Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 497, tiempo total: 0.344 segundos rss2
36 meneos
822 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El poder de los ordenadores cuánticos: Un problema en BQP que no está en PH

Todo lo que puede calcular un ordenador cuántico se puede calcular mediante un ordenador (clásico), basta simularlo. Se acaba de publicar un problema con oráculo que se puede resolver de forma eficiente en un ordenador cuántico, está en la clase BQP, pero que no se puede resolver de forma eficiente en un ordenador (clásico), incluso bajo la hipótesis P=NP. Por supuesto, bajo la hipótesis de que P≠NP ya sabíamos que los ordenadores cuánticos son más eficientes, pues hay problemas en BQP que no están en P.
26 10 8 K 23
26 10 8 K 23
2 meneos
17 clics

China se infiltró en Apple y Amazon para espiarlas usando un chip diminuto, según Bloomberg

China lleva años espiando a algunas de las empresas más importantes del mundo. Lo ha hecho no a través de vulnerabilidades software, sino con un sistema mucho más delicado: un minúsculo chip que logró integrar en servidores de Supermicro utilizados por todas esas empresas. Un exclusivo y sorprendente reportaje de investigación de Bloomberg nos revela cómo el Ejército Popular de Liberación (EPL) chino logró infiltrarse en empresas como Apple y Amazon, que ahora niegan haberse visto afectadas.
2 0 2 K 11
2 0 2 K 11
13 meneos
149 clics

El chip T2 "anti-reparaciones" de Apple no ha sido activado, todavía

El chip en cuestión, como ya fue revelado, es el conocido como T2, el cual incorpora la herramienta conocida como Apple Toolkit 2. Con esto, los de Cupertino se aseguran la inoperatividad total de un ordenador en caso de que determinadas partes de su hardware sean cambiadas o reparadas sin contar con el servicio técnico oficial de Apple.
336 meneos
1350 clics

El chip de seguridad T2 de Apple impide instalar Linux en los nuevos Mac [ENG]

Los MacBook Pro de Apple se han vuelto cada vez más hostiles con Linux en los últimos años. Mientras que los Mac Mini generalmente siguen funcionando bien con la mayoría de las distribuciones de Linux (no tienen que preocuparse por las múltiples GPU y otro hardware de Apple que a menudo resulta problemático con el kernel de Linux), es probable que los últimos sistemas Mac Mini que emplean el chip de seguridad T2 aplasten cualquier sueño de Linux. Al menos hasta nuevo aviso, estos nuevos sistemas Apple con el chip T2 no podrán arrancar Linux.
129 207 9 K 271
129 207 9 K 271
7 meneos
121 clics

Cómo programar un ordenador cuántico «de verdad» y empezar a hacer experimentos: el IBM Q  

Encontré este vídeo de Coding Tech donde Talia Gershon de IBM explica en un cuarto de hora bastantes cosas interesantes sobre computación cuántica. Me gustó sobre todo porque es fácil de entender y porque cubre todos los niveles. En la primera parte describe a grandes rasgos qué es la computación cuántica y cómo se diferencia de la computación «tradicional». En la segunda describe cómo es el sistema cuántico IBM Q y sobre todo cómo se puede utilizar para aprender e investigar a través de la nube, algo que es no sólo fácil sino además gratis.
4 meneos
78 clics

Crean vida artificial cuántica en la nube

Comportamientos tan propios de los sistemas vivos, como nacer, interaccionar, mutar, autorreplicarse y morir se pueden reproducir en el mundo cuántico. Investigadores de la Universidad del País Vasco han diseñado un algoritmo cuántico de vida artificial que sigue las leyes evolutivas de Darwin, y lo han puesto en marcha en el ordenador IBM QX4 a través de la nube, codificando en forma de cúbits el genotipo y el fenotipo de los organismos cuánticos...
12 meneos
132 clics

El chip de micropantalla allana el camino para las gafas inteligentes de alto rendimiento

Científicos financiados por la Unión Europea han desarrollado un chip de micro-pantalla de alta resolución para cascos de realidad virtual de alto rendimiento y menor volumen y cascos de visión asistida.
10 2 3 K 32
10 2 3 K 32
7 meneos
70 clics

Gran salto en computación cuántica

Por primera vez, científicos australianos han podido medir la precisión de las operaciones lógicas entre dos "bits cuánticos" de silicio y el resultado es tan prometedor (un 98% de precisión) que permitirá la construcción de un ordenador cuántico a gran escala que puede revolucionar el mundo de la Informática. En concreto, un procesador cuántico a gran escala ayudaría a identificar y desarrollar nuevos medicamentos al acelerar el diseño asistido por ordenador, podría contribuir al desarrollo de materiales nuevos y permitiría una búsqueda de inf
2 meneos
17 clics

Un nuevo chip cambia de código constantemente para evitar ciberataques

Austin ha logrado que el código del chip se modifique una vez cada 50 milisegundos, mucho más rápido de lo necesario para frenar las más poderosas herramientas automatizadas de los hackers. Desde DARPA, el supervisor del proyecto, Linton Salmon, destaca que una gran ventaja de esta tecnología es que puede luchar contra una amplia gama de ciberataques. Obviamente, tanta seguridad tiene un coste: la tecnología provoca un leve descenso en el rendimiento y requiere chips un poco más grandes.
1 1 7 K -60
1 1 7 K -60
11 meneos
61 clics

El internet cuántico, la solución para proteger las comunicaciones

Las tecnologías cuánticas ofrecen una oportunidad de cambio en el mundo digital. Aprovechando la energía de la física cuántica, se pueden crear chips imposibles de piratear y redes de telecomunicaciones totalmente seguras. Euronews estuvo en Barcelona y Ginebra para conocer un poco más esta innovación.
8 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos idean una batería cuántica que nunca se descarga

Han inventado una batería cuántica que jamás se descarga, un primer paso para que nuestros dispositivos nunca dejen de funcionar. Científicos de las universidades de Alberta y Toronto han sorprendido al presentar planos para una especie de batería cuántica que nunca se descarga. Cabe aclarar que aún esta batería no existe, y que lo único que se han presentado han sido planos, pero según parece ya saben cómo construirla lo que podría suponer un gran avance en el tema del almacenamiento de energía. Quizás en un futuro, nuestros dispositivos móv
169 meneos
1335 clics
Así será OpenSuperQ, el ordenador cuántico más avanzado de Europa

Así será OpenSuperQ, el ordenador cuántico más avanzado de Europa

El proyecto OpenSuperQ combina el desarrollo de hardware (los circuitos superconductores) para construir un chip con entre 50 y 100 cúbits, con la creación de software, es decir, de algoritmos cuánticos de alto nivel y su descomposición en secuencias de pulsos para actuar sobre el chip y producir las secuencias de puertas lógicas cuánticas que son necesarias. La intención de OpenSuperQ es facilitar el acceso libre, en la nube, al ordenador cuántico que fabriquemos para favorecer la obtención de resultados de investigación avanzados.
80 89 1 K 191
80 89 1 K 191
5 meneos
109 clics

¿Puedes construir una computadora cuántica como la de Google para robar bitcoins?

El anuncio de que Google había alcanzado la supremacía cuántica fue recibido con escepticismo por actores como IBM, pero aun así provocó una caída cernana al 10% del precio del Bitcoin. Esto lleva a que nos preguntemos cuáles son las implicaciones de la computación cuántica para el cifrado moderno y los actuales protocolos de seguridad. ¿Puede una computadora cuántica como la de Google llegar a romper un protocolo fuerte, como el de las criptomonedas, y usarse para robar bitcoins? La semana pasada, Google adelantó a sus competidores en el camp
2 meneos
7 clics

Google Logro desarollar la Supremacía Cuántica

Google ha sacado a la luz un nuevo descubrimiento en la Ciencia, hablamos nada mas y nadamenos que la Supremacía Cuántica, la cual puede generar ordenes mátematicos por vía código de Ordenador Bits más rápidamente que cualquier Super Computadora clásica, Con este nuevo descubrimiento Google logro dar el resultado de Obtener un millón de muestras de un circuto cuántico en solo 200 Segundos, hablamos de unos 3 Minutos, Dicho descubrimiento Genera Resolución de Ordenes mátematicos con lenguaje de Ordenador totalmente más rapido que cualquier otro.
2 0 11 K -102
2 0 11 K -102
11 meneos
17 clics

Chip de administración de proteínas para pacientes con Alzheimer (ENG)

Chip de silicona a nanoescala para «engañar» a la barrera hematoencefálica (BBB) y permitir la entrada del fármaco, según una nueva investigación. La administración de un factor de crecimiento neural (una proteína específica) limitaría el daño de la enfermedad, pero tal tarea no es fácil: la BBB protege el cerebro de ser infiltrado por bacterias dañinas y otras sustancias peligrosas y, en el proceso, rechaza los medicamentos destinados a tratar la enfermedad. Los nuevos chips de silicio a nanoescala resolverían este problema.
1 meneos
79 clics

Crean un PC cuántico para romper contraseñas por 600 dólares, ¿adiós seguridad?

La computación cuántica está siendo un verdadero reto para los ingenieros, pero promete ser un problema mayor para la seguridad. Las técnicas de encriptación actuales que nos mantienen a salvo de robos con cifrados como AES-256, van a pasar a ser un juego de niños con los nuevos ordenadores cuánticos. Hasta el punto de que una startup ha creado un PC cuántico específico para romper contraseñas y solo va a costar 600 dólares, ¿están nuestros datos a salvo?
1 0 6 K -43
1 0 6 K -43
8 meneos
37 clics

La cara oscura de la computación cuántica en la seguridad

Últimamente se habla mucho de la computación cuántica como una vía para lograr una encriptación que ofrezca una seguridad muchísimo mayor que la actual. Sin embargo, una investigación llevada a cabo por expertos de la corporación RAND, en Estados Unidos, muestra la otra cara de la misma moneda: computadoras cuánticas exponencialmente más rápidas que cualquiera de nuestros ordenadores actuales de diseño clásico podrán ser también capaces de crackear todos los códigos no cuánticos para desencriptar información protegida.
357 meneos
4374 clics
China consolida su superioridad en comunicaciones cuánticas: acaba de llegar más lejos que nadie y su red cuántica es…

China consolida su superioridad en comunicaciones cuánticas: acaba de llegar más lejos que nadie y su red cuántica es…  

…invulnerable]. Un equipo de investigadores chinos ha publicado hoy en la prestigiosa revista científica Nature un artículo en el que describe el procedimiento que le ha permitido transmitir un mensaje cifrado imposible de piratear entre dos estaciones terrestres separadas por una distancia de 1.120 kilómetros. Y para hacerlo posible han recurrido a una propiedad esencial de los sistemas cuánticos: el entrelazamiento.
165 192 2 K 390
165 192 2 K 390
302 meneos
1914 clics
Descubren que al chip T2 de los Mac se le puede instalar malware... y Apple no puede parchearlo

Descubren que al chip T2 de los Mac se le puede instalar malware... y Apple no puede parchearlo

Expertos en ciberseguridad de la empresa belga ironPeak han confirmado los rumores de que los chips de seguridad T2 pueden llegar a ser hackeados: una determinada combinación de dos 'exploits' diferentes proporciona al atacante la oportunidad no sólo de cambiar el comportamiento del chip, sino incluso de instalar malware en el mismo (como keyloggers). El objetivo de estos chips T2 es precisamente el de salvaguardar la seguridad de nuestros datos.
135 167 2 K 257
135 167 2 K 257
8 meneos
73 clics

Honeywell anuncia su nueva generación de computadoras cuánticas, la H1

A principios de año, la multinacional estadounidense Honeywell anunciaba haber creado la computadora cuántica más potente del mundo, la H0. En su momento, la empresa señaló que su súper modelo producía un volumen cuántico igual a 64, es decir, una potencia superior a los 32 presentados por su rival IBM en uno de sus diseños. Tal parece que Honeywell ha seguido trabajando en mejorar su modelo cuántico, pues, ha informado acerca de un nuevo diseño, se trata del H1. Una computadora que basa su funcionamiento en “iones atrapados”
15 meneos
125 clics

Tener un ordenador cuántico con millones de cúbits ya no es un sueño

Intel, IBM, Google y Honeywell son algunas de las empresas que están apostando con más contundencia por la computación cuántica. Los avances que esta disciplina ha experimentado durante los últimos cinco años son muy notables, pero aún es imprescindible resolver varios desafíos casi titánicos para poner a punto un ordenador cuántico con millones de cúbits que nos ayude a resolver problemas con los que actualmente solo nos permitimos el lujo de soñar.
12 3 1 K 48
12 3 1 K 48
4 meneos
19 clics

Tecnología de inspiración cuántica para resolver problemas empresariales

Fujitsu y la startup vasca de computación cuántica, Quantum Mads, han llegado a un acuerdo de colaboración para desarrollar sofisticadas soluciones cuánticas para la industria financiera, inversores privados y el sector de seguros. En concreto, trabajarán bajo la plataforma Digital Annealer de Fujitsu de inspiración cuántica para la resolución de problemas de optimización, desarrollando algoritmos innovadores que se pondrán a disposición de las compañías como un servicio en la nube y contarán con la colaboración de los expertos de Fujitsu.
112 meneos
1908 clics
Una guía "sin matemáticas" (pero de siete partes) de la mecánica cuántica moderna [EN]

Una guía "sin matemáticas" (pero de siete partes) de la mecánica cuántica moderna [EN]

Bienvenido a "La guía del observador curioso sobre la mecánica cuántica", que presenta la dualidad partícula / onda. Algunas revoluciones técnicas entran con dramatismo y una explosión, otras se deslizan inadvertidas en nuestra experiencia diaria. Y una de las revoluciones más silenciosas ha sido la entrada de la mecánica cuántica en nuestra tecnología cotidiana. Solía ser que los efectos cuánticos se limitaban a los laboratorios y experimentos. Pero la tecnología moderna depende cada vez más de la mecánica cuántica para su funcionamiento
63 49 0 K 272
63 49 0 K 272
211 meneos
1645 clics
Un chip descubre la conexión entre el cerebro y el intestino

Un chip descubre la conexión entre el cerebro y el intestino

Una nueva técnica de "órganos en un chip" permite descubrir cómo las bacterias en el intestino humano pueden influir en las enfermedades neurológicas. El sistema “copia” las interacciones entre el cerebro, el colon y el hígado. Para ello, creen que los modelos de tejidos humanos podrían producir información de valor que los modelos animales no logran desarrollar.
84 127 1 K 314
84 127 1 K 314
12 meneos
104 clics

Inmos Transputer: un ordenador completo en un chip (en 1984)

El número 117 de la revista enciclopédica ochentera ‘Mi Computer‘ anunciaba a bombo y platillo un chip que superaría el impacto que supuso la irrupción del transistor en los años cincuenta: el transputer, un pionero microprocesador diseñado y producido por la compañía británica Inmos, con sede en Bristol. El transputer (nombre derivado de transistor y computer) fue considerado el gran diseño del momento para el futuro de la informática, condición que no lograría después a pesar de tan altas expectativas.
10 2 0 K 61
10 2 0 K 61

menéame