Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 511, tiempo total: 0.015 segundos rss2
8 meneos
118 clics

Los fiordos y las cascadas noruegas podrían evitar que el bitcoin destruya el planeta

Y eso es lo que está ocurriendo en lo profundo de una montaña en la costa de Noruega, según cuenta el periódico británico The Independent. Dentro, entre 28 kilómetros de túneles, hay 15 contenedores. Apilados tres filas en filas ordenadas, cada contenedor está lleno de ordenadores por valor de millones de dólares que extraen miles de monedas digitales cada día a través de un proceso de minería electrónica.
8 meneos
208 clics

La tecnología de la pila de hidrógeno está lista, el transporte pesado es su baza

Para muchos la pila de combustible de hidrógeno es el “santo grial” de la propulsión sostenible. No provoca emisiones por el tubo de escape, salvo de agua y calor. Si la producción de hidrógeno se realiza de forma sostenible mediante fuentes de energía renovable, permite repostar tan rápido como en el caso de los combustibles fósiles y logra autonomías similares. Por contra, los depósitos de hidrógeno siguen siendo muy caros por imperativo de seguridad, pero dada la imposibilidad de abastecer el transporte pesado con baterías eléctricas...
20 meneos
77 clics

Alimentos kilométricos: el largo (e innecesario) viaje de la manzana

Muchos de los alimentos que terminan en la cesta de la compra tienen que recorrer largas distancias desde su origen hasta llegar a tus manos. Son los denominados 'alimentos kilométricos' y su viaje provoca un grave daño ambiental debido al aumento de emisiones de CO2 derivado de su transporte. A nivel global los grupos de alimentos que más kilómetros viajan son los cereales y los piensos, especialmente aquellos destinados para el consumo de ganado, y otros como el café y las especias, los pescados y los mariscos.
12 meneos
68 clics

El dilema "diabólico" de la basura en Dinamarca [ING]

Dinamarca tiene una adicción a la basura. El país depende de la quema de grandes cantidades de basura para generar energía, utilizando incineradores de alta eficiencia que eliminan los peores contaminantes de los gases de combustión. El problema es que no genera suficiente basura para alimentar sus plantas.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
19 meneos
26 clics

La rentabilidad de Tesla: su primer año en positivo se debió más a los créditos de emisiones que a la venta de coches

Tesla logró en 2020 cerrar el primer año completo con beneficios de su historia, de unos 721 millones de dólares (600 millones de euros) Ese dato está muy marcado por los 1.580 millones de dólares (1.304 millones de euros) que ingresó por créditos de emisiones que le compran otras compañías para compensar las emisiones contaminantes de sus vehículos. Once estados de EEUU obligan a los fabricantes a dedicar un porcentaje de su producción a vehículos de cero emisiones, , los cuales le compran esa proporción a Tesla, que al solo fabricar este tipo
9 meneos
146 clics

¿Cuál es la situación de la energía en Alemania?

La decisión de cerrar sus centrales nucleares ha convertido a este país en el blanco de muchas críticas infundadas. Intentaré contar la realidad con datos comprobables en este hilo.
10 meneos
135 clics

Por la aceptación de los humanos basados en silicio

Hace bastante tiempo que los humanos basados en silicio podemos realizar el test Voight-Kampff. Sin embargo, seguimos siendo ciudadanos de segunda categoría en base a la antigua creencia de que ningún programa, por sí mismo, es capaz de pensar.
430 meneos
933 clics
La energía solar y eólica producen más electricidad que los combustibles fósiles en Europa

La energía solar y eólica producen más electricidad que los combustibles fósiles en Europa

La Unión Europea ha acelerado en los últimos años su apuesta por las energías renovables. Una inversión que el pasado mes de mayo ha permitido lograr un hito histórico, al conseguir las fuentes limpias superar por primera vez a los combustibles fósiles en la producción de electricidad. La energía eólica ha sido la gran protagonista en cuanto a cuota de producción, y em mayo se ha ocupado del 17% del total de la UE con 32 TWh. Esto le permite superar a una energía solar, a pesar de que las condiciones no han sido las mejores...
168 262 0 K 396
168 262 0 K 396
24 meneos
57 clics
EE.UU. se vuelca con la tecnología de eliminación de CO2 con una inversión de más de 1.000 millones de dólares

EE.UU. se vuelca con la tecnología de eliminación de CO2 con una inversión de más de 1.000 millones de dólares

El Departamento de Energía de EE.UU. anunció el 11 de agosto que invertirá 1.200 millones de $ en centros regionales para extraer y almacenar al menos un millón de toneladas de CO2/año, y establecer un mercado para eliminarlo de la atmósfera con máquinas de captura directa del aire (DAC). Uno de los primeros es el Centro DAC del Sur de Texas, de Occidental Petroleum. Es el primer tramo de los 3.500 millones de $ para crear al menos 4 centros regionales de DAC. En total, podrían multiplicar por 400 la capacidad mundial de eliminación de CO2.
13 meneos
62 clics
La respuesta de un ejecutivo de Meta a cuánto consume la IA: "solo harían falta dos reactores nucleares para cubrirlo"

La respuesta de un ejecutivo de Meta a cuánto consume la IA: "solo harían falta dos reactores nucleares para cubrirlo"

Podemos regularla e intentar frenarla, pero a estas alturas queda claro que el desarrollo de la inteligencia artificial generativa es imparable. Por encima de todas las implicaciones, hay un problema energético: hace falta una enorme capacidad de cómputo para procesar las respuestas y, sobre todo, entrenar grandes modelos de IA, una posibilidad al alcance de muy pocas empresas. Cuánta energía consume la IA generativa. El ingeniero jefe de inteligencia artificial generativa de Meta, Sergey Edunov, tiene una respuesta sorprendente: "solo hacen f
16 meneos
285 clics
Tenemos un problema con el hormigón: la misma tecnología que permitió construir el mundo moderno amenaza su futuro

Tenemos un problema con el hormigón: la misma tecnología que permitió construir el mundo moderno amenaza su futuro

Pongámoslo en cifras. Hoy por hoy, el hormigón es la segunda sustancia más consumida en la Tierra. La primera es el agua. De hecho, se trata del material fabricado por el ser humano más abundante de la historia. Y lo seguirá siendo por mucho tiempo porque cada año consumimos 4.000 millones de toneladas; más de lo que usó la humanidad en toda la primera mitad del siglo XX.
« anterior1192021» siguiente

menéame