Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 6493, tiempo total: 0.064 segundos rss2
7 meneos
53 clics

2.000 falsos positivos en la última final de Champions demuestran que el reconocimiento facial aún no rinde bien

La Policía de Gales del Sur ha defendido su sistema de reconocimiento facial en tiempo real, aunque según los datos que ellos mismos han revelado, todavía tiene mucho que mejorar. Sin ir más lejos, en la final de la Champions League de la UEFA celebrada el año pasado en Cardiff entre Juventus y Real Madrid, este sistema produjo 173 alertas positivas y 2.297 falsos positivos, lo que supone sólo un 7% de tasa de acierto.
40 meneos
64 clics
En un 98 % de los casos el sistema de reconocimiento facial de la policía de Londres resulta impreciso

En un 98 % de los casos el sistema de reconocimiento facial de la policía de Londres resulta impreciso

El sistema de reconocimiento facial empleado por la mayor fuerza policia del Reino Unido, la Policía Metropolitana de Londres, ha devuelto falsos positivos en más del 98 % de las alertas generadas según los datos a los que ha tenido acceso el periódico The Independent. Además, el regulador británico encargado de esta clase de sistemas lo califica como "todavía no apto para su uso".
32 8 1 K 142
32 8 1 K 142
22 meneos
78 clics

Un instituto chino vigila a sus alumnos con un sistema de reconocimiento facial que los escanea cada 30 segundos

El sistema de reconocimiento facial es capaz de analizar sus expresiones faciales y categorizarlas: felices, enfadados, con miedo, confusos o trastornados. También es capaz de detectar sus acciones en las clases, grabando si están escribiendo, leyendo, levantando la mano o si están durmiendo sobre el pupitre.
9 meneos
17 clics

Reconocimiento facial de primates: una nueva forma de conservacionismo

Un equipo de científicos de la Michigan State University desarrolla un sistema de reconocimiento facial de primates que permite clasificarlos con alta precisión.
6 meneos
35 clics

El aeropuerto de Orlando (EEUU) el primero en usar reconocimiento facial en todos sus vuelos internacionales

Unas cámaras de alta resolución se encargarán del reconocimiento facial y el sistema conseguirá que no sea necesario aportar documentos de forma física en los embarques. Las cámaras realizan una fotografía del pasajero y los documentos de este se compararán con fotografías e información que la Agencia de Aduanas tiene almacenadas. | Nota y relacionadas en #1.
15 meneos
46 clics

Microsoft advierte de los peligros de seguridad y privacidad del reconocimiento facial en los dispositivos

Microsoft ha presentado una serie de sugerencias y recomendaciones para salvaguardar la seguridad y privacidad de los usuarios al hacer uso del cada vez más extendido reconocimiento facial. Y es que por medio de este sistema, las grandes firmas o incuso los gobiernos, podrían hacer un exhaustivo seguimiento de los usuarios sabiendo dónde han estado, qué han hecho, o qué han comprado, todo para beneficio propio
10 meneos
63 clics

Un software que reconoce manos y detecta su posición en tiempo real

Hasta la fecha, para reconocer los movimientos y la posición de las manos, un ordenador necesita cámaras especializadas o dispositivos que grabaran desde varios ángulos. Sin embargo, con el objetivo de simplificar este proceso, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha colaborado en el desarrollo de un algoritmo que detecta la posición tridimensional en tiempo real de todos los dedos y articulaciones de una mano a partir de vídeos.
4 meneos
13 clics

Crean primer modelo reconocimiento emocional entornos virtuales

Un modelo de reconocimiento emocional en entornos de realidad virtual creado por investigadores de la Universitat Politécnica de Valencia y la Universidad italiana de Pisa, puede identificar las emociones que produce un proyecto de arquitectura en un parque, un hospital o una vivienda.
40 meneos
55 clics
El presidente de Microsoft cree que necesitamos regular el reconocimiento facial

El presidente de Microsoft cree que necesitamos regular el reconocimiento facial

El presidente de Microsoft, Brad Smith, planteó este miércoles la necesidad de regular las tecnologías de reconocimiento facial. "Por primera vez, el mundo está en el umbral de la tecnología que le daría a un Gobierno la capacidad de seguir a cualquiera en cualquier lugar. Y a todos en cualquier lugar". "Antes de que nos despertemos y descubramos que el año 2024 se parece al libro '1984', averigüemos qué tipo de mundo queremos crear".
31 9 0 K 137
31 9 0 K 137
13 meneos
34 clics

Singapur instalará 110 mil cámaras de reconocimiento facial en las calles

Las autoridades han arrancado un proyecto de "seguridad", bajo el nombre de LaaP o "Poste de Luz como Plataforma" (Lamppost-as-a-Platform). En donde buscan instalar para el siguiente año 2019 más de 110 mil cámaras de videovigilancia en la entidad. El problema y punto delicado aquí es que dichas cámaras estarían equipadas también con un software de reconocimiento facial. Para identificar al momento a cualquier sospechoso, o persona de interés para el gobierno. Relacionada [ENG]: www.fastcompany.com/90269129/singapore-wants-to-add-face
15 meneos
184 clics

El sistema de reconocimiento facial chino confunde un rostro de un anuncio con un peatón imprudente

Los sistemas de reconocimiento facial se utilizan en China para prácticamente todo. Identificar ciudadanos, localizar a delincuentes, seguir a periodistas e incluso avergonzar a peatones impudentes. Esta práctica ha saltado al actualidad esta semana al exponer, para escarnio público, el rostro de una conocida mujer de negocios tras haber cruzado la calle de forma imprudente.
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
7 meneos
21 clics

IBM lanza Diversity in Faces, un conjunto de datos para reducir el sesgo de reconocimiento facial. (eng)

El reconocimiento facial tiene un problema de sesgo. Un estudio realizado en 2012 mostró que los algoritmos faciales del proveedor Cognitec funcionaban entre un 5 y un 10 por ciento peor en los afroamericanos que en los caucásicos, y los investigadores de 2011 descubrieron que los modelos de reconocimiento facial desarrollados en China, Japón y Corea del Sur tenían dificultades para distinguir entre los rostros caucásicos y los de los asiáticos orientales. E
174 meneos
4590 clics
Estos son los métodos con los que intentan sortear el reconocimiento facial los defensores de la privacidad

Estos son los métodos con los que intentan sortear el reconocimiento facial los defensores de la privacidad

"Dependiendo del tipo de tecnología que se esté utilizando, se puede intentar sortear el reconocimiento facial de muchas formas diferentes". Simplificando bastante, podría decirse que las técnicas para sortear este tipo de vigilancia se clasifican en dos categorías: ocultamiento y confusión.
79 95 1 K 258
79 95 1 K 258
9 meneos
34 clics

CaixaBank, primer banco del mundo que utiliza el reconocimiento facial en sus cajeros

CaixaBank se ha convertido en la primera entidad financiera del mundo en ofrecer a sus clientes la posibilidad de realizar reintegros en sus cajeros automáticos mediante reconocimiento facial y sin tener que introducir su PIN.
13 meneos
102 clics

El espectacular fracaso del proyecto piloto de reconocimiento facial puesto en marcha en Nueva York: 0%

A lo largo del año pasado, la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) de Nueva York puso en marcha un proyecto piloto para aplicar reconocimiento facial a todos los coches que transitasen por el puente Robert F. Kennedy (que une los conocidos barrios neoyorquinos de Manhattan, Queens y el Bronx). Ahora, los responsables del organismo cuentan con datos sobre el éxito de la prueba: un 0% de éxito.
11 2 0 K 28
11 2 0 K 28
109 meneos
1113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un adolescente demanda a Apple 1.000 millones de dólares por un arresto erróneo producido por su reconocimiento facial

Ousmane Bah es un adolescente de 18 años que ha presentado una demanda multimillonaria contra Apple por 1.000 millones de dólares, argumentando que el sistema de reconocimiento facial de una tienda Apple Store de Boston no identificó correctamente al ladrón, haciéndolo con él en su lugar.
73 36 23 K 22
73 36 23 K 22
1 meneos
1 clics

San Francisco prohíbe el uso del reconocimiento facial para identificar a criminales

La Alcaldía de San Francisco (EE.UU.) prohibió este martes a las agencias locales, entre ellas la Policía, el uso de técnicas de reconocimiento facial, cada vez más empleadas por las autoridades para identificar a criminales pero criticadas por las organizaciones pro derechos civiles.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
185 meneos
1441 clics
Comodidad, reconocimiento facial y sacrificios: igual no es tan buena idea usar la cara para todo

Comodidad, reconocimiento facial y sacrificios: igual no es tan buena idea usar la cara para todo

Qué fantástica es esa tecnología que hace que todo sea más cómodo, ¿no? El reconocimiento facial es un buen ejemplo, y en Estados Unidos ya han comenzado a usarlo en aeropuertos que usan este sistema para evitar tener que ir mostrando la tarjeta de embarque o el documento de identidad. O quizás no, porque el departamento de aduanas de Estados Unidos ha confirmado que se ha producido una brecha de seguridad que ha permitido que sean robadas decenas de miles de caras que habían sido registradas hasta el momento.
75 110 1 K 223
75 110 1 K 223
5 meneos
34 clics

Vigilancia y reconocimiento facial contra inmigrantes

Aumenta el temor entre inmigrantes ante el uso de reconocimiento facial por parte del ICE para realizar deportaciones masivas.
4 meneos
10 clics

El reconocimiento racial de minorías étnicas chinas está contando con la colaboración de inst. académicas occidentales

"Detección de rasgos faciales para el reconocimiento étnico": tal era es el título de un 'paper' publicado el año pasado en la reputada revista académica estadounidense "Data Mining and Knowledge Discovery", firmado por cuatro investigadores chinos y uno australiano. El documento, que hablaba específicamente del potencial de esa tecnología para "el mantenimiento de la seguridad pública", parecía describir la tecnología de vigilancia masiva que el régimen chino está utilizando de manera específica contra la minoría étnica uigur.
7 meneos
66 clics

China comienza a usar el reconocimiento facial para tirar la basura

¿Creías que teníamos el reconocimiento facial hasta en la sopa? Eso es porque no sabes la última moda en China. El gobierno de Pekín ha empezado a usar este tipo de tecnología para la recogida de basura, de manera que si un bidón de desechos no te conoce… olvídate de tirar tus bolsas.
15 meneos
824 clics

Artista diseña pieza de joyería que bloquea la tecnología de reconocimiento facial  

Con los constantes avances de la tecnología, el tema de la privacidad se vuelve cada vez más relevante. Esto no solo se limita al monitoreo de tus movimientos en línea; los algoritmos de reconocimiento facial y la vigilancia social en espacios públicos también son motivo de preocupación entre los expertos. La diseñadora polaca Ewa Nowak ha ideado una solución para este tipo de monitoreo: una elegante y minimalista máscara de metal llamada "Incognito".
12 3 3 K 19
12 3 3 K 19
7 meneos
18 clics

China: ya es posible pagar el metro mediante un sistema de reconocimiento facial

En un informe recientemente publicado por South China Morning Post (SCMP), descubrimos que en la ciudad de Shenzen han integrado un sistema de reconocimiento facial que permite permite acceder al metro sin tener que hacer absolutamente nada.
4 meneos
28 clics

¿Quieres navegar por Internet? China te pedirá que primero pases por una prueba de reconocimiento

China ha anunciado una nueva regla para los residentes de la ciudad de Beijing al momento de conectarse por internet: una prueba de reconocimiento facial. La regla ha sido capacitada para los operadores de telecomunicaciones. Estas empresas deberán usar el test de rostros para comprobar si el solicitante que pide conexión a internet es el propietario de la identificación brindada al ministerio. Sin embargo, varias voces se han mostrado en desacuerdo con estas medidas debido a que consideran que es una medida de rastreo del gobierno.
9 meneos
31 clics

Google suspende su polémico programa de reconocimiento facial tras saberse que usaba a personas sin hogar

La multinacional estadounidense Google confirmó este lunes a Efe que ha suspendido un polémico programa para mejorar su técnica de reconocimiento facial por el que pagaba cinco dólares a personas sin techo y estudiantes a cambio de que cediesen su imagen. La controversia se desató la semana pasada en Atlanta (Georgia, EEUU) cuando se reveló que Randstad, la agencia a la que Google había subcontratado para recabar imágenes tridimensionales de las caras de distintas personas, estaba dirigiéndose de forma expresa a personas sin techo y estudiante

menéame