Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 275, tiempo total: 0.019 segundos rss2
17 meneos
55 clics

Tal día como hoy de 1991, se publica en internet la primera versión (0.01) de Linux

En 1983, Richard Stallman inició el ambicioso Proyecto GNU con el propósito de crear un sistema operativo similar y compatible con UNIX y los estándares POSIX. Dos años más tarde, en 1985, creó la Fundación del Software Libre (FSF) y desarrolló la Licencia pública general de GNU (GNU GPL) para tener un marco legal que permitiera difundir libremente el software. Todavía le faltaba un núcleo. Esto debía ser desarrollado en el proyecto GNU Hurd, pero Hurd demostró desarrollarse muy lentamente
14 3 2 K 14
14 3 2 K 14
14 meneos
251 clics

Cómo Elegir una Distribución de GNU/Linux

En el ambiente de GNU/Linux existen varias distros para un mismo tipo de necesidades, así que, al elegir, muchos terminamos preguntando a otros usuarios, leyendo recomendaciones, o simplemente probando, ver por uno mismo lo que el sistema va requerir de nosotros.
11 meneos
57 clics

Los estándares de código de GNU dicen que nunca abrevies Windows como "win" porque suena demasiado positivo

GNU Project, o el Proyecto GNU que Richard Stallman inició a principio de los años 80 como una colaboración para desarrollar y ofrecer software libre a todo el mundo, cuenta con su propia guía de estándares de código bastante extensa. En esa guía hay de todo, desde qué lenguajes de programación usar, a cómo escribir programas robustos, formatear tu código fuente, e incluso sobre cómo referirse al software propietario. Sin embargo, es en una pequeña sección sobre la portabilidad entre tipos de sistemas que el manual dice unas cosas...
24 meneos
206 clics

Razones para cambiar a GNU/Linux en vez usar Windows y macOS

Para las computadoras personales hay cuatro sistemas operativos destacados, los comerciales y operativos desarrollados por empresas que son Windows de Microsoft y macOS de Apple, por otro lado están los alternativos con licencia libres como GNU/Linux formado por multitud de distribuciones desarrolladas por los propios usuarios algunas con el respaldo de una compañía, finalmente está FreeBSD siendo una opción elegida de forma más minoritaria. Estos sistemas operativos no son iguales se diferencian en el modelo de desarrollo y licencia.
301 meneos
615 clics
Cuarenta años de GNU y el movimiento del software libre [ENG]

Cuarenta años de GNU y el movimiento del software libre [ENG]

El 27 de septiembre, la Free Software Foundation (FSF) celebra el 40 aniversario del sistema operativo GNU y el lanzamiento del movimiento del software libre. Defensores del software libre, manitas y hackers de todo el mundo celebrarán este acontecimiento, que supuso un punto de inflexión en la historia de la informática. Cuarenta años después, GNU y el software libre son aún más relevantes. Aunque el software se ha arraigado profundamente en la vida cotidiana, la gran mayoría de los usuarios no tienen pleno control sobre él.
141 160 0 K 246
141 160 0 K 246
3 meneos
53 clics

Hola, soy nuevo en “Quitter”. Enlaces de interés

A todos aquellos recién llegados a GNUsocial, ¡bienvenid@s!, a los que no, no sé a qué estáis esperando. Este es una publicación donde dejo algunos enlaces de interés para aquellos que no sabéis de qué va todo esto. GNU social: lo más básico GNU social: como Twitter, pero mejor. Preguntas frecuentes sobre GNU Social (Quitter)
2 1 5 K -37
2 1 5 K -37
15 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Preguntas frecuentes sobre GNU Social (Quitter)

Debido a la avalancha de usuarios que se está produciendo a diferentes servidores de GNU Social, es necesario aclarar algunos conceptos para aquellos que no estén familiarizados con ellos.
2 meneos
36 clics

¿GNU/Linux o simplemente Linux?

Siempre que alguien menciona Linux para referirse al conjunto total del sistema, otra persona acude rápidamente para corregir e indicar que lo correcto es decir: GNU/Linux. En este artículo de opinión quiero hablar sobre dicho problema, primero comentando las diferencias entre GNU y Linux, además de sus respectivas aportaciones a la unión, para después dar mi opinión sobre el uso de estas dos maneras de referirse al sistema completo y sus consecuencias...
2 0 8 K -93
2 0 8 K -93
19 meneos
91 clics

Se libera nano 2.4.0 con función deshacer

Se ha actualizado nano, el editor de texto para la consola que nos encontramos predeterminando en innumerables distribuciones GNU/Linux y que se caracteriza por presentarnos una interfaz sencilla e intuitiva, en la que la curva de aprendizaje es mínima. Este pequeño editor surgió en 1999 como un clon y reemplazo libre de Pico, el cual era muy usado en sistemas Unix, pero que entonces poseía una licencia incompatible con GNU GPL. Nano ofrece funciones avanzadas como resaltado de sintaxis, búsqueda y reemplazo de texto con expresiones regulares
5 meneos
52 clics

Gnu Linux en el espacio, concretamente en la nave Hubble

Gnu Linux en el espacio, concretamente en la nave Hubble, lugar donde los científicos utilizan Ubuntu en sus ordenadores. Más que una nave es un telescopio espacial, llamado Hubble.
11 meneos
346 clics

Así es como Corea del Norte utiliza GNU/Linux para espiar a sus ciudadanos

Aunque las distribuciones basadas en GNU/Linux tienen fama de ser más seguras que otros sistemas operativos de la competencia, esto no tiene por qué ser siempre así. De hecho, la seguridad de una distribución puede depender de algunos factores como, por ejemplo, las intenciones que tengan los equipos que se encargan de su desarrollo.
3 meneos
110 clics

Los paquetes Snap se convierten en el formato universal para GNU/Linux

Canonical ha anunciado su intención de hacer que los nuevos paquetes Snap de Ubuntu 16.04 sean el formato estándar de GNU/Linux. Durante estos últimos meses, la firma inglesa ha estado trabajando con algunas de las distros más importantes y hoy algunas de las más populares se han sumado también a la iniciativa.
2 1 8 K -42
2 1 8 K -42
6 meneos
63 clics

Libreboot abandona el proyecto GNU y la Fundación de Software Libre

Libreboot es una variante libre de código propietario de Coreboot (antes conocido como LinuxBIOS), un proyecto cuya meta es reemplazar los firmwares de nuestras computadoras (BIOS y UEFI) con un firmware que tenga sólo lo mínimo y lo necesario para arrancar un sistema operativo. Libreboot había ingresado recientemente al proyecto GNU en mayo del presente año, pero hoy ya no es parte de este luego de que se despidiera a un empleado transgénero.
5 1 10 K -80
5 1 10 K -80
5 meneos
187 clics

Sí, GNU/Linux tiene demasiadas distros, y eso es un lastre en el escritorio

Tantos miles de distribuciones GNU/Linux pueden acabar jugando en contra de la expansión del proyecto en los equipos de sobremesa.
2 meneos
45 clics

Richard Stallman: "adiós a GNU Libreboot" [ENG]

Con todo el drama sobre Leah Rowe, Libreboot y el proyecto GNU, Richard Stallman, claramente harto del asunto ha escrito un correo anunciando que Libreboot será retirado del proyecto.
2 0 6 K -49
2 0 6 K -49
17 meneos
277 clics

Es posible infectarse con WannaCry en GNU/Linux

Muchos entornos de escritorio en GNU/Linux (teniendo wine instalado) permiten hacer doble clic sobre un .exe de windows. Esto nos lleva a que si alguien sube el ransomware WannaCry cambiando el nombre en por ejemplo un juego, o se lo manda a alguien, o lo quema en un dvd/cd, lo mete en un pincho, lo añade en un pendrive, lo manda por correo, … podría alguien desde GNU/Linux infectarse.
44 meneos
295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anímate a instalar GNU/Linux  

Muchas veces por miedo a probar algo nuevo se pierden oportunidades únicas. Lo mismo ocurre con el mundo de GNU/Linux, existen personas que tienen interés en tener una ditribución GNU/Linux junto con el sistema operativo por defecto pero tienen temor hasta tal punto que Windows u OS X son los que dominan su PC y no al revés.
11 meneos
68 clics

Chrome OS recibe oficialmente soporte para aplicaciones GNU/Linux

Según ha señalado Google durante su intervención de hoy, Chrome OS será capaz de ejecutar aplicaciones de GNU/Linux y acceder a su terminal, una prestación que se añadirá este año al sistema operativo y que complementará a la compatibilidad con aplicaciones de Android.
134 meneos
1443 clics
GNU nano 4.0: el veterano editor de texto lanza nueva versión mayor

GNU nano 4.0: el veterano editor de texto lanza nueva versión mayor

GNU nano 4.0 es la nueva versión del conocido editor de texto para la línea de comandos, un proyecto incluido por defecto por la mayoría de distribuciones Linux y una de las utilidades más apreciadas por quienes gustan del software sencillo que simplemente se limita a cumplir con su función.
68 66 5 K 320
68 66 5 K 320
56 meneos
60 clics

Un Estado de India ahorra 428 millones de dólares con GNU/Linux

Se espera que las escuelas en el estado indio de Kerala ahorren ₹3000 crore (aproximadamente 428 millones de dólares) eligiendo GNU/Linux como su sistema operativo para los ordenadores de las escuelas en el marco de un proyecto a nivel estatal.
46 10 1 K 17
46 10 1 K 17
53 meneos
431 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Glibc 2.30: nuevo lanzamiento de la biblioteca C

La biblioteca Glibc (GNU Library C) es una biblioteca muy común empleada en tiempo de ejecución para el software escrito en lenguaje C. Este proyecto de GNU está bajo licencia LGPL y proporciona a los sistemas una serie de llamadas al sistema (syscalls) y otras funciones básicas definidas en ella. Casi todos los programas en lenguaje de programación C hacen uso de ella (incluido el propio kernel). Otros sistemas como Haiku, BeOS y Debian GNU con núcleo Hurd, kFreeBSD también están soportados por esta biblioteca tan importante.
41 12 12 K 20
41 12 12 K 20
478 meneos
3474 clics
Proyecto GNU contra Google. Califican su software de malware

Proyecto GNU contra Google. Califican su software de malware

Está circulando en las redes sociales un duro post del proyecto GNU contra Google. El título lo dice todo “El software de Google es malware” Para no dejar dudas, en el segundo párrafo del post da la definición de malware: "Se entiende por malware aquel software diseñado para maltratar o dañar al usuario (no se incluyen los errores accidentales)."
162 316 4 K 325
162 316 4 K 325
16 meneos
38 clics

Valve confirma que Half-Life: Alyx tendrá soporte en GNU/Linux

[Copio&Pego] Leemos en gaming on linux una gran noticia para todos aquellos linuxeros a los que les guste la franquicia Half Life (y tenga gafas de realidad virtual...). Y es que según cuentan en su noticia, a pesar de que inicialmente no sería así, Valve les ha confirmado que Alyx estará disponible en GNU/Linux. Lo que no es tan positivo de la noticia es que inicialmente el soporte será a través de protón, en vez de un port nativo, y que una vez el juego haya sido lanzado ya prepararán un port nativo basado en Vulkan. [...]
13 3 0 K 11
13 3 0 K 11
13 meneos
126 clics

DistroUpdate, herramienta gráfica para actualizar GNU/Linux fácilmente

Actualizar GNU/Linux para usuarios que conocen el sistema es muy fácil y sencillo, mas si se domina el terminal en el que poniendo dos comandos ya estaría el sistema actualizado. Los usuarios novatos no lo tienen tan sencillo y prefieren usar herramientas gráficas que no todas las distribuciones tienen o en algunos casos, no son fáciles de usar. Debido a esto se me ocurrió la idea de «crear» DistroUpdate, una herramienta para actualizar el sistema gráficamente de forma sencilla. github.com/juanro49/distroupdate
287 meneos
2177 clics
Richard Stallman: Una discusión sobre la libertad, la privacidad y las criptodivisas

Richard Stallman: Una discusión sobre la libertad, la privacidad y las criptodivisas

"Una cosa que no me gusta de Bitcoin es que es fácil de usar para la evasión de impuestos. Hay negocios que hacen enormes cantidades de evasión de impuestos, y es un gran problema. Nos empobrece a la mayoría de nosotros. Significa que el gobierno no tiene suficiente dinero para hacer las cosas que debería hacer. El proyecto GNU ha desarrollado algo mucho mejor, que es GNU Taler. Taler de GNU no es una criptomonedas. No es una moneda en absoluto. Es un sistema de pago diseñado para ser usado para pagos anónimos a empresas para comprar algo. "
136 151 7 K 270
136 151 7 K 270

menéame