Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 122, tiempo total: 0.064 segundos rss2
14 meneos
73 clics

La movilidad eléctrica engancha

Creo que me estoy enamorando de los vehículos eléctricos. Cada vez hay más disponibilidad, desde las bicicletas que han copado los servicios municipales de préstamo o los coches compartidos que se van extendiendo por las ciudades, a alucinantes motos ¡que no hacen ruido!
11 3 1 K 24
11 3 1 K 24
532 meneos
1222 clics
Reciclar metales de la basura electrónica sale más barato que sacarlos de las minas

Reciclar metales de la basura electrónica sale más barato que sacarlos de las minas

Oro, platino, cobre, paladio… Para obtener estos y otros minerales presentes en muchos aparatos electrónicos no solo hace falta excavar y procesar los materiales, sino también emplear ingentes cantidades de agua o energía. Un reciente estudio ha concluido que recuperarlos a partir de los residuos tecnológicos que generamos sale hasta 13 veces más barato que extraerlos de yacimientos naturales.
184 348 0 K 366
184 348 0 K 366
4 meneos
64 clics

Monociclos eléctricos en Barcelona 2018. Video de 1 minuto representa el ambiente sano entre monociclistas  

Vídeo de la 4ª concentración de monociclos eléctricos de Barcelona 2018. Casi 100 personas participaron en la ruta por la ciudad de Barcelona. Este vídeo de 1 minuto de duración transmite el buen ambiente que respiró la jornada. (Cicletas, las llamamos)
3 1 10 K -60
3 1 10 K -60
7 meneos
55 clics

Airbus intensifica impulso para ofrecer taxis voladores

Los proyectos que serán supervisados por la división incluyen un prototipo de taxi volador autónomo llamado CityAirbus, un taxi volador eléctrico llamado Vahana y Voom, calificado por Airbus como una plataforma de reserva de helicópteros a pedido de primer nivel.
28 meneos
63 clics

Siemens recibe el apoyo del gobierno británico para la instalación de puntos de recarga en las farolas de Londres

Este conector será accesible para los vehículos que aparquen al lado de la propia farola. Una instalación que estima puede tener un coste de unos 1.000 euros. Un precio bastante competitivo que permite poner en marcha en caso cualquier lugar de la ciudad.
23 5 0 K 27
23 5 0 K 27
15 meneos
344 clics

Tecnología placebo: ¿funciona de verdad el botón de los semáforos para cruzar?

En los últimos años se les llama botones placebo, ya que está bastante extendida la creencia (a menudo con certeza de por medio) de que se trata de botones que en realidad no funcionan, pero que cumplen su 'función social' al evitar accidentes y al dar al ciudadano una mediana sensación de control. Pero, ¿qué hay de verdad en todo esto? Cuando decimos que los botones para cruzar los pasos de cebra en realidad no funcionan, ¿cuánta parte hay de razón y cuánta de mito? Y en caso de que no funcionen, ¿no lo hicieron nunca?
2 meneos
79 clics

Arquitectura mutante

La arquitectura pública mutante llega para quedarse. Nuevas construcciones que se adaptan al entorno según las circunstancias. Los primeros proyectos se realizan a modo de prueba en la obra pública municipal; pero seguramente, con el tiempo, acabará aplicándose también a la obra privada y, por qué no, a la vivienda.
1 meneos
91 clics

EL INTERIOR de la CASA es de otra EPOCA

Se adentran en una casa pensando que sería como otra cualquiera,solo encontrarían detalles antiguos,muebles,ropa,camas,y demás enseres de la época. Lo que no esperaban es que parte de la casa estuviese dentro de la montaña respetando árboles y rocas. Tanto es así que gran parte de la segunda planta está derrumbada y bastante peligrosa youtu.be/k3w4SwzPeQs
1 0 9 K -58
1 0 9 K -58
2 meneos
12 clics

Un error de seguridad permite 'hackear' el patinete de Xiaomi y tomar control remoto

Una investigación encuentra un fallo en el módulo, que permitiría instalar 'malware'. "Cualquiera podría acelerar o detener en patinete de otro un usuario mientras circula"
2 0 2 K -2
2 0 2 K -2
626 meneos
1869 clics
El BNG de Lugo geolocaliza los autobuses usando 12 teléfonos; la empresa no consigue hacerlo desde 2017

El BNG de Lugo geolocaliza los autobuses usando 12 teléfonos; la empresa no consigue hacerlo desde 2017

El Bloque Nacionalista Galego en Lugo presentó un sistema de localización de las líneas de buses “para demostrar que és posible, a pesar de que el Concello no fue capaz de hacerlo en dos años”. Con 12 teléfonos móviles el BNG fue capaz de localizar y hacer el seguimiento de 12 lineas de bus. La empresa adjudicataria del contrato de los autobuses no implantó ese sistema por "dificultades técnicas", pese a que según el contrato de adjudicación debería estar funcionando desde junio de 2017. [GLG]
225 401 7 K 290
225 401 7 K 290
115 meneos
2175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Revolución en el coche eléctrico con baterías de quita y pon

Aunque de momento solo se trata de un prototipo, el Seat Minimó vuelve a plantear si los eléctricos deben cargar las baterías o intercambiarlas. La idea inicial de Seat no es venderlo al público, sino a las empresas de carsharing (vehículos compartidos). Repetirían el mismo funcionamiento de otros coches compartidos, bicicletas o patinetes eléctricos. Al agotarse la batería, se retiraría de la oferta disponible de las aplicaciones móviles. Se cargaría (en este caso, sustituiría la batería), y se devolvería a la circulación.
52 63 19 K 10
52 63 19 K 10
322 meneos
4259 clics
La española BH presenta bicicletas eléctricas con baterías de 720Wh

La española BH presenta bicicletas eléctricas con baterías de 720Wh

BH acaba de presentar su nueva gama de bicicletas eléctricas Atom City, con baterías de iones de litio de 720Wh incluidas de serie. Los vehículos se venderán en la primera fase exclusivamente en el Reino Unido, ofreciendo una batería interna de iones de litio de 720 vatios por hora, las más grandes jamás vendidas en ese país. Con ellas será posible recorrer hasta 160 km con una sola carga.
100 222 7 K 192
100 222 7 K 192
9 meneos
474 clics

Toyota presenta la e-Broom, una escoba eléctrica para moverse por la ciudad  

La compañía japonesa ha presentado ‘E-Broom’, un vehículo que se desplaza mediante la utilización de energía eléctrica y una pequeña rueda en la parte inferior.
8 meneos
51 clics

El parquímetro cumple 85 años

Los comerciantes de Oklahoma City se quejaron al Ayuntamiento: sus clientes no podían ir de compras porque las plazas para aparcar estaban ocupadas.
7 meneos
34 clics

Reflexiones sobre la movilidad eléctrica

El autor del artículo cuestiona que el coche eléctrico sea una solución que vale para todos los casos y plantea qué significa una sociedad dependiente del automóvil como medio de transporte hegemónico e individual. Describe también la presión absurda de la industria automovilística que sustituye unos problemas por otros.
7 meneos
37 clics

Aumentar el alcance de los drones en logística: que usen el transporte público

Desde Stanford tienen una idea: que los drones usen el transporte público para ir de un lugar a otro. El sistema funciona de forma similar a las apps de transporte público ya existentes. Es decir, busca cómo es la forma más rápida de ir de un punto a otro aprovechando el transporte público de la ciudad. Pero en este caso no es para que un humano sepa qué autobús coger o en en qué estación bajar, sino para un drone.
8 meneos
262 clics

Un estudiante aprovecha el año de pandemia para crear un modelo virtual de Amsterdam alucinante  

Lo que vemos es una auténtica proeza conseguida por Sebastien Reinik, un estudiante de 26 años que se propuso un desafío a la altura del tiempo que iba a pasar confinado por la pandemia. El joven ha recreado la ciudad de Ámsterdam a una escala casi perfecta a través del videojuego Cities: Skylines.
4 meneos
145 clics

La vida en 2050: una mirada a los hogares del futuro [ENG]

A medida que avanza el siglo XXI, el mundo se verá obligado a afrontar dos grandes fenómenos opuestos. El desarrollo tecnológico seguirá acelerándose, con graves implicaciones para la forma en que vivimos, trabajamos, jugamos e incluso comemos. Al mismo tiempo, el cambio climático se intensificará y provocará graves alteraciones en los sistemas naturales de los que dependen los seres humanos para sobrevivir. El rápido avance de la tecnología será fuente constante de estrés, pero también generará innovación que aborde los problemas ambientales.
5 meneos
60 clics

Bird ha encontrado una solución al problema de los patinetes circulando por aceras: bloquearlos

La explosión de los vehículos de movilidad personal ha provocado un aumento del estrés al caminar por las aceras. Patinetes, segways, monociclos y hasta las bicicletas han aflorado por un espacio que es exclusivo para el peatón y en el que está castigado con multa circular por él. Bird, ha diseñado una tecnología para frenar estos comportamientos. La empresa de micromovilidad, que tiene disponibles patinetes de uso compartido en ciudades como Madrid, Zaragoza o Málaga, entre otras ciudades, ha presentado una interesante tecnología.
4 1 1 K 45
4 1 1 K 45
19 meneos
143 clics

La clase obrera resucita el patinete: cómo los curritos les robaron el juguete a los gurús 'tech'  

La subida de los carburantes, el encarecimiento de otros medios de transporte y hasta la pandemia han impulsado su crecimiento, pero las ciudades no están preparadas para esto. Cada vez más gente utiliza el patinete eléctrico como medio de transporte diario, como su nuevo utilitario. Nuevos usuarios que no están precisamente en los barrios más pudientes. Gracias a sus versiones baratas chinas, con Xiaomi como líder absoluto, va camino de ser un símbolo del nuevo proletariado.
101 meneos
1729 clics
El futuro del transporte no son los "pods" [ENG]

El futuro del transporte no son los "pods" [ENG]  

San José, ciudad de Silicon Valley, está planteando la instalación de pods para conectar su aeropuerto con el centro de la ciudad. Estos pods están siendo presentados por parte de una empresa sin experiencia en sistemas de movilidad masiva, siendo calificados de "innovadores". Sin embargo, estos sistemas nunca han funcionado como prometen, mientras los sistemas convencionales de movilidad (metro y autobús) mueven millones de pasajeros a diario en todo el mundo. En Asia sí se está produciendo la auténtica innovación en sistemas de transporte.
59 42 0 K 184
59 42 0 K 184
6 meneos
34 clics

Los edificios de las ciudades, un problema para los aerotaxis del futuro

El mercado de los taxis aéreos está casi listo para despegar, con empresas como Boeing, Hyundai, Airbus y Toyota construyendo flotas para que los viajeros surquen el cielo. Europa y Estados Unidos han redactado nuevas normas que allanarán el camino para que los taxis aéreos empiecen a operar en esta década, y la Autoridad de Seguridad de la Aviación Civil de Australia (CASA) hará lo propio.
1345» siguiente

menéame