Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 46, tiempo total: 0.011 segundos rss2
89 meneos
1627 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El proyecto soviético de 'casa inteligente' de 1987 [EN]  

En 1987 el diseñador industrial Dmitry Azrikan, por encargo del Comité de Ciencia y Tecnología de la Unión Soviética para crear "un ordenador revolucionario", concibió el "hogar inteligente" soviético, Llamado Estación Esfinge, acrónimo en ruso de Sistema de Comunicaciones Integrado Super Funcional, era un complejo de domótica flexible que tenía por objetivo sustituir todos las "cajas" domésticas (televisores, vídeos, relojes, ordenadores o teléfonos) que incluía funciones de control del hogar, servicios de información y diagnósticos médicos.
58 31 14 K 26
58 31 14 K 26
1 meneos
4 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Sergei Kramarenko: el primer As de la guerra de Corea

Durante más de 50 años se creyó que el primer As de la Guerra de Corea (1950-53) fue el estadounidense James Jabara. Pero después de analizar los archivos soviéticos y la bibliografía norteamericana, sale a la luz que tal honor le corresponde a un piloto soviético nacido en Ucrania: Sergey Makarovich Kramarenko. Esta es su historia
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EE.UU. promete dejar de volar en cohetes rusos "haciendo autoestop" y volver a la Luna "muy pronto"

EE.UU. promete dejar de volar en cohetes rusos "haciendo autoestop" y volver a la Luna "muy pronto". El vicepresidente estadounidense prometió iniciar la producción de una colonia lunar con la ayuda de un "histórico" presupuesto para la NASA.
9 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Workers & Resources: Soviet Republic. Early Access  

Workers & Resources: Soviet Republic es el mejor juego de magnates de la construcción de ciudades con temática soviética en tiempo real. Construye tu propia república y transforma un país pobre en una rica superpotencia industrial!
21 meneos
758 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cintas de casete y aparatos electrónicos de sonido de la era soviética

AudioVintage.su es un gigantesco archivo viejuno/vintage de todo tipo de aparatos de audio procedentes de la era soviética. Esto incluye reproductores de casetes, lectoras y grabadoras de CD, ecualizadores, amplificadores, sintonizadores, auriculares y todo lo que puedas imaginar. Pero lo más divertido son los detalles, como el dominio .su que es el antiguo de la extinta Unión Soviética, que debería haber desaparecido en su día (cuando se abrió el .ru y otros para las diferentes repúblicas de la ex-URSS). (via microsiervos)
131 meneos
3957 clics
La tecnología de espionaje de la guerra fría que usamos todos [ENG]

La tecnología de espionaje de la guerra fría que usamos todos [ENG]

En 1945, la URSS regaló al embajador estadounidense en Moscú una talla en madera del sello del presidente. Este regalo, conocido posteriomente como "the thing", funcionaba como un micrófono espía y pasó siete años sin ser detectado porque no tenía ninguna fuente de energía en su interior que lo delatase. "The thing" se activaba con una señal de radio que recibía desde el exterior de la embajada, y usaba la energía de esta misma señal para transmitir la conversación.
49 82 2 K 168
49 82 2 K 168
9 meneos
304 clics

Las asombrosas predicciones de los diseñadores soviéticos sobre los hogares inteligentes y más [EN]  

Desde los 60 a los 80, los diseñadores soviéticos crearon una multitud de proyectos que se hubieran sentido como en casa entre las mejores innovaciones tecnológicas creadas en EEUU, Europa o Japón. Olga Druzhinina, directora de desarrollo en el Museo del Diseño de Moscú, revela alguno de los dispositivos que predijeron los soviéticos.
37 meneos
1551 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El icónico subfusil soviético PPSh-41 resulta 'indestructible' en un test de resistencia  

Esta pistola ametralladora resistió la prueba extrema de realizar cientos de disparos de manera ininterrumpida. Esa metralleta fabricada en 1942 solo aumentó su cadencia de fuego cuando se calentó tras disparar unos 500 cartuchos y no experimentó verdaderos problemas hasta el último tambor de 71 cartuchos.
27 10 8 K 266
27 10 8 K 266
264 meneos
8953 clics
La extraña belleza de las salas de control soviéticas [ENG]

La extraña belleza de las salas de control soviéticas [ENG]  

Sólo por placer, en este artículo se muestra una selección de salas de control de la era soviética. Una hermosa colección de salas de control llenas de grandes botones y diales analógicos, mucho antes de la llegada de ordenadores y pantallas.
149 115 4 K 242
149 115 4 K 242
26 meneos
88 clics

Sigmund Jähn, el primer alemán en el espacio

En una época donde sólo un puñado de hombres —y una mujer— de Estados Unidos y la URSS habían viajado al espacio, de repente apareció un grupo de cosmonautas procedentes de países como Checoslovaquia, Polonia, Bulgaria, Vietnam, Cuba o Rumanía, con motivo de la apertura soviética de su programa espacial al resto de países socialistas. Uno de los primeros elegidos fue Sigmund Jähn, convirtiéndose en el primer alemán en viajar al espacio. La hazaña de Jähn gozó de una enorme popularidad en toda Alemania, tanto en la parte oriental como occidental
21 5 3 K 13
21 5 3 K 13
149 meneos
4753 clics
Cientos de ordenadores y demás tecnología soviética se acumula en un edificio abandonado

Cientos de ordenadores y demás tecnología soviética se acumula en un edificio abandonado  

En una de las plantas de un edificio industrial de la época de la URSS abandonado se acumulan un gran número de equipos informáticos de la época. Ordenadores, máquinas de escribir y otros aparatos que de manera pasiva suponen todo un tour turístico para curiosos como Ralph Mirebs, que con sus fotografías nos ilustra lo que sería pasearse por ese remanente de una época que incluso ha aguantado pequeños incendios.
76 73 0 K 341
76 73 0 K 341
9 meneos
98 clics

Internet en la URSS: ¿Por qué pudo desarrollarlo y no lo hizo?  

El proyecto de un Internet soviético para resolver los problemas económicos nunca se llevó a cabo, en gran parte por la oposición de burócratas y liberales.
9 meneos
362 clics

El avión soviético que ahora quiere el Pentágono: las claves para que EEUU tenga un ekranoplano

El Pentágono, a través de DARPA, acaba de publicar los requisitos que deberá tener un avión que base su vuelo en el efecto suelo y que deberá ser transoceánico
9 meneos
117 clics

El procesador soviético 1801VM2 LSI-11 [ENG]  

La CPU 1801VM2 de fabricación soviética (una implementación compatible a nivel binario del conjunto de instrucciones de la PDP11 y de la interfaz QBUS) fue desarrollada en 1982. El 1801VM2 es un desarrollo posterior al 1801VM1 anterior que duplica la velocidad de reloj original de 5MHz. Desde un punto de vista constructivo, esta CPU es un desarrollo completamente independiente.
4 meneos
22 clics

Auge y caída del Burán, el transbordador soviético que fue al espacio una vez y no volvió jamás

A lo largo de los años hemos oído hablar muchas veces de los transbordadores espaciales. Cuando escuchábamos ese término, por lo general, lo asociábamos a los vehículos reutilizables estadounidenses, entre ellos el Atlantis, que en 2011 marcó el fin de los de su tipo. Sin embargo, también existió el Burán (cuyo nombre significa tormenta de nieve en ruso), que estaba destinado a ser el corazón del programa espacial soviético. El Burán realizó un primer y único vuelo espacial.
4 0 0 K 50
4 0 0 K 50
36 meneos
411 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Neptún: el misil de diseño soviético que ha enviado a pique a la joya de la Armada rusa

Los misiles de crucero Neptún que han sido utilizados para atacar al buque Moskvá (Moscú) son de fabricación ucraniana y han sido desarrollados por Luch Design Bureau. Se basa en un diseño del misil soviético Kh-35, aunque sus prestaciones han sido mejoradas en cuanto al alcance (puede llegar a un máximo de unos 300 kilómetros), electrónica y precisión.
145 meneos
3946 clics
La historia del MiG-31, el interceptor soviético diseñado para derribar al SR-71 Blackbird

La historia del MiG-31, el interceptor soviético diseñado para derribar al SR-71 Blackbird

El caza supersónico MiG-31 nació como una evolución del MiG-25 y tenía una particular misión: interceptar —y derribar, de ser necesario— al mítico SR-71 Blackbird estadounidense durante sus vuelos de espionaje en cercanías de la Unión Soviética. El caso del MiG-31 es muy interesante. El caza fue diseñado por la Unión Soviética tomando como base el MiG-25, uno de los desarrollos más temidos por la OTAN durante la Guerra Fría, pero con características todavía más impactantes. A día de hoy permanece en actividad, al menos hasta 2030.
83 62 1 K 315
83 62 1 K 315
9 meneos
303 clics

Así es la nave espacial soviética descubierta por un explorador

Greg Abandoned, nombre de usuario del explorador, ha afirmado que se ha encontrado un transbordador aéreo soviético mientras se encontraba con un amigo de aventura. Este transbordador espacial llamado Ptichka, que significa “pajarito” en ruso, era uno de los mejores ejemplos de la innovación rusa. Pese a ello, se decidió tras una misión fallida hace décadas retirar la nave para actualizarla. Ahora, desgraciadamente, se encuentra cubierto de polvo en un gigantesco hangar que guarda sus más de 100 toneladas.
7 2 14 K -17
7 2 14 K -17
29 meneos
401 clics
Rescatan un PC soviético de Chernóbil, que no se ha encendido en 30 años

Rescatan un PC soviético de Chernóbil, que no se ha encendido en 30 años

Un ordenador soviético, clon de un PC de Intel de los años 80, se ha rescatado de Chernóbil, y por primera vez se pone en marcha después de 30 años. ¿Cómo eran los ordenadores soviéticos que funcionaban en Chernóbil, cuando estalló la central nuclear? Es una pregunta extraña, pero alguien la ha respondido, y además podemos verlo con nuestros propios ojos, en un vídeo.
24 5 1 K 265
24 5 1 K 265
7 meneos
76 clics

El ambicioso proyecto soviético OGAS: El sueño de una economía planificada por computadoras

En la década de 1960, en plena Guerra Fría y con la Unión Soviética compitiendo con Estados Unidos por la supremacía tecnológica, surgió un ambicioso proyecto que buscaba revolucionar la gestión de la economía soviética mediante el uso de computadoras y redes de comunicación. Este proyecto, conocido como OGAS (Sistema Automatizado de Gestión de la Economía Nacional), tenía como objetivo crear un sistema centralizado y automatizado para planificar y controlar todos los aspectos de la economía del país.
12» siguiente

menéame