Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 98, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
79 clics

5 Beneficios psicológicos de la realidad virtual que pueden ayudarte a sentirte bien

El artículo (en inglés) recoge algunos beneficios que se pueden lograr en diversas situaciones para nuestro bienestar psicológico aplicando la tecnología de la realidad virtual.
2 meneos
50 clics

Ansiedad y Depresión problemas emocionales que debemos tratar

Los problemas de salud mental representan el 8 por ciento del total de pérdida de años de calidad de vida, de la misma manera que en los países con economías desarrolladas las enfermedades de tipo neuropsiquiátrico ocupan el 12 por ciento del total de enfermedades.
1 1 7 K -53
1 1 7 K -53
3 meneos
43 clics

La Realidad Virtual llega a la consulta: terapia psicológica

La realidad virtual ha llegado para quedarse. Empezó a usarse para entrenar a los pilotos pero ahora su uso está extendido a otras áreas de formación y a videojuegos. En los últimos años, nuevos desarrolladores han utilizado esta tecnología para la terapia psicológica. ¿Quieres saber cómo?
12 meneos
926 clics

¿Podrías decir si esta imagen ha sido manipulada o no? (ENG)

Imagina que has sido engañada por la foto reciente de Donald Trump y Vladimir Putin que tienen una discusión intensa en la cumbre del G20,.En un estudio reciente, las personas sólo pudieron detectar imágenes falsas el 60% del tiempo. Y casi la mitad del tiempo no fueron capaces de decir donde una imagen había sido alterada, los investigadores informan hoy en Cognitive Research: Principles and Implications. Para llevar a cabo la investigación, contesta a este test y comprueba hasta qué punto te das cuenta de dicha manipulación
10 2 2 K 13
10 2 2 K 13
3 meneos
30 clics

Psicólogos y pacientes seguros

Primera plataforma virtual que permite hacer y recibir derivaciones de forma segura, confidencial e independiente. Herramienta virtual para facilitar la colaboración y una red de recursos compartidos entre profesionales de la Psicología y de la Salud Mental.
2 1 7 K -47
2 1 7 K -47
3 meneos
34 clics

Por qué crees que necesitas el nuevo iPhone

Ya hay muchas personas que quieren tener un terminal, seguramente desde hace días, mucho antes de que la compañía lo presentase a bombo y platillo. Ah, por cierto: muchos de ellos todavía tienen un iPhone que funciona perfectamente, pero necesitan el nuevo. El autoengaño, la necesidad de pertenencia y de tener un estatus social concreto pueden estar detrás de esa sensación que te mueve el estómago y llega al cerebro en forma de pensamiento culpable con un "¡lo quiero!"
3 0 9 K -53
3 0 9 K -53
8 meneos
125 clics

Personas envidiosas: El homenaje de la mediocridad al talento

El sociólogo austríaco Helmut Schoeck decía: “El hombre envidioso piensa que si su vecino se rompe una pierna, solo podrá caminar mejor”.
8 meneos
54 clics

Los psicólogos que trabajan en Google y Apple para que sus asistentes virtuales respondan a la depresión, el dolor y el

Y llegó el futuro y ahí fuera seguía habiendo gente que lo pasaba mal. Personas cuya única vía de escape era la pantalla en blanco de un chatbot, los silencios enlatados de un asistente virtual o el autocompletado de un buscador de internet. Y frente a ellos, solo tenemos algoritmos no saben qué hacer, que no saben ni siquiera que el humano que tienen delante está deshaciéndose en pedazos.
10 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Los estudios demuestran que alrededor del 20% de los menores hacen un uso abusivo de los videojuegos"

"Los videojuegos actuales tienen factores que los hacen mucho más adictivos que los de antes. Por ejemplo, ofrecen una experiencia mucho más realista y dinámica, permiten jugar online con personas de cualquier parte del mundo, las partidas pueden tener una duración de días de forma ininterrumpida por el hecho de que se pueden unir constantemente jugadores de cualquier parte", señala el psicólogo Juan Lázaro
3 meneos
5 clics

Adolescentes que pasan horas en teléfonos y tabletas tienen más probabilidades de depresión y suicidio

El tiempo pasado frente a una pantalla -en forma de computadoras, teléfonos celulares y tabletas- podría haber contribuido a un aumento en los síntomas de depresión y conductas y pensamientos relacionados con el suicidio en los jóvenes estadounidenses, especialmente las niñas, según un nuevo estudio de el profesor de psicología de la Universidad Estatal de San Diego, Jean Twenge.
3 0 8 K -45
3 0 8 K -45
17 meneos
47 clics

Los juegos violentos a diario no causan cambios significativos en el comportamiento

Durante las últimas semanas los videojuegos han estado en boca de todo el mundo después de que Donald Trump decidiese señalarlos como los causantes de los actos violentos con armas de fuego, llegando incluso a publicar un polémico vídeo sobre el asunto. Ahora, el Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano y la Clínica Universitaria de Hamburgo-Eppendorf han realizado un estudio que demuestra que el presidente de los Estados Unidos de América no podía estar más equivocado.
9 meneos
389 clics

Por qué el fortnite es el nuevo videojuego que más engancha a los niños (y no tan niños)

El Fortnite es el nuevo videojuego de moda, es el preferido de los gamers que este fin de semana han celebrado el encuentro presencial más importante hasta la fecha en Madrid. Pero este videojuego también está enganchando a los niños, cada vez más pequeños, que pasan horas frente a la consola y el móvil. Sus características hacen, según los expertos, que este juego sea especialmente adictivo.
3 meneos
40 clics

Lo que de verdad esconde un me gusta

¿Sabes lo que significa que den un me gusta a tus publicaciones? ¿Crees que es realmente importante o tan solo anecdótico? Las claves, de la mano de un psicólogo.
2 1 11 K -96
2 1 11 K -96
3 meneos
57 clics

Un estudio del MIT realiza una versión del test de Turing para averiguar la palabra que nos hace más humanos. Sale “caca

En el nuevo trabajo, los investigadores John McCoy y Tomer Ullman, del Departamento del Cerebro y Ciencias Cognitivas del MIT, dieron un pequeño giro al famoso test. Preguntaron a 1.089 participantes qué palabra escogerían para este fin: no tanto para ayudar a distinguir a los humanos de las máquinas, sino para tratar de comprender lo que los humanos creemos que nos hace humanos y no robots. “ Al igual que el amor y la compasión, esto es parte de lo que es ser humano”.
114 meneos
860 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuanto más caro es tu coche mayor es la probabilidad de que seas grosero con los demás

Según un estudio llevado a cabo por psicólogos de la Universidad de California, Berkeley, las personas con más dinero tienden a ser más egoístas en sus comportamientos y, por consiguiente, también más groseras con el prójimo. Para medir la grosería y el dinero que disponía la persona simplemente estudiaron el comportamiento de la persona al volante, así como el precio del modelo de coche que conducía.
78 36 25 K 0
78 36 25 K 0
5 meneos
99 clics

Móviles para niños ¿Lo estamos haciendo bien?

La autora hace una reflexión sobre el uso de los móviles en los niños y sus consecuencias, tanto en ellos como en los padres.
6 meneos
276 clics

Qué es la ley de Poe y otras de las curiosas reglas de nuestra conducta en Internet

Mientras las autoridades del planeta se rompen la cabeza tratando de encontrar la manera de controlar internet por medio de leyes que tengan algún chance de ser aceptadas y servir para algo, hay otras leyes que han venido surgiendo con el uso y muy pocos discuten. Equivalentes en el Internet a la ley de Murphy, estas incluyen la ley de Skitt ("cualquier publicación que busque corregir un error tendrá como mínimo otro error") y la ley de Poe ("si no pones algo que lo indique, es imposible distinguir una parodia de un comentario serio").
3 meneos
33 clics

Fortnite y adicción a los videojuegos

Es un juego gratuito con más de 40 millones de usuarios, que se puede jugar en videoconsolas, ordenador y móvil, por lo que probarlo es fácil debido a su alta accesibilidad. . El juego en su modo Battle Royale consiste en aterrizar en una isla que va reduciendo su tamaño debido a una tormenta y sobrevivir a una batalla a vida o muerte entre 100 concursantes e ir matando adversarios para quedar el último. Pueden jugar en solitario o por equipos. Es un juego muy adictivo, y los logros obtenidos hacen a los chavales sentirse valorados socialmente
3 0 4 K -5
3 0 4 K -5
2 meneos
32 clics

Conductachi: Tecnología dedicada a alcanzar tus objetivos y a hacer cambios en tu vida

Conductacchi es una tecnología desarrollada por psicólogos y expertos en comportamiento humano con la misión de brindar soluciones a problemáticas de dimensión psicológica aprovechando los avances científicos y los recursos tecnológicos que se han venido desarrollando de manera acelerada en los últimos años. En contra posición con los métodos de intervención tradicionales Conductacchi plantea un método revolucionario diseñado para ofrecer resultados concretos partiendo de un principio claro “tú no necesitas consejos, necesitas resultados".
1 1 6 K -32
1 1 6 K -32
6 meneos
19 clics

¿Promueven Facebook y Twitter el narcisismo?

¿Promueven las redes sociales el narcisismo? Los investigadores Elliot Panek, Ph.D., Yioryos Nardis y Sara Konrath, Ph.D., de la Universidad de Michigan exploraron la hipótesis de que los medios sociales reflejan y amplifican los crecientes niveles de narcisismo en nuestra cultura. En un estudio publicado en línea en la Revista digital “Informática y comportamiento humano”, los autores consideran que Facebook es un espejo y Twitter un megáfono de la obsesión cultural con uno mismo. Aunque el estudio no determinó una relación de causa y efecto.
1 meneos
4 clics

Por qué le has dado a ‘me gusta’

La obsesión por las métricas en Internet, por el número de nuestros seguidores que dicen me gusta, nos conduce a un comportamiento compulsivo, competitivo y ansioso, y nos empuja a crear más y más contenido persiguiendo una idea opaca de éxito social. La edad y el sexo influyen: los mileniales en Instagram los racionan más que, por ejemplo, las mujeres de mediana edad en Facebook, porque “están más preocupados por su capital social” (su reputación digital) que el resto de grupos demográficos.
1 0 5 K -37
1 0 5 K -37
4 meneos
513 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabes cómo funciona tu cerebro con Tinder?

La revolución tecnológica tan vertiginosa que hemos vivido en la última década no solo ha cambiado nuestra forma de relacionarnos y comunicarnos con los demás, también tiene efectos en nuestra propia neurobiología. Aplicaciones para ligar, como el conocido Tinder, ofrecen un ‘catalogo’ de hombres y mujeres dispuestos a encontrar el amor, o no tanto…
3 1 5 K -10
3 1 5 K -10
5 meneos
65 clics

Psicología y videojuegos: El factor "empatía"

Los videojuegos continúan su proceso de des-estigmatización: reducidos a ser carne de freaks, gente con gustos estrafalarios y marginados socialmente, han evolucionado hasta erigirse como una de las referencias actuales del ocio, si bien su masificación no la ha liberado de numerosos estereotipos. Una de las claves para invertirlos podría ser profundizar en su singular naturaleza interactiva, con la que permite transformar al usuario en parte “viva” de una escenografía.
21 meneos
295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Twitter: Las redes aplauden el vídeo hecho por adolescentes para luchar contra la violencia machista

En España, la mayoría de los jóvenes utilizan las redes sociales. En ellas, pueden compartir fotografías, vídeos y seguir a sus influencers y marcas favoritas. Es por ello, por lo que el Gobierno de las Islas Baleares ha lanzado una campaña contra la violencia machista utilizando precisamente esta herramienta que tanto gusta a la gente joven. En el vídeo, un grupo de jóvenes simula, mediante vídeos de Tik Tok e Instagram, situaciones de violencia que son muy comunes entre las personas que las padecen: "Tus amigas no me gustan nada.
17 4 19 K -8
17 4 19 K -8
8 meneos
173 clics

Patrones oscuros: La delgada línea entre el ‘bueno, bonito, barato’ y la manipulación en internet

¿Cuándo dejan de ser legales las estrategias para potenciar la venta online? Un estudio de la Universidad de Chicago prueba la sorprendente efectividad de estas prácticas

menéame