Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 242, tiempo total: 0.032 segundos rss2
9 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Workers & Resources: Soviet Republic. Early Access  

Workers & Resources: Soviet Republic es el mejor juego de magnates de la construcción de ciudades con temática soviética en tiempo real. Construye tu propia república y transforma un país pobre en una rica superpotencia industrial!
264 meneos
8953 clics
La extraña belleza de las salas de control soviéticas [ENG]

La extraña belleza de las salas de control soviéticas [ENG]  

Sólo por placer, en este artículo se muestra una selección de salas de control de la era soviética. Una hermosa colección de salas de control llenas de grandes botones y diales analógicos, mucho antes de la llegada de ordenadores y pantallas.
149 115 4 K 242
149 115 4 K 242
9 meneos
117 clics

El procesador soviético 1801VM2 LSI-11 [ENG]  

La CPU 1801VM2 de fabricación soviética (una implementación compatible a nivel binario del conjunto de instrucciones de la PDP11 y de la interfaz QBUS) fue desarrollada en 1982. El 1801VM2 es un desarrollo posterior al 1801VM1 anterior que duplica la velocidad de reloj original de 5MHz. Desde un punto de vista constructivo, esta CPU es un desarrollo completamente independiente.
4 meneos
22 clics

Auge y caída del Burán, el transbordador soviético que fue al espacio una vez y no volvió jamás

A lo largo de los años hemos oído hablar muchas veces de los transbordadores espaciales. Cuando escuchábamos ese término, por lo general, lo asociábamos a los vehículos reutilizables estadounidenses, entre ellos el Atlantis, que en 2011 marcó el fin de los de su tipo. Sin embargo, también existió el Burán (cuyo nombre significa tormenta de nieve en ruso), que estaba destinado a ser el corazón del programa espacial soviético. El Burán realizó un primer y único vuelo espacial.
4 0 0 K 50
4 0 0 K 50
7 meneos
76 clics

El ambicioso proyecto soviético OGAS: El sueño de una economía planificada por computadoras

En la década de 1960, en plena Guerra Fría y con la Unión Soviética compitiendo con Estados Unidos por la supremacía tecnológica, surgió un ambicioso proyecto que buscaba revolucionar la gestión de la economía soviética mediante el uso de computadoras y redes de comunicación. Este proyecto, conocido como OGAS (Sistema Automatizado de Gestión de la Economía Nacional), tenía como objetivo crear un sistema centralizado y automatizado para planificar y controlar todos los aspectos de la economía del país.
248 meneos
11017 clics
Informática soviética: ordenadores del siglo pasado

Informática soviética: ordenadores del siglo pasado  

Agat fue el primer ordenador personal de 8 bits que se produjo en masa en la Unión Soviética para la educación pública. Desarrollado entre 1981-1983 sobre la base del Apple II comenzó a producirse en masa en 1984 hasta 1993. Según algunos informes, algunos colegios rusos habrían seguido utilizando el Agat hasta 2001 por lo menos.
135 113 3 K 325
135 113 3 K 325
158 meneos
3495 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fábrica espacial soviética basada en una estación de combate láser

El programa Skif (‘escita’) parece sacado de una película de James Bond, pero fue real. El plan pasaba por poner en órbita enormes satélites de 95 toneladas dotados de láseres capaces de dejar fuera de combate a los satélites norteamericanos en caso de conflicto entre las dos superpotencias -o sea, la III Guerra Mundial-, poniendo especial énfasis en aquellos vehículos que debían formar parte de la Iniciativa de Defensa Estratégica de los EEUU (la famosa SDI de Reagan, también conocida de forma popular como Star Wars).
72 86 19 K 12
72 86 19 K 12
1 meneos
22 clics

Fotografías de las lanzaderas soviéticas cogiendo polvo en un hangar  

«Es irónico que Baikonur, el lugar donde las lanzaderas nacieron y desde donde debían despegar hacia la inmensidad del cosmos, sea ahora su tumba y la cripta que las mantiene encerradas.» —Ralph Mirebs
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
22 meneos
290 clics

Dubna 48K, el clon soviético del ZX Spectrum

Basado en un procesador análogo (y también clon) del Zilog Z80, se llamaba Dubna por el nombre de la ciudad en la que fue desarrollado. Contaba, como es lógico, con 48 kB de memoria RAM, una resolución de 24 líneas de 32 caracteres cada una, 8 colores y puerto RS-232. Era compatible con la unidad ZX Microdrive, cargaba los juegos desde cinta y traía un BASIC totalmente compatible con el del ordenador de Sinclair.
18 4 2 K 23
18 4 2 K 23
149 meneos
5605 clics
Los 11 ordenadores soviéticos más populares antes de Internet [ENG]

Los 11 ordenadores soviéticos más populares antes de Internet [ENG]  

A pesar de que poca gente podía permitirse tener un ordenador personal en la era soviética, había bastantes de ellos en los años 1980. En esta lista se muestran los 11 más populares.
59 90 1 K 379
59 90 1 K 379
72 meneos
755 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Soviet City, un SimCity ambientado en la dureza de la URSS

Soviet City, un SimCity ambientado en la dureza de la URSS  

En esto de la simulación de la creación de ciudades y la gestión de sus recursos podríamos creer que hemos visto un poco de todo, desde los más blanditos como SimCity cuyo objetivo es el bienestar de los habitantes de las ciudades y su expansión, o los que llevan la guerra de segundo nombre como los Total War o Civilization, hasta los que aportan el gris al género, con todo tipo de connotaciones políticas en las que igual podemos elegir ser el mejor alcalde de mundo, como un tirano para el que los sobres en B son cosas de aficionados...
58 14 15 K 422
58 14 15 K 422
2 meneos
70 clics

La tragedia del hundimiento del submarino sovietico Kursk en Agosto del año dos mil.Ciento dieciocho fallecidos

Descripción de la tragedia sucedida hace dieciséis años en el Mar de Barents con el submarino soviético Kursk.Todos sus tripulantes falleciaron bajo una capa de cien metros de gélidas aguas.
1 1 7 K -80
1 1 7 K -80
156 meneos
6726 clics
Cuando la URSS diseñó un submarino volador para usarlo en la Segunda Guerra Mundial

Cuando la URSS diseñó un submarino volador para usarlo en la Segunda Guerra Mundial  

En los años 30, mientras estudiaba en la Academia de Ingeniería Naval Dzerzhinski de San Petersburgo, el alumno Borís Ushakov tuvo una idea propia del mismísimo Julio Verne. Para sorpresa de los académicos de la institución educativa soviética, sobre los papeles que presentó aquel estudiante aparecían los planos de una especie de submarino con alas… o un hidroavión sumergible. El proyecto de Ushakov como no podía ser de otra forma, llamó la atención del Ejército soviético, que le encargo la producción del ingenio anfibio.
77 79 2 K 272
77 79 2 K 272
149 meneos
4753 clics
Cientos de ordenadores y demás tecnología soviética se acumula en un edificio abandonado

Cientos de ordenadores y demás tecnología soviética se acumula en un edificio abandonado  

En una de las plantas de un edificio industrial de la época de la URSS abandonado se acumulan un gran número de equipos informáticos de la época. Ordenadores, máquinas de escribir y otros aparatos que de manera pasiva suponen todo un tour turístico para curiosos como Ralph Mirebs, que con sus fotografías nos ilustra lo que sería pasearse por ese remanente de una época que incluso ha aguantado pequeños incendios.
76 73 0 K 341
76 73 0 K 341
9 meneos
362 clics

El avión soviético que ahora quiere el Pentágono: las claves para que EEUU tenga un ekranoplano

El Pentágono, a través de DARPA, acaba de publicar los requisitos que deberá tener un avión que base su vuelo en el efecto suelo y que deberá ser transoceánico
36 meneos
411 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Neptún: el misil de diseño soviético que ha enviado a pique a la joya de la Armada rusa

Los misiles de crucero Neptún que han sido utilizados para atacar al buque Moskvá (Moscú) son de fabricación ucraniana y han sido desarrollados por Luch Design Bureau. Se basa en un diseño del misil soviético Kh-35, aunque sus prestaciones han sido mejoradas en cuanto al alcance (puede llegar a un máximo de unos 300 kilómetros), electrónica y precisión.
9 meneos
303 clics

Así es la nave espacial soviética descubierta por un explorador

Greg Abandoned, nombre de usuario del explorador, ha afirmado que se ha encontrado un transbordador aéreo soviético mientras se encontraba con un amigo de aventura. Este transbordador espacial llamado Ptichka, que significa “pajarito” en ruso, era uno de los mejores ejemplos de la innovación rusa. Pese a ello, se decidió tras una misión fallida hace décadas retirar la nave para actualizarla. Ahora, desgraciadamente, se encuentra cubierto de polvo en un gigantesco hangar que guarda sus más de 100 toneladas.
7 2 14 K -17
7 2 14 K -17
37 meneos
1551 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El icónico subfusil soviético PPSh-41 resulta 'indestructible' en un test de resistencia  

Esta pistola ametralladora resistió la prueba extrema de realizar cientos de disparos de manera ininterrumpida. Esa metralleta fabricada en 1942 solo aumentó su cadencia de fuego cuando se calentó tras disparar unos 500 cartuchos y no experimentó verdaderos problemas hasta el último tambor de 71 cartuchos.
27 10 8 K 266
27 10 8 K 266
12 meneos
23 clics

Unión Energética Europea: La apuesta por las grandes infraestructuras gasistas

Como ya comenté en la entrada de introducción a la propuesta de la Comisión Europea de Unión Energética, el primer pilar en el que se quiere basar la Unión es la seguridad energética, solidaridad y confianza. Para ello, hace una apuesta para asegurar las vías de entrada de gas natural y uranio, relegando a la generación de renovables y la generación distribuida a un par de menciones en todo el apartado.
10 2 0 K 10
10 2 0 K 10
1 meneos
11 clics

La Unión Europea garantiza la neutralidad en la red y el fin del roaming

Tras un largo proceso, la Unión Europea ha votado a favor de poner fin a las tarifas de roaming en los países de la Unión, pero además ha garantizado la neutralidad en la red que evitará que ciertos datos tengan prioridad sobre otros.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
22 meneos
48 clics

La Unión Europea tendrá que decidir si ver películas en streaming es ilegal

El Tribunal de la Unión Europea deberá determinar si ver películas piratas supone un delito o no. A principios de este mismo mes de octubre, un tribunal holandés habría formulado unas cuantas preguntas al Tribunal de Justicia de la Unión Europea para aclarar determinadas dudas al respecto.
8 meneos
17 clics

La Unión Europea acuerda la eliminación parcial de restricciones geográficas para servicios online

Los ciudadanos de la Unión Europea que se desplacen en el mercado único no deberán desprenderse de los servicios de contenido bajo demanda que tiene suscritos en su país de origen. Así lo acordaron finalmente este pasado martes el Consejo, la Comisión y el Parlamento tras más de un año de negociaciones orientadas a reducir (pero no eliminar, al menos todavía) el bloqueo regional de contenidos a través de Internet. Esto significa que un español que viaje a otro país de la Unión podrá disfrutar de su suscripción a Netflix, Movistar+ o Spotify.
8 0 0 K 88
8 0 0 K 88
498 meneos
957 clics
La Unión Europea hará obligatorio el uso del cifrado extremo a extremo en las comunicaciones

La Unión Europea hará obligatorio el uso del cifrado extremo a extremo en las comunicaciones

La Unión Europea ha hecho público un borrador en el que se plantea hacer obligatorio el uso del cifrado extremo a extremo en todas las comunicaciones siempre que sea posible. Además, también quiere prohibir el uso de puertas traseras que permitan el acceso a dichas comunicaciones. Estas medidas han surgido debido al intento de aumentar las garantías de los ciudadanos de la Unión Europea en materia de seguridad y privacidad. Por ello, solo se romperá el cifrado cuando exista una autorización judicial, de acuerdo a la ley vigente.
193 305 2 K 299
193 305 2 K 299
305 meneos
1974 clics
Tu identidad digital ya es válida en toda la Unión Europea

Tu identidad digital ya es válida en toda la Unión Europea

La Comisión Europea aprobó el pasado viernes la Identidad Digital Única para todos los países de la Unión Europea. Esto significa que la identidad digital que utilices en tu país de origen, sirve para cualquier país de la Unión Europea. Las implicaciones de esta medida son muy importantes. En breve podremos abrir una cuenta en un banco europeo desde nuestra casa, sin una identificación física, o apuntarnos a una universidad europea sin necesidad de una confirmación presencial.
119 186 1 K 352
119 186 1 K 352

menéame