Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 688, tiempo total: 0.041 segundos rss2
14 meneos
132 clics

El FBI sospecha que un pasajero se «coló» en los sistemas de vuelo de un avión de pasajeros

Chris Roberts, consultor de seguridad, afirma haberse colado en la red de los sistemas de varios aviones de pasajeros entre 2011 y 2014 conectándose —se sospecha— a través del SEB (sistema de entretenimiento a bordo).
12 2 0 K 46
12 2 0 K 46
8 meneos
191 clics

Sistemas operativos alternativos que seguramente no conoces (OS underground)

Hoy en día, los sistemas operativos más reconocidos, son aquellos que tienen mayor presencia en el mercado. De forma inmediata se nos vienen a la mente Windows, Linux y Mac OS X. Pero en realidad, existen otras alternativas. Windows, Linux y Mac OS X no lo son todo en esta vida. ¿Por qué? Simplemente hay alternativas, poco conocidas, que no han logrado surgir. A continuación, expondré una pequeña lista de sistemas operativos que seguramente no sabías que existían y podrás visitar sus respectivas páginas oficiales. Así podrás animarte a probar
6 2 7 K -44
6 2 7 K -44
1 meneos
10 clics

Mark Zuckerberg muestra sistema láser para sus drones de internet.org

El sistema láser se integraría a la flotilla de drones de internet.org, para habilitar una mejor conexión a la red entre los usuarios en tierra y la nave no tripulada. Estos rayos trabajarían en conjunto con su red de drones, ya sin un satélite dedicado, para conectar a los mil millones de personas que viven sin acceso a internet, funcionando como un sistema de comunicaciones láser, capaz de transmitir datos desde el cielo hacia las comunidades asiladas.
1 0 2 K 2
1 0 2 K 2
6 meneos
84 clics

Haiku OS prepara launch_daemon, un sistema de inicio similar a systemd de Linux o launchd de Mac OS X [ENG]

Haiku OS prepara un sistema de inicio similar al nuevo systemd de Linux y a launchd de Mac OS X para sustituir al antiguo sistema que usaba un script de shell para realizar la tarea de iniciar el sistema. Aunque todavía queda mucho por hacer, la lista de características está completa desde que launch_daemon ya es capaz de reproducir el proceso de inicio actual de Haiku OS.
14 meneos
445 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

OS-tan: muñecas manga, sistemas operativos y el tamaño de las tetas

Que Japón es otro mundo y los japoneses de otra galaxia no creo que sea nada nuevo para nadie. Si existe una definición de frikismo desaforado multidisciplinar, seguro que aparece escrita en ideogramas kanji entre las páginas de un diccionario nipón. Las OS-tan son personajes femeninos manga que, en su origen, representaban a los distintos sistemas operativos de la familia Microsoft Windows como hermanas de diferentes edades pero que, hoy día, existen para todo tipo de sistemas operativos, software de diversa índole, plataformas antiguas...
69 meneos
914 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El monitor del sistema Htop 2.0 se hace multiplataforma  

Nueva versión de Htop, uno de mis programas favoritos a la hora de analizar los procesos que se están ejecutando en nuestro sistema Linux y que nos ofrece una visión dinámica sobre el consumo de CPU, memoria RAM, el tiempo de actividad, el PID del proceso, entre otros muchos datos. El programa está escrito en lenguaje de programación C, utiliza la biblioteca de ncurses y en esta versión 2.0 el software desarrollado por Hisham Muhammad se ha vuelto multiplataforma, al ser compatible con sistemas los operativos Linux, FreeBSD, OpenBSD y Mac OS X.
54 15 29 K 41
54 15 29 K 41
17 meneos
92 clics

Windows XP sigue siendo uno de los sistemas operativos más populares

A sus 15 años de antigüedad y con 2 años sin recibir soporte técnico, el sistema operativo de Microsoft acapara el tercer lugar en cuota de mercado. Por alguna u otra razón, la versión del sistema operativo de Microsoft que marcó una nueva era para Windows continúa en los corazones de muchos, o mejor dicho, exponiendo a millones de computadoras a vulnerabilidades explotables. Hace un par de años los de Redmond dejaron de ofrecer soporte y a la fecha parece que a nadie le ha importado.
274 meneos
2345 clics
El sistema solar tendrá su propia red de datos gracias a la NASA. Y no es broma

El sistema solar tendrá su propia red de datos gracias a la NASA. Y no es broma

Hoy la NASA está dando a conocer el arranque de un importante proyecto que nos pondrá ante la primera red de datos espacial, donde el objetivo es abarcar todo el sistema solar y que estará centrada en la Estación Espacial Internacional (ISS), lo que nos ofrecería un sistema de comunicación sin tanto retraso y con mayor capacidad de datos.
120 154 0 K 468
120 154 0 K 468
26 meneos
203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Android es el sistema con más vulnerabilidades abiertas

Acabado el año 2016 ha sido publicada una lista de los programas y Sistemas Operativos con mayor número de vulnerabilidades. Android ha resultado ser el sistema con más de ellas descubiertas, aunque no es tan preocupante como parece.
17 meneos
567 clics

Sistemas operativos de 32 y 64 bits: ¿cuál es la diferencia?

¿Qué diferencia hay entre los sistemas de 32 y 64 bits? Más de las que pueda parecer a simple vista. Para empezar, podemos tirar de lo más evidente: un chip de 64 bits (a cuya arquitectura en ocasiones nos referimos como x64) puede hacer mucho más que uno de 32 bits. Hoy en día es más que probable que ejecutes sistemas de 64 bits en procesadores con arquitecturas de este mismo tipo, algo que incluso ha llegado al mundo móvil.
10 meneos
310 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Subgraph OS: Un nuevo sistema operativo enfocado a la seguridad y privacidad

Subgraph OS es un nuevo sistema operativo basado en Linux que está diseñado específicamente para proporcionar la mejor seguridad y privacidad. Aunque aún está en fase Alpha, este sistema operativo tiene un aspecto gráfico moderno, es muy fácil de usar por lo que si eres un usuario de Linux notarás pocos cambios, pero lo más importante es cómo está diseñado internamente.
8 2 9 K -44
8 2 9 K -44
44 meneos
718 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

CP/M: El sistema operativo tras la sombra del MS-DOS

En el año 1977 Gary Kildall decidió crear la empresa Intergalactic Digital Research, Inc (posteriormente llamada Digital Research Corporation) para explotar y comercializar el sistema operativo desarrollado para el mundo de los 8 bits y que bautizó con el nombre de CP/M («Control Program for Microcomputers»). Aquel sistema operativo, además, podía ser ejecutado sin modificaciones sobre equipos de 8 bits basados en un microprocesador Zilog Z80 —que en los años ochenta se convertiría en toda una leyenda de la informática—.
36 8 18 K 25
36 8 18 K 25
7 meneos
193 clics

De Palm OS a Windows: el cementerio de los sistemas operativos para móviles

El mundo de la tecnología está plagado de cadáveres, ya sea en forma de dispositivos, aplicaciones, estándares o sistemas operativos. Se trata de un sector que evoluciona a un ritmo vertiginoso y ni todos los productos que se lanzan cuajan, ni todos son capaces de aguantar el ritmo por los que van sobreviviendo. Es ley de vida o, mejor dicho, la ley tecnológica. Porque si algo ocurre en el mundo tecnológico es que no existe la piedad ni la memoria.
14 meneos
42 clics

Los sistemas de almacenamiento energético a gran escala podrían ser competitivos en costes en el año 2025

La rápida adopción de vehículos eléctricos reduce los precios de las baterías y, como consecuencia, crecen las instalaciones de los sistemas de almacenamiento de energía. El almacenamiento está bien posicionado para convertirse en una herramienta integral para las utilities, regulando el voltaje y la frecuencia, garantizando la fiabilidad de las renovables y creando un sistema de transmisión y distribución más flexible. Para los usuarios de estas empresas, el almacenamiento puede ser una herramienta que sirva para reducir los costes.
12 2 0 K 17
12 2 0 K 17
6 meneos
54 clics

Beidou, el competidor de Galileo, ya tiene 34 sistemas en órbita

China ha puesto en órbita dos satélites gemelos del sistema de navegación chino Beidou en un cohete Gran Marcha-3B desde Xichang, en China. Los sistemas 33 y 34 trabajarán junto con ocho satélites Beidou-3 que ya están en órbita.
506 meneos
5693 clics
Huawei ya tiene listo un sistema operativo para reemplazar Android

Huawei ya tiene listo un sistema operativo para reemplazar Android

Huawei ya tiene listo un sistema operativo propio para ser puesto en funcionamiento en sustitución del software Android de Google. Se llama Hongmeng, según afirmó una fuente al sitio Huawei Central, que se encarga de difundir noticias sobre la marca china. El "plan B" se lanzaría si no puede utilizar más los sistemas operativos de la empresa estadounidense, luego de que el gobierno norteamericano incluyera a Huawei en una lista de compañías y personas a las que se veta el acceso a su tecnología.
174 332 1 K 294
174 332 1 K 294
10 meneos
252 clics

Google Fuchsia OS: todo lo que sabemos sobre el sistema operativo destinado a suceder a Android

Google trabaja en un sistema operativo que podría sustituir a Android y que sería compatible con dispositivos de todo tipo: ‘smartphones’, ordenadores, altavoces, ‘wearables’ o pequeños equipos orientados al internet de las cosas.
51 meneos
1358 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia del Metro: El del Nueva York lleva décadas utilizando OS/2 [ENG]

A pesar del fracaso de OS/2 en el mercado de consumo, era increiblemente robusto, lo que llevó a una larga vida en sistemas industriales y empresariales, siendo otro ejemplo famoso los cajeros automáticos. "Pensando en todos los sistemas operativos en uso [en el MTA], tendría que decir que OS/2 es probablemente la parte más robusta del sistema, excepto el mainframe". Todavía está en uso en el sistema de metro de Nueva York en 2019. IBM se había dado por vencida desde hacía mucho tiempo, permitiendo incluso que otra empresa [...]
34 17 15 K 0
34 17 15 K 0
11 meneos
34 clics

Dropbox recupera el soporte para los principales sistemas de archivos de Linux

El año pasado Dropbox anunció que el cliente de escritorio para Linux dejaría de soportar sistemas de archivos alternativos al cuasi estándar Ext4, cambio que no gustó demasiado a los usuarios de este servicio y Linux. Ahora Dropbox cambia de nuevo su política y devuelve el soporte en Linux para instalar y ejecutar la aplicación en otros sistemas de archivos que no sean Ext4, como XFS, Btrfs, ZFS e, incluso, eCryptFS. Todo ello a partir de la versión 77.3.127 pero, eso sí, sólo para clientes de 64 bits.
8 meneos
354 clics

9 sistemas operativos alternativos que no son ni Windows, ni macOS, ni Linux

Si estás cansado del dominio absoluto de Windows, macOS y Linux en el segmento de los sistemas operativos de escritorio quizás te guste saber que hay alternativas adicionales a estas grandes plataformas. Probarlas es relativamente sencillo y está al alcance de cualquier usuario, y aunque tienen sus limitaciones y sus pegas, cada una tiene su encanto especial. He aquí un repaso a alguno de los sistemas operativos alternativos más destacables para PCs y portátiles.
6 2 11 K -21
6 2 11 K -21
191 meneos
993 clics

Huawei lanzará un "programa piloto" utilizando un sistema operativo ruso como reemplazo de Android

Huawei está investigando el uso del sistema operativo Aurora de fabricación rusa como reemplazo del sistema operativo Android en sus dispositivos móviles, según Reuters. El proyecto que se está discutiendo es instalar el sistema operativo en cientos de miles de tabletas programadas para ser utilizadas en el censo de población 2020 de Rusia. Sin embargo, una fuente le dijo a la agencia de noticias que el censo podría ser una prueba para usar Aurora de manera más amplia.
73 118 2 K 256
73 118 2 K 256
2 meneos
34 clics

Nace /e/, un sistema operativo basado en AOSP sin apps de Google y compatible con OnePlus, Motorola, Samsung y Xiaomi

Su creador es Gaël Duval, que si estás en el mundillo de Linux posiblemente te suene por ser el creador de Mandrake Linux. Su idea era crear un sistema operativo para móviles con "la privacidad desde el diseño", "potenciado por open source", "transparente" y "centrado en el usuario". La encargada de distribuir el software es la /e/ Foundation, un proyecto sin ánimo de lucro que no solo permite descargar las ROMs e instalarlas, sino que vende móviles ya preparados para todos los que quieran darle una oportunidad
2 0 0 K 25
2 0 0 K 25
9 meneos
339 clics

La carretera a ojos del Autopilot de Tesla: esto es todo lo que capta su sistema de conducción autónoma  

Tesla muestra en un nuevo vídeo todos los detalles que "ve" su sistema Autopilot. A través de Electrek conocemos que Tesla ha publicado un nuevo vídeo sobre cómo funciona la visión por computador de su Autopilot. Un pequeño clip donde nos ponemos en los "ojos" del sistema de Tesla y nos permite entender qué tipo de detecciones hace en tiempo real a medida que avanza por la carretera.
5 meneos
52 clics

La falta de moderación humana por el coronavirus convierte a los sistemas automáticos de Facebook y YouTube en censores

Los sistemas automáticos de moderación se han convertido en censores inesperados con la falta de moderadores humanos haciendo su trabajo. Las personas que se encargan de moderar los contenidos en plataformas y redes sociales como Facebook o YouTube hah dejado de trabajar, dado que por el tipo de información que maneja desarrollar sus funciones a distancia no es posible, ha provocado una elevada dependencia de sistemas automáticos de moderación que dependen del "machine learning" y se "están volviendo locos".
6 meneos
57 clics

El MIT crea un sistema para controlar drones por gestos a través de un wearable en el brazo que detecta el movimiento

Sean robots, Roombas o drones, el MIT ha creado un sistema para poder controlarlos mediante gestos, con movimientos del brazo y sin necesidad de tener un mando a distancia. El sistema 'Conduct-a-Bot' se basa en un pequeño dispositivo wearable colocado en los bíceps, tríceps y antebrazo. Con él se pueden detectar hasta ocho gestos predefinidos sin necesidad de calibrar el aparato ni necesitar un entrenamiento avanzado, según explican los creadores.

menéame