Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 62, tiempo total: 0.013 segundos rss2
113 meneos
657 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Canonical quiere aprovechar la muerte de Windows 7 para atraer usuarios a Ubuntu, tanto que ha publicado una guía

El final del soporte para Windows 7 fue todo un acontecimiento. Muchos usuarios están preocupados pensando qué harán a partir de ahora, y eso es algo que seguro que habéis sufrido o estáis sufriendo “los informáticos de la familia”. Canonical lo sabe y se ha propuesto pescar en río revuelto, por lo que hace unas horas ha publicado un artículo (en inglés) en su blog titulado “Cómo actualizar de Windows 7 a Ubuntu – Instalación”.
53 60 12 K 16
53 60 12 K 16
1 meneos
12 clics

Canonical se lanza a por los usuarios de Windows 7 poniéndoselo fácil a la hora de instalar Ubuntu

Esta circunstancia ha provocado que no solo Microsoft haya querido reemplazar su creación con su último sistema operativo, Windows 10. Canonical, con Ubuntu como bandera, se ha propuesto captar a los usuarios del vetusto sistema de los de Redmond poniéndoles las cosas todo lo fáciles posibles para adoptar su distro.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
14 meneos
393 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La muerte de la familia Ubuntu en el blog – masGNULinuX

Esto se pone feo. El software privativo está ganando la batalla y lo más grave es que está incentivado por los sinvergüenzas propietarios de esas distros populares en su afán de estar en los puestos más altos de uso de GNU/Linux. Jugando sucio, cruzando las líneas rojas que cada vez se acercan más a un sistema operativo tipo Windows. No, no lo hacen para ayudar a los nuevos usuarios, lo hacen por dinero. Lo hacen porque se han convertido en grandes empresas unas veces y para ser los más guais en otras.
8 meneos
64 clics

Canonical ya es autosuficiente, dice Mark Shuttlerworth

«Si mañana me encontrase con mi creador, Ubuntu continuaría en las capaces manos del equipo de Canonical y la comunidad». Lo dice Mark Shuttlerworth, fundador y CEO de Canonical. El énfasis se pone en que Canonical ya es autosuficiente y no depende del sustento económico del sudafricano.
7 meneos
75 clics

Flutter llevará sus apps a Linux por a acuerdo entre Google y Canonical

Hace algo más de un año os hablamos de Flutter, un marco de desarrollo de interfaz de usuario de código abierto y gratuito que llega directamente de la fábrica de ideas de Google. Entre otras cosas, se usa para desarrollar apps para Android y iOS, y también para crear aplicaciones para el Fuchsia de la misma compañía. Hace unas horas, la compañía del gran buscador y Canonical han anunciado un acuerdo que permitirá que las apps de Flutter lleguen a Linux.
9 meneos
35 clics

Red Hat, SUSE y Canonical amplían su colaboración con NVIDIA

Red Hat, SUSE y Canonical, los tres gigantes que existen en torno a Linux, han extendido sus colaboraciones con NVIDIA, la compañía líder en procesamiento de gráficos y una de las más destacadas dentro del campo de la Inteligencia Artificial gracias a CUDA, su conocida API y plataforma de computación en paralelo. Estos acuerdos abarcan sobre todo cosas relacionadas con la Unidad de Procesamiento de Datos (DPU) BlueField-2 y la plataforma de Inteligencia Artificial EGX.
10 meneos
195 clics

Canonical anuncia el desembarco de Ubuntu 20.10 LTS desembarca en los micro-PC Raspberry Pi

La Raspberry Pi es un micro-PC de placa única, cada vez más popular entre quienes necesitan un dispositivo manejable y muy asequible
10 meneos
33 clics

Canonical presenta la utilidad etrace, una herramienta de creación de perfiles de aplicaciones multipropósito

Canonical ha introducido etrace, una utilidad diseñada para rastrear la actividad durante la ejecución de la aplicación. El programa se parece a las utilidades strace e ltrace y también usa ptrace en runtime. El objetivo principal de etrace es depurar y analizar aplicaciones iniciadas desde snap La utilidad le permite evaluar rápidamente qué programas y qué archivos se utilizan cuando se ejecuta un paquete snap.
18 meneos
98 clics

Canonical lanza la primera compilación oficial de Ubuntu para procesadores RISC-V [ENG]  

Canonical ha confirmado el soporte oficial de su distribución Ubuntu para procesadores RISC-V, inicialmente a través de una asociación con SiFive para lanzar imágenes de dicho sistema operativo para sus computadoras de placa única (SBC) de alto rendimiento llamadas HiFive Unleashed y Unmatched. Estas placas cuentan con un procesador RISC-V de alto rendimiento con capacidad para ejecutar Linux y están basadas en los diseños propios de SiFive integrados en un solo chip ofreciendo un rendimiento similar a sistemas de escritorio.
15 3 0 K 26
15 3 0 K 26
7 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Atresmedia moderniza la plataforma de streaming más popular de España mediante Charmed Kubernetes (Canonical) [ENG]

Canonical, el editor de Ubuntu, anuncia que Atresmedia, la empresa líder en el mercado de servicios Over-The-Top (OTT) en España, seleccionó su Charmed Kubernetes para construir una nueva arquitectura basada en microservicios para la plataforma de transmisión del grupo de comunicación, ATRESplayer. Tener una arquitectura monolítica en entornos que no se podían actualizar fácilmente era un inconveniente importante para ATRESplayer. La arquitectura impidió que la solución de gestión de contenido de Atresmedia funcionara de forma eficaz.
219 meneos
724 clics
Canonical amplía a 10 años el soporte de Ubuntu 14.04 LTS y 16.04 LTS

Canonical amplía a 10 años el soporte de Ubuntu 14.04 LTS y 16.04 LTS

Ubuntu 14.04 LTS y 16.04 LTS han estado mantenidas durante cinco años adicionales a través del servicio de pago Extended Security Maintenance (ESM) o mantenimiento de seguridad extendido. Lo que ha hecho Canonical ha sido extender de manera retroactiva lo que ha implementado para las versiones 18.04 LTS y 20.04 LTS.
115 104 1 K 340
115 104 1 K 340
13 meneos
86 clics

Microsoft y Canonical anuncian la disponibilidad de .NET en Ubuntu 22.04 [ENG]

Canonical anuncia la disponibilidad de la plataforma de desarrollo .NET, una de las primeras contribuciones de Microsoft a los proyectos de código abierto, como una experiencia nativa en equipos y contenedores de Ubuntu a partir de Ubuntu 22.04 LTS. Los desarrolladores de .NET podrán comenzar su viaje por Linux con Ubuntu beneficiándose de parches de seguridad oportunos y nuevos lanzamientos. Además, en Ubuntu se pueden instalar todos los paquetes de .NET 6 con un simple comando ‘apt install dotnet6’.
123» siguiente

menéame