Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 446, tiempo total: 0.265 segundos rss2
2 meneos
121 clics

La robotización de la economía: la paradoja de Moravec

En principio, podríamos pensar que una buena carrera universitaria nos protegerá de la competencia de robots e inteligencias artificiales: cuanto más difícil y especializada sea la formación, más segura resultará. Sin embargo, podemos comprobar cómo en actividades intelectuales (...) todos los cálculos y análisis se hacen hoy mediante ordenadores y robots.
7 meneos
15 clics

España ocupa el puesto 12º de la UE en desarrollo digital

Necesita mejorar. Como en las notas del colegio, este es el resultado que obtiene España en cuanto al desarrollo de su economía digital y la integración en la sociedad de las nuevas tecnologías, según el informe sobre el Estado de la Economía y Sociedad Digital de la Unión Europea 2015. En el ránking, encabezado por Dinamarca, España ocupa el puesto 12º, algo mejor que en 2014 –ocupó el puesto 15º- pero aún se lleva varios suspensos, principalmente en cuanto a las habilidades digitales de la población.
1 meneos
4 clics

El Big Data aportará 206.000 millones de euros a la economía europea en 2020

Los resultados que se generan en Internet nos devuelven cifras estratosféricas, que abarcan desde los 4.1 millones de búsquedas que experimenta Google por minuto a los 347.000 tuits que se escriben en ese periodo de tiempo, pasando por los 3.3 millones de actualizaciones que se producen en Facebook.
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
6 meneos
33 clics

Uber y los coches autónomos podrían cambiar la economía en el mundo. [ENG]

Para el 2025 los automóviles autónomos podrían ser una realidad. Y empresas de transporte como Uber podrían sacar ventaja, ¿Cómo se afectará la economía del mundo por esos cambios tan radicales?
11 meneos
135 clics

La economía colaborativa ha creado 17 empresas multimilonarias

La economía colaborativa ha creado 17 empresas multimillanarias, 12 de ellas radican en EEUU. Tienen en común su reciente creación en plena recesión.
43 meneos
46 clics

Las renovables ya generan más energía que la nuclear en las principales economías del mundo

Las energías renovables están proporcionando ya más energía que las plantas nucleares en los países más poblados del mundo, según un nuevo informe de la industria nuclear. Ocho países con casi la mitad de la población del mundo -China, Alemania, Japón, Brasil, India, México, Países Bajos y España- generan ya más electricidad a partir de energías renovables que de la energía nuclear. Mientras que la generación mundial de energía nuclear creció un 2,2% en 2014, la energía solar aumentó en un 38% y la eólica lo hizo en un 10%.
35 8 2 K 17
35 8 2 K 17
1 meneos
4 clics

Retos y datos para una economía baja en carbono

Cumplir con los compromisos en materia de reducción de emisiones de GEI está siendo no solo un reto, sino un compromiso que cada día se antoja mas difícil de cumplir, máxime cuando no se trata de un objetivo en sí mismo, sino un indicador de la capacidad de mantener la actividad económica de una forma sostenible, es el espejo que refleja si estamos ante un modelo de economía baja en carbono, la voluntad clara de apostar por otro modelo económico y reducir la dependencia energética del consumo de combustibles fósiles.
2 meneos
13 clics

Los algoritmos serán los encargados de pilotar la nueva economía digital

La transformación digital junto al Internet de las Cosas está cambiando la vida cotidiana de los seres humanos debido a los datos que los usuarios dejan almacenados en la red.
1 1 11 K -141
1 1 11 K -141
14 meneos
227 clics

La fascinante complejidad de las economías ficticias de los MMORPG

Los mundos virtuales de los videojuegos reproducen los comportamientos del "homo economicus". El capitalismo virtual llega a alcanzar tal complejidad que los desarrolladores se ven forzados a contratar a economistas para observar y regular las transacciones entre jugadores, evitar crisis inflacionarias, especulación y hasta guerras.
603 meneos
10066 clics
Así puede cambiar el mundo y la economía el coche eléctrico

Así puede cambiar el mundo y la economía el coche eléctrico

El coche eléctrico va a llegar, más tarde o más temprano. Hay muchas dudas sobre si esto será algo inminente (2020, 2025) o algo más lejano, sobre si habrá periodos de transición (coches híbridos o híbridos enchufables) o si el paso al eléctrico será directo. Hay todavía algunos retos técnicos (disponibilidad y velocidad de la carga, autonomía) y económicos (precio de las baterías) pero hay motivos suficientes para un impulso del coche eléctrico (eficiencia energética, facilidad del mantenimiento y sobre todo, la contaminación) que harán que...
225 378 6 K 476
225 378 6 K 476
390 meneos
8781 clics
Este camión de 12 toneladas que se conduce solo va a tener consecuencias en la economía

Este camión de 12 toneladas que se conduce solo va a tener consecuencias en la economía

El camión es uno de los ejes centrales de nuestra sociedad. Desde el alimento que llega a los supermercados, el mobiliario que viste nuestros hogares, ropa y calzado, hasta los electrodomésticos. Cuando una huelga de camioneros paraliza el transporte hace que tiemblen los cimientos de los mercados, el precio de los productos. Son un sector clave, parte de la vértebra de una sociedad moderna.
171 219 3 K 466
171 219 3 K 466
14 meneos
148 clics

La robotización de la economía creará más puestos de trabajo de los que destruirá

Desde la revolución industrial, la creación de nuevos empleos asociados a las mejoras tecnológicas supera con creces la desaparición de otros obsoletos Hoy en día nos encontramos en un momento histórico similar, con la progresiva automatización de muchos trabajos industriales y operativos, suenan voces de alarma: "¡se perderán millones de puestos de trabajo!"… sin embargo la evidencia empírica indica que la tecnología siempre acaba creando nuevos empleos y enriqueciendo a la sociedad.
11 3 13 K -31
11 3 13 K -31
9 meneos
20 clics

¿Puede la movilidad eléctrica convertirse en un impulso para la economía europea?

Un reciente estudio realizado por la European Climate Foundation (ECF) muestra una interesante visión de la movilidad eléctrica en el viejo continente, analizando todos los beneficios tanto económicos como medioambientales asociados a pasar de depender del petróleo a realizar desplazamientos impulsándonos principalmente por electricidad
6 meneos
36 clics

Cómo hacer funcionar la economía con el clima

Antes de la Revolución Industrial, las personas ajustaban su demanda de energía en base a la oferta de la misma, la cual era variable. Nuestro sistema de transporte y comercio global, que dependía de barcos de vela, operaban solo cuando el viento soplaba, así como los molinos que proporcionaban nuestro alimento y energizaban muchos procesos de manufactura. El mismo enfoque podría ser muy útil hoy en día, especialmente cuando es mejorado con tecnología moderna. En particular, las fábricas y el transporte de carga, como barcos e incluso trenes
7 meneos
96 clics

El MONIAC, o Financefalógrafo: el simulador de la economía  

Este ingenioso dispositivo hidráulico apodado MONIAC enseña los principios económicos en unas pocas operaciones, fáciles y muy visuales. Fue inventado en 1949 por un ingeniero eléctrico neozelandés llamado W. A. Phillips, que soñaba con crear una máquina capaz de presentar visualmente los procesos que se dan en las economías modernas. El dispositivo puede mostrar rápidamente, por medio de escalas gráficas, cómo los cambios en cualquier número de variables económicas afectan simultáneamente a todas las demás.
2 meneos
4 clics

Las mujeres en un mundo de algoritmos: advierten una alta desigualdad de género en la economía digital

A nivel mundial, apenas el 22% de los profesionales que trabajan en Inteligencia Artificial (IA) son mujeres, de acuerdo a datos del World Economic Forum. Solo el 15% de las investigadoras de IA son mujeres en Facebook y el 10% en Google. Otro tema que se debatió es cómo el empleo remoto aísla a las mujeres en sus hogares, haciéndoles perder derechos."Vemos al empleo remoto como una oportunidad. Pero la realidad es que esto nos aísla en empleos precarios. Nos manda a la casa a trabajar. Las mujeres vuelven a sus hogares una vez más".
2 0 9 K -69
2 0 9 K -69
30 meneos
385 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El software libre en la economía capitalista

El software libre en la economía capitalista

Pau trabaja en remoto para una empresa que desarrolla software de control logístico. Además, participa activamente en comunidades de desarrollo y mantiene distintos componentes de software libre. Uno de esos componentes, una biblioteca para representar gráficas y datos estadísticos en aplicaciones web, ha cosechado cientos de estrellas en Github y recientemente ha sido adoptado por su propia empresa, proporcionándole con ello una buena dosis de satisfacción personal.
24 6 5 K 176
24 6 5 K 176
18 meneos
298 clics

¿Qué países han protegido tanto la salud como la economía durante la pandemia? [ENG]  

Al comparar la tasa de mortalidad de COVID-19 con los datos más recientes del PIB, de hecho vemos lo contrario: los países que han logrado proteger la salud de su población durante la pandemia generalmente también han protegido su economía.
15 3 1 K 17
15 3 1 K 17
235 meneos
850 clics
Casi 7 de cada 10 personas confían más en la Inteligencia Artificial que en los humanos para gestionar su economía

Casi 7 de cada 10 personas confían más en la Inteligencia Artificial que en los humanos para gestionar su economía

Según un nuevo estudio de Oracle y la experta en finanzas personales Farnoosh Torabi y a partir de las respuestas de más de 9.000 consumidores y directivos de diferentes países, revela que la pandemia de la COVID-19 ha incrementado la ansiedad en cuanto a las finanzas, la tristeza y el miedo entre la población mundial; además, está haciendo que nos replanteemos en quién y en qué confiamos para administrar nuestro dinero, y está redibujando el papel y los enfoques de los equipos financieros de las corporaciones y de los ases.
115 120 1 K 255
115 120 1 K 255
5 meneos
78 clics

La economía de la atención: mercaderes del tiempo

9 segundos, dicen que es el tiempo de atención de los humanos hiperconectados. De 9 segundos es nuestra capacidad antes de pasar a otra cosa, a conectar el modo automático, a darle a avanzar, a mirar el móvil, a hacer zapping, scrolling, linking. Hasta emerger y asombrarnos de la velocidad del tiempo. Los ingenieros de Google han calculado que el máximo tiempo de concentración de una pez condenado a dar continuas vueltas en su pecera es de ocho segundos, solo uno menos que nosotros.
7 meneos
63 clics

Qué es la economía del metaverso y cómo puede explotar en los próximos años

Este universo en la nube basado en realidad aumentada va a necesitar de muchos recursos, años y la colaboración de corporaciones de distintos sectores. Crear un mundo nuevo es desarrollar la economía a través de bienes y servicios que no existen aún y, probablemente, inspirar en el camino la generación de nuevas empresas. Los expertos coinciden en que es poco probable que una sola compañía pueda construir y mantener el cibermundo. "Los metaversos no son nuevos. Lo que es nuevo es la cantidad de inversión que se está destinando...
9 meneos
104 clics

La economía de los robots

Mientras la sociedad intenta comprender en qué consiste el metaverso, el mundo se vuelve digital a marchas forzadas. La tecnología no se para a reflexionar y eso requiere moverse rápidamente para adaptarse a los nuevos e impredecibles paradigmas.
2 meneos
10 clics

La tecnología 5G: impulso para la economía

En la presentación del informe Sociedad Digital en España 2022, celebrado el martes 6 de septiembre, Sergio Oslé, consejero delegado de Telefónica, recordaba que “el 5G es fundamental para la digitalización, que traerá el impulso económico”. El 5G es la quinta generación de tecnología de telefonía móvil y aunque llegó a España hace dos años, ahora está comenzando a despegar.
8 meneos
24 clics

El Banco de España: “Las criptomonedas nos producen urticaria”

Desde la CNMV, su director general de política estratégica y asuntos internacionales de CNMV, Víctor Rodríguez, aclaró a Economía Digital la legislación actual que hay. Ahora están en vigor dos figuras regulatorias. Por un lado, el Banco de España controla el blanqueo de capitales y, además, hay una circular de publicidad sobre criptoactivos. “No hay nada más sobre criptoactivos que no sean activos financieros”, aclaró. Además, se está a la espera del reglamento MiCA, una normativa de ámbito europeo que se prevé aprobar en febrero…
6 meneos
34 clics

La economía de la atención

En la sociedad digital, el valor más cotizado es el tiempo: lo que importa es lograr que cada persona se pare y preste atención al mensaje. Para las empresas, en concreto para la publicidad, esto resulta cada vez más complicado. La ciudadanía vive rodeada de estímulos, atrapada por una sucesión de pantallas que la requiere y la bombardea con toda clase de información. Ahora, más que nunca, es verdad lo que dice el refrán: el tiempo es oro.

menéame