Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 1403, tiempo total: 0.094 segundos rss2
291 meneos
5636 clics
Bailando con una pierna biónica

Bailando con una pierna biónica  

Lo que vais a ver es una de las charlas TED más emocionantes que se han realizado nunca y algunos juzgan que la mejor de 2014. Muchos ya la habréis visto, pero la traigo aquí porque veo que ya tiene subtítulos en español. Se trata de la exposición de Hugh Herr, un investigador del MIT que perdió sus piernas en un accidente de escalada hace 30 años y que ahora diseña prótesis biónicas. Su historia, y la sorpresa final son tremendas.
118 173 1 K 428
118 173 1 K 428
21 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sin brazos ni piernas, este hombre es un ejemplo de superación personal

Kyle Maynard ha sufrido la amputación tanto de las piernas como de los brazos pero él nunca ha considerado que su discapacidad sea justificación para no hacer algo. Es un ejemplo de superación personal para todos nosotros y que nos enseña que debemos valorar la vida. Kyle es un apasionado del alpinismo y Nike lo ha elegido como ejemplo de audacia, estímulo y de afrontar los desafíos de la vida consigo mismo que él no ha abandonado.
5 meneos
159 clics
Una joven explica cómo funciona su prótesis biónica de pierna: se carga como un móvil

Una joven explica cómo funciona su prótesis biónica de pierna: se carga como un móvil

Las prótesis biónicas son el siguiente escalón a las prótesis tradicionales, diseñadas con la última tecnología para devolverle la independencia a su usuario mientras imitan los movimientos naturales del cuerpo. Estas tienen sensores que analizan el movimiento y los impulsos nerviosos, para adaptar la prótesis a cada persona. La influencer Marta Casado es usuaria de una prótesis biónica de pierna completa y explica en un vídeo en su cuenta de TikTok cómo funciona esta prótesis y cómo carga su batería. Casado padeció un osteosarcoma y esto le...
2 meneos
1 clics

Un brazo robótico está listo para asistir en operaciones de columna

Precisión. Justo lo que se busca en una operación de fijación transpedicular lo podrá aportar en el futuro un brazo robótico desarrollado por investigadores del centro CEIT-IK4. Este robot será un apoyo en este tipo de operaciones destinadas a inmovilizar vértebras dañadas o rotas para que no afecten a las estructuras circundantes. Además, con su ayuda, estos procedimientos resultan más seguros y menos invasivos.
2 0 0 K 16
2 0 0 K 16
3 meneos
140 clics

Un vigilante que toma decisiones y un aplicado agricultor: así avanza la robótica en campos laborales

Los robots se están integrando de muchas formas en el mundo profesional. Los neoluditas pensarán que vienen para quitarnos el trabajo pero siendo optimistas hay que reconocer que algunas tareas nos las hacen más fáciles. Este artículo habla de dos avances muy interesantes. Uno nos llega desde Illinois, donde un robot ha aprendido a moverse entre los campos de maíz para hacer el trabajo de un tractor de forma más eficiente. Otro es de la politénica de Madrid, y nos explica cómo crear vigilantes robóticos siguiendo la teoría de juegos.
3 meneos
67 clics

Robot Jibo  

Es un robot personal que va a interactuar con humanos de manera que se integre como un miembro más de la familia. Su bajo coste hace que mucha gente interesada en robótica personal se lo pueda permitir.
3 meneos
81 clics

Un robot que hace la colada y dobla la ropa  

Creo que es el sueño de cualquiera: un robot que hace la colada y se encarga de doblar y colocar la ropa el solito. Esto es lo que hace este robot llamado PR2 de la Universidad de Berkeley que con la ayuda de una cámara integrada en el chasis, localiza automáticamente las prendas y es capaz de identificarlas para meterlas en la lavadora o doblarlas en base a su tamaño.
3 0 7 K -47
3 0 7 K -47
5 meneos
158 clics

El robot que escribe textos sagrados  

Con precisión, el robot escribe uno por uno los caracteres hebreos sobre el papel en blanco, de izquierda a derecha. Es extrañamente grácil: parece calibrar cada trazo, y sus movimientos tienen una elegancia que está lejos de ser mecánica. Al lado del robot, un rabino realiza la misma tarea, pero a mano y con una pluma , es decir, siguiendo el método que viene utilizándose hace miles de años. La escena podría pertenecer a un cuento de ciencia ficción, pero es real.(rel: www.meneame.net/story/robot-kr16-escribe-biblia-letra-monja)
14 meneos
101 clics

Un brazo robótico que se inspira en la lengua del camaleón para coger todo tipo de objetos

Unos ingenieros que han creado un brazo robótico que se inspira en la lengua del camaleón para coger objetos. Vemos que el mundo de la robótica intenta copiar cosas de criaturas como nosotros, con dedos para manejar y coger utensilios, pero también está bien echar un vistazo al mundo animal para descubrir que hay otras formas de hacer las cosas. El camaleón es bueno cogiendo cosas con su lengua, no solo por la distancia a la que puede lanzarla, sino por su capacidad de succionar y agarrar con la punta.
11 3 0 K 68
11 3 0 K 68
6 meneos
91 clics

Roboto, la fuente de Android y Google, ahora es de código abierto

El diseño es uno de los campos fuertes de Google. Más allá de Material Design, el buscador tiene muchos proyectos y trabajos interesantes que todavía no ha compartido con el mundo. Uno de ellos es Roboto, la fuente utilizada en las aplicaciones de Google y en el sistema operativo Android. Hoy anuncian que Roboto pasa a ser open source y su código fuente está disponible ya en Github para que todos los desarrolladores y diseñadores interesados puedan utilizarla en sus trabajos. [Github: github.com/google/roboto ]
4 meneos
330 clics

Disney desarrolla un robot bípedo que camina como un personaje de animación (ING)  

Katsu Yamane y su equipo en Disney Research Pittsburgh han encontrado una manera para que un robot imite la forma de andar de un personaje animado. Primero analizaron el movimiento del personaje para diseñar un marco robótico que pudiera duplicar el movimiento de las patas usando enlaces de impresión 3D y servomotores, encajados dentro de la piel del personaje. Luego crearon un software de control que podría mantener el robot equilibrado mientras replicaba los andares del personaje. En español: goo.gl/GgtZyp
11 meneos
151 clics

Robot controlado por el cerebro de una rata  

Los sensores del robot mandan por bluetooth los datos al cerebro de rata conservado aparte, que devuelve comandos que el robot ejecuta. Se trata del primer robot controlado por tejido cerebral vivo. Como las neuronas de la rata sólo sobreviven tres meses, diversos cerebros de rata han sido usados y cada vez el robot se ha comportado de modo diferente.
79 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Robot mata a un hombre en la planta de Volkswagen en Alemania (ENG)

Un robot mató a un contratista en una de las plantas de producción de Volkswagen en Alemania. El hombre murió en la planta en Baunatal, como a 100 kilómetros al norte de Fráncfort, dijo el vocero de VW Heiko Hillwig. El joven de 21 años era parte del equipo que instalaba el robot estacionario cuando lo tomó y aplastó contra una placa de metal, agregó Hillwig. Según conclusiones preliminares, se debió a un error humano, más que de un problema con el robot, que puede programarse para llevar a cabo varias tareas en el proceso de ensamblaje.
67 12 13 K 49
67 12 13 K 49
334 meneos
12516 clics

SAM, el robot albañil que coloca ladrillos 3 veces más rápido que sus compañeros humanos

Los trabajadores de la construcción están recibiendo refuerzos nuevos y no sindicados. SAM – acrónimo de su nombre en inglés semi-automated mason – es un robot albañil que se emplea para aumentar la productividad de los trabajadores humanos. Incluso en las tareas repetitivas SAM tiene que ser relativamente adaptable. El robot puede compensar las diferencias entre las especificaciones teóricas de construcción y la realidad sobre el terreno. Un humano puede colocar entre 300 y 500 ladrillos al día, mientras que SAM puede colocar entre 800 y 1.200
141 193 2 K 303
141 193 2 K 303
14 meneos
95 clics

Una empresa española diseña una 'araña robótica' para acceder a tuberías y zonas afectadas por desastres

La empresa alavesa Erle Robotics ha fabricado un pequeño robot terrestre en forma de araña que permitirá "acceder y monitorizar espacios inaccesibles como tuberías o zonas de desastres", según han explicado sus responsables. La compañía, creada en 2013 y especializada en el desarrollo de drones y otros dispositivos robóticos, ha destacado que 'Erle-Spider' es "la primera 'araña robótica' que se construye en España".
4 meneos
121 clics

Nuevo y sofisticado robot con patas

El más reciente análisis de cómo camina un nuevo robot sugiere que sus creadores pueden haber logrado fabricar la más fidedigna implementación robótica de la dinámica humana en el andar hasta la fecha, lo que podría llevar a dotar a robots de una versatilidad y un rendimiento locomotor parecidos al humano.
153 meneos
5693 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sacrificio de un robot para enseñar a agarrar objetos a sus compañeros

Recoger un bolígrafo o unas gafas de sol puede ser fácil para ti, pero resulta endiabladamente difícil para un robot, especialmente si no está familiarizado con el objeto en cuestión o está mal colocado.Pero un robot está demostrando que la práctica hace al maestro. Está enseñándose a sí mismo a agarrar todo tipo de objetos mediante horas de repetición. Una vez que ha aprendido a recoger un objeto, puede compartir ese conocimiento con otros robots
60 93 16 K 14
60 93 16 K 14
3 meneos
52 clics

Spencer, el robot que guiará a los pasajeros perdidos en el aeropuerto de Amsterdam [eng]

Desde la proxima semana un robot llamado Spencer guiará a los pasajeros que se hayan perdido en el aeropuerto de Schipol. El robot funciona con un mapa y un lector laser para detectar objetos
28 meneos
45 clics

Muere el Padre de la Robótica, Joseph Engelberger

Los robots, que hace no tantos años eran sólo cosas de películas de ciencia ficción, ya están entre nosotros. Se utilizan en todo tipo de campos, desde la medicina a la agricultura y Joseph Engelberger contribuyó a ello. Este ingeniero, fundó junto George Devol, la primera empresa robótica de la historia en 1956, Unimation, y creó el primer robot industrial conocido, ayudando a convertir esa ciencia ficción que se reservaba a nuestra imaginación, en realidad.
23 5 0 K 51
23 5 0 K 51
3 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nueva Global Robot Expo se presenta

La Global Robot Expo se celebrará en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid, entre el 28 y el 31 de enero próximos, un encuentro que quiere convertirse en el referente dentro del sector de la robótica y tecnologías afines en Europa.
1 meneos
39 clics

El robot BigDog se jubila, deja su sitio a robots más ligeros  

Que sepamos, no ha llegado a trabajar en el destino para el que fue concebido, que es una actuación militar real, pero ha supuesto un importante avance en el desarrollo de robots cuadrúpedos. Hablamos de BigDog, ese gordote robot que se hizo famoso por sus andares, ahora se jubila de su ocupación. Las razones para cambiar a modelos modernos parecen claras, los militares necesitan algo que sea menos ruidoso en su avance, también un robot algo menos pesado y corpulento.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
17 meneos
593 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Robótica, ¿por dónde empezar? Los 5 mejores kits para iniciarse

La robótica es una materia que a muchos les da auténtico pánico. Piensan en las grandes fábricas, en esos monstruos de metal capaces de realizar decenas de operaciones por minuto perfectamente sincronizadas y con el máximo detalle, o en los vehículos autónomos ‘robotizados’. Nada más lejos de la realidad, la robótica está al alcance de cualquiera y sólo hay que saber dónde mirar, qué productos comprar y cómo divertirse. Para dar unos primeros pasos en la robótica no tenemos que irnos muy lejos ni tampoco gastarnos mucho dinero.
14 3 4 K 57
14 3 4 K 57
13 meneos
156 clics

El nuevo robot de Disney es capaz de escalar paredes sin temor a las alturas

La división de innovación tecnológica y de investigación, conocida como Disney Research, acaba de presentar un nuevo e interesante proyecto, que consiste en un pequeño robot equipado con características que le permiten rodar en tierra, pero también sobre las paredes, de forma vertical. Conozcamos a VertiGo, el nuevo robot de Disney.
12 1 0 K 49
12 1 0 K 49
2 meneos
97 clics

El nuevo robot de Disney que desafía la gravedad: VertiGo

Disney han creado un robot que le permiten ir por tierra, pero también por las paredes, de forma vertical. Os presentamos el nuevo robot VertiGo.
1 1 4 K -38
1 1 4 K -38
3 meneos
37 clics

El robot Atlas está aprendiendo a hacer las tareas de la casa que tú no quieres hacer

Intentamos seguir las peripecias del robot Atlas de Boston Dynamics, lo vimos salir por el campo hace no mucho, también renovarse en aspecto hace exactamente un año, quedando mucho más liviano. Ahora nos enseñan que está aprendiendo a hacer muchas cosas, como tareas de la casa que a muchos de nosotros nos nos gusta realizar.
2 1 10 K -108
2 1 10 K -108

menéame