Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 143, tiempo total: 0.021 segundos rss2
10 meneos
100 clics

Científicos desarrollan una batería de sodio estable, eficiente y sin ánodos

El laboratorio de la Universidad de Washington en San Luis de Peng Bai, profesor adjunto del Departamento de Ingeniería Energética, Medioambiental y Química de la Facultad de Ingeniería McKelvey, ha desarrollado una batería estable de iones de sodio que es altamente eficiente, más barata de fabricar y es significativamente más pequeña que una batería tradicional de iones de litio debido a la eliminación de una característica que antes era necesaria.
8 meneos
55 clics

Científicos italianos crean una pizza sin levadura

Un equipo de físicos de la Universidad de Nápoles ha desarrollado un interesante mecanismo para cocinar masa de pizza sin necesidad de levadura. La nueva pizza es apta para personas con alergia a la levadura.
5 meneos
36 clics

Cómo construir carreteras en la Luna

No es fácil llevar ladrillos ni hormigoneras a la Luna. Por eso, los científicos estudian cómo aprovechar su materia prima original para obtener material de construcción... con impresoras 3D. Pavimentar el camino para poder explorar, vivir y trabajar en la Luna es el objetivo del proyecto PAVEL de la Unión Europea. El primer obstáculo para conseguir todo eso es encontrar los materiales para empezar a construir infraestructuras...
6 meneos
96 clics

Plankalkül, el primer lenguaje de programación de la historia

En los albores de la era informática, cuando los ordenadores eran todavía una novedad y las posibilidades tecnológicas estaban en desarrollo, surgió el primer lenguaje de programación de la historia. Este hito fue alcanzado por el científico alemán Konrad Zuse entre los años 1942 y 1946, aunque su creación no se publicó hasta 1972. Denominado Plankalkül, este lenguaje de alto nivel fue concebido para optimizar las tareas y el desarrollo de programas en los equipos de la época.
14 meneos
112 clics
Ilya Sutskever, cofundador de OpenAI, renuncia un día después del lanzamiento de GPT-4o

Ilya Sutskever, cofundador de OpenAI, renuncia un día después del lanzamiento de GPT-4o

Ilya Sutskever, cofundador y Director Científico de OpenAI, ha anunciado su renuncia apenas un día después del lanzamiento de GPT-4o, el modelo de inteligencia artificial más reciente de la compañía. La salida de Sutskever marca el fin de una era en OpenAI y ha generado una ola de especulaciones sobre el futuro de la empresa y sus proyectos de inteligencia artificial.
11 meneos
207 clics

Diez avances destacados de tecnología en 2014

Inteligencia Artificial, robótica o computadores cerebros siguen siendo campos apasionantes de investigación, como punta de lanza de un sector tecnológico que ha ofrecido infinidad de desarrollos. Os dejamos con una simple muestra. Los robots podrán “reproducirse” entre ellos y con humanos; Neurogrid y The Machine: reinventando la arquitectura de computadores; Primer objeto creado fuera de la Tierra; 1 Tbyte de datos en 1 cucharada de agua; Inteligencia Artificial ¿Vida o Muerte?; Vantablack, lo más cercano a un “agujero negro” en la Tierra...
5 meneos
209 clics

Los grandes avances tecnológicos que nos dejó la Primera Guerra Mundial

La Gran Guerra. Así es como se conoció durante años a la Primera Guerra Mundial, que tuvo lugar entre julio de 1914 y noviembre de 1918, y que entre otras cosas le costó la vida a 9 millones de combatientes de los 65,8 millones que participaron en los conflictos armados. Esos trágicos enfrentamientos estuvieron acompañados, eso sí, de una enorme actividad tecnológica.
7 meneos
71 clics

Baikonur se resiste a desaparecer

El cosmódromo más antiguo del mundo fue el trampolín para la última misión a Marte.
11 meneos
147 clics

Como funciona el termómetro de Galileo  

Experimento que explica como funciona el termómetro de Galileo y como hacer uno en casa. No es fácil :)
4 meneos
14 clics

Veneno de víboras serviría de anticonceptivo masculino

Tres toxinas del veneno de víboras han sido identificadas como posibles inhibidores específicos de espermatozoides con lo que se podría desarrollar el anticonceptivo masculino, señaló el doctor Arturo Picones Medina. El responsable del proyecto y director del Laboratorio Nacional de Canalopatías del Instituto de Fisiología de la UNAM, dijo que se aislaron 950 toxinas de víboras, alacranes y arañas, de las cuales se han probado 350 en el equipo automatizado de alta tecnología, informa Notimex.
3 1 6 K -45
3 1 6 K -45
6 meneos
70 clics

De niña a mujer… a través de la ciencia

Mañana sábado es una fecha importante. Se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Creo que es necesario que todos los que amamos la ciencia y la igualdad de género nos sumemos a esta iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Seguro que mañana en infinidad de posts se publicarán datos muy importantes sobre el trinomio niña/mujer/ciencia. En mi caso, he decidido enfocar mi aportación desde un punto de vista diferente. Es una aportación muy modesta…pero para mí muy importante.
21 meneos
405 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un láser de rayos X 100 veces más potente que el Sol logra un fenómeno nunca visto: un agujero negro molecular

¿Qué pasaría si lográramos arrancar todos los electrones de un átomo? Un equipo de físicos del Departamento de Energía de Estados Unidos ha bombardeado un átomo de yodo con el láser de Rayos-X más potente del mundo. El resultado es algo nunca visto: un agujero negro molecular.
12 meneos
97 clics

Descubren que el hipocampo es el ‘corazón’ del cerebro

Esta región situada bajo la corteza cerebral tiene un papel clave e integrador de muy diversas zonas del cerebro separadas entre sí.
10 2 3 K 13
10 2 3 K 13
3 meneos
34 clics

Materiales Inteligentes

Lo que se viene en el futuro próximo , edificios que se reparan solos , investigaciones como el diseño de piel robótica que ayude a las personas , bionica y mucho más .
3 0 6 K -40
3 0 6 K -40
8 meneos
62 clics

Bennu, un asteroide muy especial

Han hecho falta 27 largos meses para que la sonda espacial OSIRIS-Rex recorriese los 2.000 millones de km que nos separan del asteroide Bennu. Se trata de un cuerpo celeste muy pequeño, de apenas 492 metros de diámetro y con una atmósfera muy débil, circunstancias que han aumentado la complejidad de la misión sobre todo a la hora de conseguir que la sonda logre posarse sobre el mismo. En el día de ayer, OSIRIS-Rex ya se encontraba a 19 km. del asteroide y será el próximo día 31 de diciembre cuando empiece a orbitarlo.
2 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La última guía de marketing de redes sociales impulsada por datos

El Marketing en Redes Sociales a veces es frustrante o desalentador para la mayoría de los dueños de negocios. Sin embargo, el cambio ciertamente no siempre es algo malo. ¿Qué tan difícil y costoso fue para alguien hace 50 años destacar su producto frente a 100,000 personas?
2 0 4 K -15
2 0 4 K -15
63 meneos
1063 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Turiel: "Es imposible que España tenga 26 millones de coches eléctricos"

Antonio Turiel, investigador del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (CSIC), no pone paños calientes y no suaviza el panorama que ya tenemos encima a causa del agotamiento de las reservas mundiales de petróleo. En su libro Petrocalispsis. Crisis energética global y cómo (no) la vamos a solucionar (Alfabeto) analiza qué alternativas tienen los gobiernos para renovar el sistema actual. “Poca cosa podrá hacer el Gobierno de España si llegan menos petroleros desde Argelia, México o Arabia Saudí”, asegura el autor del blog The Oil.
47 16 28 K 41
47 16 28 K 41
14 meneos
42 clics

Soberanía digital europea: la UE la tuvo, pero no la retuvo

Europa carece de un mercado de big data unificado. Son las big tech extranjeras las que se aprovechan de esta balcanización de los datos europeos. Muchas de estas empresas tienen que ir a EEUU a buscar financiación, pues la UE carece de un mercado único de capital-riesgo o una Unión de Capitales.
1456» siguiente

menéame