de los reactores de fusión. Aunque, según apuntan sus descubridores, también se puede usar para fabricar proyectiles armamentísticos. El tungsteno es actualmente el material preferido para recubrir el interior de las cámaras de vacío de los reactores de fusión nuclear.
113 77 0 K 263
113 77 0 K 263
2 meneos
49 clics

La 'batería' de fusión nuclear que puede alimentar coches y aviones

La compañía estadounidense, Avalanche Energy está desarrollando un reactor nuclear de fusión un poco más grande que una caja de zapatos que, según cuentan, será capaz de generar 5 kW de energía. Si consiguen hacerlo funcionar, el plan de la empresa es usar estos minireactores como baterías que se pueden ir acoplando. Su diseño se llama ‘Orbitron’ y está basado en un modelo de reactor de fusión electrostático desarrollado por el investigador e ingeniero aeroespacial de Lockheed Martin, Tom McGuire. ‘Orbitron’ funciona gracias a unos cañones de i
1 1 9 K -56
1 1 9 K -56
3 meneos
59 clics

Visita por los laboratorios de First Light Fusion  

La presentadora le pregunta a los a los científicos de First Light Fusion por qué está vez no estamos a 40 años de conseguir la ansiada fusión nuclear, tal y cómo en cada uno de los pasados 70 años. En el vídeo se demuestran las instalaciones y fundamentos de la generación de energía desarrollados por First Light Fusion.
12 meneos
384 clics

Adiós Movistar Fusión, hola miMovistar: Movistar cambia por completo sus tarifas

Las tarifas de Movistar se enfrentan al mayor cambio de filosofía desde el nacimiento de Movistar Fusion. Hasta ahora, la contratación de Fusion se hacía a través de packs. A más servicios dentro del pack, mayor precio. El pack no era modificable, por lo que quedábamos limitados a las opciones del mismo. miMovistar es la nueva propuesta de Telefónica para configurar las tarifas, como se había rumoreado a principios de año. Se adopta ahora un sistema modular, en el que podemos configurar los servicios que queramos.
1 meneos
12 clics

Un reactor de fusión nuclear comercial para 2025

Otro proyecto muy prometedor está en manos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la empresa Commonwealth Fusion Systems (CFS). El primero aporta sus recursos en el ámbito de la investigación y la innovación, y la segunda se está encargando de la construcción de SPARC, que es como llaman a su prototipo de reactor de fusión nuclear mediante confinamiento magnético.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
16 meneos
270 clics

La fusión de Ethereum, que reducirá su consumo energético, finalizará el jueves

La Fusión ya casi está aquí: en el momento de escribir estas líneas, la cuenta atrás de Google señala que faltan 1 día y 10 horas para que se complete. ¿Que no sabes de qué 'fusión' estamos hablando ni por qué Google ha puesto en marcha un contador al respecto? Bien, recapitulemos.
18 meneos
36 clics

China quiere construir el primer reactor nuclear del mundo con encendido por fusión (eng)

La construcción de una central nuclear de fusión híbrida pulsada comenzará en 2025. El reactor está programado para comenzar a funcionar en 2028. La estación se llama Z-FFR. Podrá crear una corriente de 50 millones A, que debería ser suficiente para la fusión. La energía liberada no será retirada, será redirigido para iniciar la reacción de fisión en el combustible. Posteriormente, la energía irá a parar a las turbinas en forma de calor, como ocurre en los reactores tradicionales. Traducción en comentario #1
15 3 0 K 45
15 3 0 K 45
7 meneos
143 clics

Confusión con la fusión II

La fusión se viene anunciando desde hace décadas como la energía del futuro, libre de todos los inconvenientes de la nuclear convencional (fisión). Sin embargo, en este artículo abordamos la factibilidad de una fusión antropogénica, sus costes, combustibles necesarios y consecuencias, muy distintas al tecno-optimismo reinante. Nos lo cuenta un extrabajador del laboratorio físico de plasma en Princeton durante 25 años.
68 meneos
196 clics
Arranca la construcción del motor de fusión nuclear que puede llevarnos a Marte en semanas

Arranca la construcción del motor de fusión nuclear que puede llevarnos a Marte en semanas

La empresa aeroespacial británica Pulsar Fusion ha iniciado ya la construcción de su motor de fusión nuclear que promete velocidades de hasta 800.000 km/h, o, lo que es lo mismo, viajes a Marte en la mitad de tiempo. Si lo consiguen, no solo podremos alcanzar con más facilidad todos los rincones del sistema solar, sino que también lo haremos usando solo una pequeña parte del combustible del que emplean ahora los propulsores tradicionales.
60 8 1 K 266
60 8 1 K 266

menéame