Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 106, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
26 clics

Esta página es capaz de mapear los ataques DDoS de todo el mundo en tiempo real

Se trata de Digital Atack Map, una web que también permite conocer los ataques que han tenido lugar en un día en concreto.
3 0 0 K 34
3 0 0 K 34
4 meneos
100 clics

Cómo asegurar tus dispositivos para evitar que formen parte del próximo ataque DDoS

Cómo asegurar tus dispositivos para evitar que formen parte del próximo ataque DDoS gracias a la herramienta gratuita IoT Scanner
3 1 4 K -27
3 1 4 K -27
5 meneos
39 clics

Sobre DNS, DDOS y la fragilidad de internet

El día 21 de Octubre de 2016 se ha producido un ataque ddos de los que hacen historia. No ha sido solo por que han distribuido el ataque en distintas oleadas y que además lo han distribuido también por tipos de dispositivos infectados, siendo la última oleada efectuada por cacharros típicamente usados para el internet de las cosas.
4 1 6 K -45
4 1 6 K -45
7 meneos
82 clics

IoT: Internet de las cosas inseguras o zombies en casa

Esto genera muchas incógnitas y unas dudas mas que sospechosas sobre el Big Data y los dispositivos IoT: ¿es una conspiración? ¿son las armas del mundo que está por llegar? ¿son los fabricantes unos inconscientes que venden sus productos sin un mínimo de seguridad? ¿a quién beneficia esta brecha de seguridad y privacidad, a grupos de crackers, a gobiernos, a entidades concretas? ¿se hace lo necesario por parte de los usuarios? ¿se hace lo necesario por parte de las administraciones?
5 2 8 K -59
5 2 8 K -59
17 meneos
78 clics

34 detenidos en una operación policial internacional contra los ataques DDoS

Las detenciones se han centrado en los compradores de DDos-for-hire services, Durante estos días se ha llevado a cabo una operación policial que por el momento se ha saldado con la detención de 34 sospechosos en 13 países, entre ellos Gran Bretaña y Estados Unidos, como presuntos autores del ataque DDoS que se produjo la pasada semana. Además, la investigación ha salpicado a otras 101 personas que han sido interrogadas. Muchos de los sospechosos eran menores de 20 años según ha comunicado Europol.
14 3 1 K 49
14 3 1 K 49
2 meneos
13 clics

Estas son algunas de las técnicas que emplean los ciberatacantes

El ransomware, phishing, malvertising, watering hole, ataque DDoS o el cambio de la configuración del DNS son algunas de las técnicas de ciberataque
2 0 7 K -114
2 0 7 K -114
28 meneos
193 clics

El popular Addon para Kodi "Exodus" utilizado para una botnet para DDoS [ENG]

Exodus es uno de los addons más utilizados. Permite a sus usuarios acceso fácil a películas y series pirateadas. Sin embargo, estos mismos usuarios han formado involuntariamente parte de un ataque de denegación de servicio durante la semana pasada. El asunto ha causado sorpresa en la comunidad. El responsable de mantenimiento de este addon, que prefiere mantener el anonimato por lo polémico de su addon, pero que es conocido como "Lambda", lanzó el ataque intencionadamente contra personas que habían amanazado con difundir su identidad real.
9 meneos
38 clics

Condenan a dos años de cárcel al hacker que atacó PSN y Xbox Live

Hace varios años, en 2014, los servicios de PSN y Xbox Live fueron hackeados durante la Navidad, dejando a miles de usuarios sin poder disfrutar de sus consolas. Aquellos ataques DDoS dieron mucho que hablar y hoy se ha condenado al máximo responsable de ellos. Se trata de Adam Mudd, que sólo tenía 16 años cuando se produjeron los ataques, y ha sido condenado a dos años de cárcel por ser el creador de Titanum Streeser, el programa utilizado para saturar servidores externos a través de ataques DDoS.
1 meneos
11 clics

¿Por qué se cae WhatsApp?

Los usuarios de la aplicación de mensajería más utilizada han visto cómo se interrumpía el servicio tres veces durante los últimos días. ¿Por qué se cae el servicio? Los factores son muchos, y van desde las mejoras en las funciones hasta la migración de servidores, pasando por ciberataques.
1 0 7 K -50
1 0 7 K -50
17 meneos
259 clics
¿Por qué está caído Skype desde hace horas?

¿Por qué está caído Skype desde hace horas?

Skype lleva horas caído por un ataque DDOS perpetrado por el grupo CyberTeam. Durante buena parte de la madrugada (hora española), los usuarios que han intentado acceder al servicio se han visto con dificultades para iniciar sesión. Horas después de estos problemas, el servicio volvió a la normalidad. En cualquier caso, desde hace tiempo vuelve a estar caído.
14 3 2 K 156
14 3 2 K 156
6 meneos
35 clics

Los ciberdelincuentes encuentran en los ataques DDoS nuevas formas de extorsión

Durante el mes de julio se está detectando una nueva campaña de email que tienen como objetivo la extorsión a empresas mediante la amenaza de que sus equipos sufrirán un ataque en los próximos días, a no ser que reciban una cantidad de dinero en Bitcoin en la cuenta que indican los atacantes.
6 meneos
85 clics

Descubren nueva modalidad de ataques DDoS: Pulse Wave

Como su nombre sugiere, el nuevo método Pulse Wave ejecuta los ataques de denegación de servicio (DDoS) mediante oleadas de pulsos. Algunas soluciones de mitigación están teniendo dificultades para contener a Pulse Wave. Los nuevos ataques Pulse Wave, en tanto, comienzan en cero y alcanzan un alto nivel de intensidad en un corto período de tiempo, para luego volver a cero e iniciar nuevamente el proceso durante ciclos continuos activados mediante breves intervalos.
3 meneos
6 clics

La app de Telegram tiene problemas de funcionamiento en todo el mundo (vía web sí que va bien). Posible ataque DDOS

Desde hace una hora la app de Telegram no funciona bien (va extremadamente lenta) a nivel mundial. El servicio web.telegram.org sí que funciona. En los comentarios de Downdetector apuntan a un possible ataque distribuído de denegación de servicio (DDOS). [ENG]
2 1 4 K -18
2 1 4 K -18
4 meneos
21 clics

La botnet Reaper podría ser una amenaza más grave de la que fue la botnet Mirai [ENG]

Hace ahora aproximadamente un año, la botnet Mirai provocó ataques a múltiples proveedores, especialmente en EEUU. La red se expandía infectando dispositivos conectados a Internet, como por ejemplo cámaras, a los cuales no se les había cambiado la contraseña por defecto. Ahora una nueva botnet, Reaper, amenaza con repetir los ataques, pero esta vez la infección es más avanzada, ya que no sólo busca contraseñas por defecto, si no que además utiliza técnicas de ataque para diversas vulnerabilidades conocidas que no han sido parcheadas.
6 meneos
13 clics

Anonymous tumba la web del Constitucional y anuncia un ciberataque por Cataluña [CAT]

El colectivo Anonymous ha puesto en marcha la que titulan "Operación Cataluña". Diversas cuentas en la red vinculadas a este grupo de ciberactivistas han anunciado que este sábado realizarán acciones para defender Cataluña. El primer resultado visible ha sido un ataque a la web del Tribunal Constitucional. La página se encuentra caída desde este sábado por la madrugada; por lo que parece, ha sido mediante un ataque DDoS.
5 1 8 K 3
5 1 8 K 3
4 meneos
31 clics

Sockbot, un malware para Android que conecta tu dispositivo a una botnet

Los investigadores de Symantec han informado sobre la presencia de muestras de Sockbot en el catálogo de Google Play. Sockbot es un malware capaz de registrar dispositivos en una botnet y realizar ataques de denegación de servicios distribuídos.
403 meneos
5701 clics
GitHub acaba de sobrevivir el ataque DDoS más grande de la historia

GitHub acaba de sobrevivir el ataque DDoS más grande de la historia

GitHub lidió hace pocas horas con lo que hasta la fecha ha sido el ataque DDoS más grande de la historia que se haya reportado, y lo más notable: fueron capaces de resolver la situación en 10 minutos. Entre las 17:21 y las 17:30 UTC del 28 de febrero de 2018, GitHub fue capaz de identificar y mitigar un ataque DDoS que impactó a la plataforma con una cantidad monumental de tráfico: 1.35 Tbps (terabits por segundo) enviados a través de 126.9 millones de paquetes por segundo.
175 228 3 K 290
175 228 3 K 290
2 meneos
9 clics

GitHub acaba de sobrevivir el ataque DDoS más grande de la historia

GitHub lidió hace pocas horas con lo que hasta la fecha ha sido el ataque DDoS más grande de la historia que se haya reportado, y lo más notable: fueron capaces de resolver la situación en 10 minutos.
1 1 6 K -46
1 1 6 K -46
183 meneos
6764 clics
Estos son los DNS públicos de Cloudflare, tan fácil de recordar como los de Google

Estos son los DNS públicos de Cloudflare, tan fácil de recordar como los de Google

El popular servicio de CDN Cloudflare, ha lanzado unos servidores DNS IPv4 y IPv6 de manera pública, por lo que cualquiera de nosotros en nuestros hogares podemos usar dichos servidores DNS para resolver todas las solicitudes. Una de las características de estos servidores DNS de Cloudflare es que son muy fáciles de recordar, tan fácil como los de Google (8.8.8.8). ¿Quieres saber cuáles son estos servidores DNS y el rendimiento que nos proporcionan?
94 89 7 K 286
94 89 7 K 286
5 meneos
30 clics

Europol cierra WebStresser, la web de ciberataques por encargo más grande del mundo

Se considera que desde WebStresser se han lanzado en los últimos años más de cuatro millones de ataques. El servicio contaba actualmente con unos 136.000 usuarios.
10 meneos
150 clics

Este es el dinero que se gana con cada tipo de ataque con botnets

¿Cuánto dinero generan las botnets y cómo es el modelo de negocio que respalda este tipo de actividad? Hoy sabemos la respuesta gracias al trabajo del investigador de la Universidad de Twente (Países Bajos) C.G.J. Putman y un par de comañeros. "No es ninguna sorpresa que el motivo principal para usar una botnet sea el beneficio económico", afirma su investigación, que ha analizado los costes y las fuentes de ingresos de los ataques controlados por estos ejércitos de disopositivos.
8 meneos
93 clics

Los bots de Linux representen el 95 % de los ataques DDoS

China es el país más atacado de todos, mientras que Estados Unidos es el lugar en el que se localizan más servidores de mando y control. Hasta 74 países sufrieron ataques a sus recursos en internet por parte de botnets DDoS a lo largo del segundo trimestre de 2018.
5 meneos
35 clics

Los servidores de EL PAÍS han sufrido un ataque de denegación de servicio

El ataque ha empezado a las 12 horas de hoy. Tras superar el ataque se procedió al reinicio controlado de los servidores y en ese momento se registraron problemas con algunas de las herramientas internas de edición. El equipo técnico de EL PAÍS está trabajando para restablecer cuanto antes la normalidad en el servicio. A las 18:00 la web sigue teniendo problemas. Hay quien dice que el ataque no ha terminado.
9 meneos
85 clics

BoNeSi: simular una botnet para pruebas DDoS : hackplayers

BoNeSi es una herramienta para simular el tráfico de una Botnet con el objetivo de estudiar el efecto de los ataques DDoS.
184 meneos
2788 clics
Un ataque DDoS a Microsoft afecta a usuarios del grupo MásMóvil y Vodafone

Un ataque DDoS a Microsoft afecta a usuarios del grupo MásMóvil y Vodafone

Este ataque masivo a Microsoft ha tenido lugar en ESpanix. Botnets de clientes de las propias compañías que han provocado la saturación de muchos servicios. Plataformas como Skype se han visto afectadas por este problema. También Azure y otros muchos servicios de Microsoft.
72 112 0 K 307
72 112 0 K 307

menéame