Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 54, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
52 clics

Emilio Herrera, un granadino que dijo 'no' a la NASA

El reconocimiento internacional del ingeniero Emilio Herrera llegó hasta la NASA, que le ofreció trabajo mientras él vivía en el exilio en Francia. Según explica Atienza, lo rechazó porque “no quería alejarse de España, ya que pensaba que el exilio no iba a durar tanto como luego duró”
6 meneos
40 clics

La sonda europea le pone un termómetro al cometa

La colocación del termómetro en la superficie del cometa fue la primera de las llamadas "operaciones mecánicas" de Philae pero la ESA dijo que por el momento suspenderá las demás. La bateria primaria del módulo tiene autonomía solo para otro día más o menos, y los científicos están contemplando realinearlo de modo que los paneles solares puedan recargarlo.
2 meneos
3 clics

Philae entra en hibernación sobre el cometa 67P

La sonda Rosetta seguirá investigando este cometa mientras Philae duerme sobre la superficie de 67P.Los peores presagios se cumplieron con la sonda Philae, tras aterrizar de forma incorrecta en la superficie de cometa 67P, no logró que la luz del Sol den en los paneles solares para recargar su bater
2 0 4 K -38
2 0 4 K -38
8 meneos
36 clics

Polvo de estrellas

El 12 de noviembre del 2014, Philae se separó de su nave madre, Rosetta, y por sus propios medios aterrizó (acometizó será) en el medio del espacio, a 500.000.000 km de la Tierra, sobre la superficie de un cometa. Pero no fue la primera vez que la humanidad tocaba un cometa. El 6 de febrero de 1999, antes de que las redes sociales nos permitieran disfrutar del evento en vivo, despegó del Cavo Cañaveral una nave espacial, de nombre Stardust, rumbo a una cita a 400 millones de kilómetros de la Tierra para encontrarse con el cometa Wild-2.
4 meneos
55 clics
3 1 8 K -54
3 1 8 K -54
293 meneos
8625 clics
Los acantilados del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko

Los acantilados del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko

Antes de la misión Rosetta era imposible imaginar que un cometa de los muchos que vagan por nuestro Sistema Solar pudiera albergar semejantes paisajes. Verdaderos acantilados repletos de hermosas formaciones rocosas, extensas llanuras cubiertas de fino polvo con estructuras parecidas a nuestras dunas,… Una visión ante nuestras retinas extremadamente bella. Y eso que aún no hemos visto absolutamente nada.
141 152 2 K 464
141 152 2 K 464
4 meneos
22 clics

Cazadores de cometas: entrevista a Terry Lovejoy, astrónomo amateur descubridor de 5 cometas

Entrevista personal al astrónomo amateur Terry Lovejoy, descubridor de 5 cometas, entre ellos el primer rasante Kreutz localizado desde tierra en 40 años.
204 meneos
4873 clics
Rosetta ha encontrado a Philae en el cometa 67P

Rosetta ha encontrado a Philae en el cometa 67P  

La cámara OSIRIS de Rosetta ha observado un punto brillante en el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko que podría ser Philae. La foto fue tomada el 12 de noviembre de 2014 a las 17:18 GMT (hora local a bordo de Rosetta). Se encuentra en uno de las laderas de la depresión Hatmehit. Por supuesto, aún falta la confirmación definitiva.
105 99 0 K 417
105 99 0 K 417
16 meneos
74 clics

El aterrizador Philae no responde (aún) a las llamadas de la nave Rosetta

Tras ocho días enviando señales, la nave Rosetta de la ESA no ha obtenido respuesta del aterrizador Philae, que llegó al cometa 67P en noviembre. "Ha sido un intento muy temprano; vamos a repetir este proceso hasta que recibamos una respuesta de Philae ", explicó el gerente de proyecto en el DLR, Stephan Ulamec. "Tenemos que ser pacientes".
13 3 0 K 55
13 3 0 K 55
9 meneos
53 clics

Un ejército de diminutos satélites para proteger la Tierra

Todo comenzó en 2005, cuando el Congreso de los EEUU ordenó a la NASA que detectara y catalogara el 90% de aquellos objetos próximos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés) que superaran los 140 metros. La meta era tener controlados a aquellos cometas y asteroides que pudieran penetrar en la atmósfera terrestre, y debía alcanzarse en una fecha tan lejana entonces como 2020.
124 meneos
2303 clics

¿Y si hacemos aterrizar a Rosetta en 67P?

Como está previsto la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea sigue en órbita alrededor del núcleo del cometa 67P/Churyumov-Gersaimenko, a donde llegó el 6 de agosto de 2014, mientras este se aproxima al perihelio, el punto de su órbita más cercano al Sol. Seguirá en órbita alrededor de él durante los próximos meses, mientras se vuelve a alejar del Sol, en principio hasta finales de 2015.
65 59 1 K 572
65 59 1 K 572
24 meneos
29 clics

La misión rosetta será extendida hasta septiembre de 2016 [ENG]

La aventura continúa: ESA ha confirmado hoy que su misión Rosetta se extenderá hasta finales de septiembre de 2016, momento en el que la nave espacial probablement sea aterrizada en la superficie del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko. 'Esta es una noticia fantástica para la ciencia', dice Matt Taylor. 'Vamos a ser capaces de controlar la caída de la actividad del cometa a medida que nos alejemos del Sol de nuevo, y tendremos la oportunidad de volar más cerca del cometa para continuar la recogida de datos únicos.
21 3 0 K 56
21 3 0 K 56
23 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cometa de Philae podría ser hogar de vida extraterrestre, dicen los científicos [ENG]

Astrónomos dicen que las características del cometa donde aterrizó la nave espacial en noviembre, como la corteza negra y los lagos helados, sugieren que bajo la superfície viven microorganismos.
8 meneos
86 clics

El cianógeno: un veneno, un cometa y una historia jedi

¿Hay cianógeno en el medio interestelar? ¿Y qué pueden tener en común la astroquímica, el cometa Halley y Star Wars? Bienvenidos a esta tríada de historias.
4 meneos
36 clics

Los detalles del descenso a un cometa  

Lo que veis son las primeras imágenes de lo que vio el módulo Philae al chocar/rebotar contra el cometa 67P el pasado mes de noviembre. Ocho meses después, los científicos ya tienen todos los datos para reconstruir por completo lo que sucedió durante aquellos instantes y han realizado un minucioso informe sobre todo lo que la misión nos ha ayudado a aprender sobre la superficie del cometa y sus características.
3 1 1 K 29
3 1 1 K 29
6 meneos
17 clics

Primer aniversario de Rosetta junto al cometa 67P

Se cumple un año desde que Rosetta orbitara por primera vez al cometa 67P, sobre el que luego aterrizaría el módulo Philae. Estos han sido sus logros.
258 meneos
7894 clics
Lo que verdaderamente pasó con la resurrección de Philae

Lo que verdaderamente pasó con la resurrección de Philae

El transmisor TX2 está inhabilitado por cortocircuito, el receptor RX1 igualmente, la memoria principal está consumiendo más de lo debido y sufriendo amnesias temporales, además CONSERT no logra acabar la secuencia de encendido y el transmisor TX1 tarda casi 20 minutos en encenderse. ¿Y ahora cómo nos comunicamos con Philae?
126 132 0 K 480
126 132 0 K 480
1 meneos
18 clics

La misión espacial de Rosetta explicada con plastilina  

La Agencia Espacial Europea consiguió hace cerca de un año uno de los mayores hitos de la exploración espacial: nuestro primer aterrizaje en un cometa. Los europeos y toda la humanidad en general podemos estar orgullosos de la misión Rosetta. Si no sabes mucho del tema o quieres explicárselo a tus hijos, este vídeo del Real Observatorio de Greenwich te va a gustar.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
6 meneos
108 clics

Google quiere generar energía con cometas

La energía renovable no sólo es cosa de paneles o molinos, Google genera energía con cometas.
5 meneos
53 clics

Primeras evidencias de un cometa de hielo orbitando una estrella similar al sol [ENG]

Primeras evidencias de un cometa de hielo orbitando una estrella similar al sol.
3 meneos
23 clics

Rosetta descubre partículas de materia orgánica en el cometa Churyumov-Gerasimenko

La misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea ha revelado hoy que se han encontrado moléculas complejas orgánicas las en partículas de polvo del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko, dando crédito a la teoría de que los compuestos orgánicos, o incluso l...
3 0 9 K -87
3 0 9 K -87
11 meneos
63 clics

El proyecto Rosetta o cómo 1.500 lenguajes de la humanidad descansan sobre un lejano cometa

La historia del Proyecto Rosetta comenzó a finales de los 90, cuando la gente de la Long Now Foundation decidió que era una idea digna de su interés. La fundación es una entidad sin ánimo de lucro que trata de "planificar el futuro” para los próximos 10.000 años y tienen proyectos tecnológicos como el reloj de los 10.000 años y otros igual de apasionantes, además de organizar seminarios y charlas muy interesantes.
10 1 0 K 35
10 1 0 K 35
8 meneos
172 clics

Los buques de Airbus estarán propulsados por cometas

El lema de Airbus: “We make it fly” toma más sentido que nunca tras esta firma. La idea de propulsar buques con cometas no es nueva, existiendo ya algunas aplicaciones desarrolladas por diversos fabricantes y que dan sus buenos resultados. Durante la primera jornada de la SMM tuvo lugar la firma entre Airbus y AisSeas por la compra de las cometas automatizadas SeaWing.
10 meneos
311 clics

La cometa eólica de Google presenta batalla para competir con los aerogeneradores marinos: ya vuela en el Mar del Norte

Ya no es necesario disponer de una torre o de un sistema de flotación para que un aerogenerador produzca electricidad en medio del mar. Ahora es posible montar un parque eólico marino con cometas. Se trata de Makani, uno de los proyectos energéticos por los que apostó Google, a través de su filial Google X, y que consiste en una cometa con un ala atada a una estación terrestre para generar energía del viento
199 meneos
2306 clics
AMD seguirá aumentando el número de núcleos en la gama de consumo, Intel los reducirá

AMD seguirá aumentando el número de núcleos en la gama de consumo, Intel los reducirá

Mark Papermaster, Director de Tecnología de AMD, reveló que AMD seguirá aumentando el número de núcleos en sus CPU de consumo. AMD Ryzen 9 3950X es solo el primer paso de la compañía, el próximo año será muy común ver CPUs básicas de la compañía con más de 8 núcleos. En cambio Intel reducirá el número de núcleos. La 10ª Generación de procesadores para sobremesa de Intel, Comet Lake-S, llegará el próximo año ofreciendo 10 núcleos y 20 hilos de procesamiento.
88 111 0 K 180
88 111 0 K 180

menéame