Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 162, tiempo total: 0.021 segundos rss2
3 meneos
48 clics

Electrik, fundador de Forocoches habla con nosotros en este articulo

Entrevista con el fundador de Forocoches donde habla de detalles de los comienzos de la plataforma y de facturación.
2 1 7 K -32
2 1 7 K -32
22 meneos
567 clics

Hoverglide, una mochila deslizante  

Una mochila diseñada para reducir el estrés de carga sobre la espalda y prevenir lesiones. Ha sido probada por el ejército americano, utiliza tecnología SLT (suspended load technology). Texto via www.hot-newtech.com/hoverglide/
18 4 2 K 37
18 4 2 K 37
9 meneos
492 clics

Acorazados franceses clase Richelieu

Durante el periodo 1880-1918, la armada francesa se caracterizó por monstruosidades flotantes, con numerosas chimeneas, altas bordas sin protección alguna y tantas torres y almenas que mas parecían castillos medievales que buques de guerra propiamente dicho. Esta era de adefesios flotantes llegaría a su fin, y en las décadas de 1920 y 1930 vemos un retorno a la racionalidad y a diseños más convencionales.
7 meneos
240 clics

Velas mecánicas de alta tecnología para ahorrar combustible, reducir emisiones y cruzar los océanos

A simple vista, los grandes cilindros que sobresalen de la cubierta del buque cisterna de la foto podrían identificarse como chimeneas, pero son velas. Concretamente, velas de rotor, un sistema de impulsión eólica para embarcaciones inventado a principio del siglo XX. El Rotor Flettner, como también es conocido, fue concebido por el alemán Anton Flettner y hace uso práctico del conocido efecto Magnus. Ese fenómeno físico en el que la rotación de un objeto afecta a la trayectoria del mismo mediante discurre, por ejemplo, por el aire.
5 meneos
31 clics

Navantia sale de Venezuela y retira su apoyo a la construcción del buque de guerra 'Comandante Eterno Hugo Chávez'

La empresa española Navantia responsable de la construcción del buque de guerra llamado, “Comandante Eterno Hugo Chávez”, decidió retirar su personal técnico de Venezuela quienes se encontraban supervisaban la puesta a punto del patrullero, el último de los ocho buques de guerra vendidos en 2005 a Venezuela por 1.246 millones de euros.
8 meneos
171 clics

Oceanix, una ciudad flotante futurista en plataformas hexagonales para resistir desastres naturales [FOTOS

Un estudio de arquitectura ha revelado imágenes de un concepto de ciudad flotante y autosuficiente, diseñado para resistir desastres naturales como inundaciones, tsunamis y huracanes. La ciudad, denominada "Oceanix", es un proyecto encargado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el marco de sus objetivos de desarrollo sostenible.
271 meneos
5610 clics
10 muertos después, la Armada de EEUU abandona las pantallas táctiles

10 muertos después, la Armada de EEUU abandona las pantallas táctiles

La U.S. Navy, la armada de los EEUU, ha decidido sustituir todas las pantallas táctiles de sus buques de guerra por controles físicos tradicionales, después de que se hicieran públicos los resultados de la investigación sobre el choque del USS John S. McCain contra un petrolero. Los hechos ocurrieron en agosto de 2017, cuando el destructor colisionó con el buque mercante cerca del estrecho de Malaca cuando se dirigía a Singapur; diez marineros perdieron la vida y otros cinco resultaron heridos.
108 163 1 K 214
108 163 1 K 214
8 meneos
113 clics

El Gerald R. Ford siembra la duda de que pueda defenderse por sí mismo

El sistema de combate del buque de guerra más nuevo y costoso de la Armada, el Gerald R. Ford, de 13.000 millones de dólares, “aún no ha demostrado que pueda defender eficazmente” al ataque de los misiles antibuque y otras amenazas, según una nueva evaluación de la oficina de pruebas del Pentágono. La actuación mixta de los interceptores de misiles, los radares y los sistemas de difusión de datos en un buque de pruebas limitó la capacidad de destruir réplicas de armas entrantes, aunque los sistemas de sensores “detectaron, rastrearon y atacaron
11 meneos
247 clics

El motivo real por el cual los barcos mercantes no usan velas [ENG]  

Análisis de las diferentes maneras en que un barco puede usar el viento como propulsión. Velas, cometas y rotores Flettner que aprovechan el efecto Magnus. ¿Por qué estos sistemas de ahorro no se popularizan en el presente contexto mundial de crisis energética? Un posible factor determinante se discute en 5:23
28 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El proyecto argentino que potabiliza agua de mar sin impacto ambiental y podría solucionar la escasez

"Nos volcamos hacia una tecnología que copia el ciclo natural del agua, que se llama deshumidificación", introduce Brunini. Se trata de un aparato donde se coloca agua marítima y se calienta "a una temperatura moderada", entre 70 y 90 grados. Es decir, "como si se usara para tomar mate", simplifica.
23 5 7 K -10
23 5 7 K -10
13 meneos
122 clics

Electricidad limpia las 24 horas del día gracias a la energía térmica oceánica

Cuando hablamos de un mundo donde las energías renovables alimenten al 100% las necesidades de la sociedad, hablamos de un escenario donde tienen que entrar en juego tecnologías que todavía están en fase de desarrollo y que ayudará a cubrir esa última parte donde ahora se parapetan las fuentes no renovables. Ahora, España será el escenario de un experimento para comprobar el funcionamiento de un sistema térmico que usará la temperatura del mar para generar electricidad.
10 3 2 K 31
10 3 2 K 31
23 meneos
40 clics
Noruega inaugura en el mar del Norte el mayor parque eólico flotante del mundo

Noruega inaugura en el mar del Norte el mayor parque eólico flotante del mundo

Este miércoles se ha inaugurado el Hywind Tampen, mayor parque eólico flotante del mundo, en el mar del Norte Noruego. Las once turbinas que componen el parque, situado a 140 kilómetros de la costa oeste, están instaladas sobre una estructura de hormigón con un sistema de amarre conjunto. La producción planeada es de 88 megavatios al año, que cubrirán cerca del 35% de las necesidades energéticas de dos plataformas petrolíferas y gasísticas cercanas.
1567» siguiente

menéame